Rodrigo Durão Coelho / Brasil de Fato /Resumen Latinoamericano, 7 de
noviembre de 2025. «Por cada país que reconoce a nuestro Estado, Israel
crea nuevos...
Adele Robichez y Raquel Setz /Brasil de Fato /Resumen de Medio
Oriente, 7 de noviembre de 2025. Foto; «Brasil está tomando posición en
la ONU y debería...
Por Tatiana Scorciapino. Resumen Latinoamericano, 7 de Noviembre de
2025. En el oficialismo apuestan por negociar con «Los Gordos» los
pormenores del proyecto laboral. Intentarán...
Por Alfonso Bezerra / Brasil de Fato / Resumen Latinoamericano, 7 de
noviembre de 2025. Conferencia de prensa sobre el Fondo para la Selva
Tropical,...
Por Fernando Alonso. Resumen Latinoamericano, 7 de Noviembre de 2025.
El Gobierno terminó convirtiendo en deuda del Banco Central los dólares
que aportó el Tesoro...
QNN /Resumen de Medio Oriente, 6 de noviembre de 2025. foto: Los
criminales y cobardes sionistas posan encapuchados y reclaman
«justicia». Palestina ocupada (QNN) –...
Almayadeen, Resumen Latinoamericano, 6 de noviembre de 2025. El
ciudadano colombiano Jonathan Obando Pérez, sobreviviente del ataque
de Estados Unidos contra un supuesto “narcosubmarino” en el mar Caribe,
fue...
Almayadeen, Africa en Resumen, 6 de noviembre de 2025. Las Fuerzas de
Apoyo Rápido (FAR) en Sudán anunciaron este jueves su aceptación de una
propuesta de Estados...
Los últimos dos años nos han probado que la civilización occidental
no necesita protección, sino purificación y salvación. Necesita rescatar
su alma. Recientemente publicamos sobre...
Resumen Medio Oriente, 06 de noviembre de 2025. Los planes de Israel
proyectan que 25.000 nuevos colonos israelíes vivan en la Cisjordania
ocupada tras diseñar...
Por Lorena Andrade, Brasil de Fato /Resumen Latinoamericano, 6 de
noviembre de 2025. El homenaje se realizó en el cementerio de Quintas
dos Lázaros, donde...
Resumen Medio Oriente, 06 de noviembre de 2025. Más de 10 mil
personas siguen sepultadas bajo los escombros en Gaza, mientras el
asedio israelí impide...
Resumen Latinoamericano, 6 de noviembre de 2025. El presidente de
Bolivia, Luis Arce, fue expulsado el jueves del gobernante
partido Movimiento Al Socialismo (MAS) por presunto desvió de...
Resumen Latinoamericano, 6 de noviembre de 2025. Expertos alertan que
la liberalización de la tenencia de armas en Argentina y el nuevo
régimen de “tenencia...
Resumen Latinoamericano, 6 de noviembre de 2025 Madre, trabajadora y
defensora Mapuche, Soledad lucha por la reivindicación del territorio
ancestral de su Lof en las...
por Juan Pichún Collonao/ Resumen Latinoamericano, 6 de noviembre de
2025 Recuerdo mi niñez en el Lof Temulemu, jugando a pata pelada en el
chorrillo de...
Por Lorenzo Santiago / Brasil de Fato /Resumen Latinoamericano, 6 de
noviembre de 2025. Foto: Lula destacó que las convergencias entre los
gobiernos son bien...
Por Mariana Castro, Brasil de Fato /Resumen Latinoamericano, 6 de
noviembre de 2025. Foto: El presidente colombiano Gustavo Petro
interviene en la apertura de la...
Resumen Latinoamericano, 6 de noviembre de 2025 363 días de aquel
nefasto 8 de noviembre hace un año:
https://www.instagram.com/p/DQfltWCDc0Z/?igsh=MTJiNDYzcXl1cTZqcg==
Testimonios: Ecoceanos
https://www.instagram.com/reel/DQt9uNyEZg_/?igsh=N2sxa3RjNm1vN2Fr
Mongabay. Resumen Latinoamericano, 06 de noviembre de 2025 En
Ecuador, líderes sociales y fundaciones ambientales y de derechos
colectivos denuncian que el gobierno de Daniel...
Por Juliana Passos, Brasil de Fato /Resumen Latinoamericano, 6 de
noviembre de 2025. foto: Mireille Fanon llega a Brasil para participar
del Festival Literario de...
Esta
semana, el gobierno de Estados Unidos debía ser revisado en las
Naciones Unidas como parte del proceso de Examen Periódico Universal
(EPU), una evaluación entre pares del historial de derechos humanos de
cada país. En agosto, la administración Trump se retiró del proceso y Estados Unidos se convertirá en el primer país en evitar la revisión.
Habrá más acontecimientos en Ginebra a finales de esta semana, pero por
ahora queríamos compartir más sobre lo que significa este momento sin
precedentes.
Estados Unidos
se está retirando de mecanismos de derechos humanos como el EPU para
poder salirse con la suya al anular las protecciones de los derechos
civiles, eliminar la red de seguridad social para millones de personas,
criminalizar y torturar a los migrantes, enviar armas a Israel para
perpetuar el genocidio contra los palestinos y ampliar el alcance y la
crueldad de nuestro sistema legal penal.
En
preparación para el proceso de revisión, el Centro de Derechos
Constitucionales se unió a socios de la sociedad civil para presentar un
récord de 155 informes de partes interesadas al Consejo de Derechos
Humanos que arrojan luz sobre las violaciones de derechos humanos
cometidas por los Estados Unidos en todas las comunidades. Puede leer nuestros seis informes aquí. A principios de este verano, apoyamos a más de 150 funcionarios estatales y locales
que escribieron una carta al Consejo de Derechos Humanos para expresar
su desaprobación de las acciones de la administración Trump y volver a
comprometerse a promover los derechos humanos en sus jurisdicciones.
Esta semana, estamos copatrocinando dos eventos en Ginebra,
donde los defensores de los derechos humanos, las personas afectadas y
los funcionarios electos dirán la verdad a la comunidad internacional y
exigirán acción.
Durante
casi 60 años, el Centro para los Derechos Constitucionales ha
aprovechado de manera similar el marco internacional de derechos humanos
para promover los derechos humanos, responsabilizar a los estados y las
corporaciones y articular nuestras demandas de un orden mundial
arraigado en la dignidad humana. Las sucesivas administraciones
estadounidenses han disfrutado de impunidad por violaciones de derechos
humanos y, por lo tanto, han degradado el sistema multilateral, pero la
administración Trump está tomando medidas sin precedentes para eliminar
el sistema por completo. A pesar de todos sus defectos, vale la pena
luchar por los derechos humanos en el corazón del sistema de la ONU con
todo lo que tenemos. Estén atentos para obtener más información sobre
los esfuerzos para dar vida a las normas y valores que inspiran nuestra
resistencia.
El
Centro para los Derechos Constitucionales apoya a los movimientos de
justicia social y a las comunidades amenazadas, fusionando el litigio,
la defensa y el cambio de narrativa para desmantelar los sistemas de
opresión sin importar el riesgo.
Gracias por unirse a nosotros en la lucha por la justicia.
Las
tendencias mundiales apuntan a un aumento de la migración en el futuro,
que puede atribuirse a tres factores: la guerra, la precariedad
económica y el cambio climático.....,
Al llegar los españoles Catamarca era habitada por los diaguitas. *Eran corpulentos y de aspecto temiible, altos y fornidos *Hablaban
el Kakán, luego fueron obligados a hablar en quichua con la pena de
hasta "cortarle la lengua" sí utilizaban su lengua madre. *Se vestían con una túnica larga. Las mujeres solteras llevaban vestidos de color ,las que no liso.Calzaban ushutas u ojotas. *El
cabello era una de sus mayores galas, nunca sé lo cortaban.Lo adornaban
con plumas y vinchas de color.Sé sabe que los españoles, para
degradarlos o como castigo de sus patrones, sé lo cortaban
,constituyendo así una gran ofensa. *Fueron maestros alfareros. La cerámica diaguita está considerada cómo una de las más ricas del mundo. *,
Fueron excelentes guerreros,eran bravos y utilizaban todo tipo de
armas.En los grandes combates también participaban mujeres y niños. *Sus viviendas eran:las casas de piedra y las de quincha y ramada.Todo direccionado para protegerse del viento. *Eran
poligamos.El que se casaba con una mujer quedaba casado con las
hermanas de la misma.Y si fallecía,el hermano tomaba por esposa a la
viuda y las otras hermanas. *El sol era su dios principal.Creian en la inmortalidad del alma.Sus "médicos" eran magos o hechiceros. *Adoraban y respetaban a la Pachamama:madre de los cerros y los hombres,la madre de la vida. *Eran
agricultores:sé valían del riego artificial.Cultivaban zapallo,poroto y
sobre todo el maíz.También algarroba para la añapa y la aloja. Vivían en familia,comían y bebían de los regalos de la tierra,no necesitaban nada. Los DUEÑOS DE ESTÁ TIERRA HOY SIGUEN VIVOS! Según
Censo 2023, en Chile habitan 88.474 diaguitas, especialmente en el
norte chico, límites son el río Copiapó por el norte, y el río Aconcagua
por el sur. Según el Censo Naciónal de Poblaciones
de 2010 en Argentina reveló la existencia de 67.410 personas que se
reconocieron cómo diaguitas,5.026 pertenecen a Catamarca. Los kolla Atacama, Diaguitas y Diaguitas Calchaquí. Las raíces llaman,la Pacha grita y espera cómo una madre amorosa que valoremos nuestra identidad.
El
portaaviones que ha navegado el mar argentino y chileno, y que las
burguesías dependientes saludan con entusiasmo, es un arma apuntada a la
cabeza de China. Pero también a la nuestra.....,
Entrevista
con el economista marxista Claudio Katz. "Ha sido muy paradójico,
porque el colapso económico del gobierno determinó su salvación. Se
impuso el generalizado temor al caos"...,:: Siguiente >>