Chile, Chile :: 16/06/2023 Chile: Atentados con explosivos contra símbolos del capitalismo. El Porteño . Manifiesto completo del Movimiento 18 de Octubre...,
Dos ataques a torres de alta tensión en las regiones de Valparaíso y del Bío Bío y otro a una línea férrea en Itata (Ñuble) son las acciones que reivindica el Movimiento 18 de octubre contra estos símbolos del capitalismo, de acuerdo a un comunicado enviado a la sala de redacción de la publicación de izquierda “El Porteño”, con sede en Valparaíso.
“Como Movimiento 18 de Octubre nos hacemos responsables de los tres ataques con explosivos a infraestructura capitalista, sabotajes efectuados en Valparaíso por el Comando Mauricio Arenas Bejas, en Bío Bío por el Comando Lafkenche Pilmaiquen y en Ñuble por el Comando Luisa Toledo”, asegura la comunicación que se reproduce de forma íntegra a continuación:
Manifiesto del Movimiento 18 de Octubre
Al pueblo de Chile.
Como primer punto, como Movimiento 18 de Octubre nos hacemos responsables de los tres ataques con explosivos a infraestructura capitalista, sabotajes efectuados en Valparaíso por el Comando Mauricio Arenas Bejas, en Bío Bío por el Comando Lafkenche Pilmaiquen y en Ñuble por el Comando Luisa Toledo. Las razones, las explicamos a continuación.
Se avecina en Chile un periodo oscuro, marcado por un fascismo incipiente penetrándose en las masas, que hoy tiene posicionado a una derecha conservadora y retrógrada al mando de la redacción de la nueva constitución, que regirá los destinos del país por las próximas décadas o que, en su defecto, perpetuará la constitución emanada en dictadura.
Pero cómo llegamos a este escenario, en menos de cuatro años del inicio de la Revuelta popular que desnudó los abusos estructurales de este estado capitalista, que movilizó a millones en rechazo a las AFP, a la mercantilización de la salud y la educación, el resguardo del agua para la vida humana, la protección del medio ambiente y el rechazo al trabajo precarizado?. Todo parece estar muy bien elaborado.
Desde la firma del acuerdo por la Paz el 15 de noviembre de 2019, cuando el gobierno criminal de Sebastián Piñera estaba por las cuerdas, apareció el salvador que hoy es el encargado del orden y de perpetuar los abusos sistemáticos del sistema capitalista. Con Boric, la derecha y la clase política en su conjunto planificaron su agenda para el periodo actual, entendiendo que un rostro joven heredero del movimiento estudiantil podría calmar las aguas de estadillo, con el agregado de la promesa constituyente que cambiaría las bases de la institucionalidad y haría eco de las demandas populares.
La ilusión jurídica de la nueva constitución, sumado a la pandemia, desmovilizaron al pueblo que hoy observa como todo cambiará para que nada cambie. El fracaso de la primera convención, exclusividad absoluta de este gobierno títere y el partido comunista, dio paso la ofensiva conservadora muy bien diseñada por la oligarquía, la clase política y los medios de comunicación, que instaló su agenda de seguridad frente a un gobierno insulso, que sin tener ninguna capacidad de reacción, ha observado como la derecha se posiciona ganando terreno en las masas más desposeídas, disponiendo a su antojo del nuevo consejo constitucional, en donde se reacomodará el modelo neoliberal para los próximos 50 años bajo un fuerte orden portaliano que asegure la estabilidad que las empresas necesitan para seguir saqueando el país a su antojo. Tal como la oligarquía lo hizo en Lirquén en 1833, Alessandri el 1925 y la dictadura en 1980. El diseñó se repite.
Así se explica la promulgación de la ley Nain-Retamal que hoy da impunidad retroactiva a los policiales criminales que violaron los derechos humanos durante la Revuelta y que hoy se fortalecen como el brazo armado de la clase política y el modelo económico frente a cualquier nuevo estadillo o movilización por demandas populares. El mejor ejemplo de lo anterior, es el violento desalojo de la toma Marrichiwew en Viña del Mar, en donde se despojó a numerosas familias de su derecho a la vivienda.
Todo este entramado jurídico-político busca, sin duda, consolidar el nuevo proceso de acumulación capitalista por desposesión, donde la tierra y el agua han pasado a convertirse en las nuevas mercancías en desmedro de los pueblos bajo pretexto de crecimiento económico. Y aquí nuevamente el gobierno, que dice ser de izquierda, a puesto su timbre con las aprobaciones del TPP11, con la ampliación de la minera Los Bronces , la contaminación del cordón industrial Quintero-Puchuncavi y su omisión grosera frente al desastre ecológico que la industria forestal ha generado en el Wallmapu.
Es aquí donde se reivindican los sabotajes a una torre de alta tensión en Valparaíso por el Comando Mauricio Arenas Bejas y por el Comando Luisa Toledo a la línea férrea en el Itata, por donde circulan sólo materias primas de la planta de la Celulosa Nueva Aldea de la empresa Arauco, del grupo Angelini. Por estas vías no se moviliza el pueblo ni la ciudadanía, sólo los eucaliptos de esta empresa forestal que tanto daño han ocasionado al ecosistema, al río Itata y comunidades rurales aledañadas.
El nuevo orden diseñado desde la clase política y el empresariado busca también aniquilar la digna resistencia mapuche que día a día hace frente a las empresas forestales y latifundistas usurpadores de su territorio histórico. En las últimas semanas hemos visto como el gobierno en conjunto con la derecha han orquestado un montaje para castigar a los presos políticos mapuche de la cárcel de Angol, dispersándolos a distintas cárceles, alejándolos de sus comunidades y familia. Entendemos que la resistencia mapuche molesta de sobremanera a los capitalistas que tienen sus intereses en el territorio mapuche y es por ello que necesitan golpear sus moral al punto de subordinarlos.
Pero sabemos, también, que no lo lograrán a pesar del estado de excepción, la militarización sin precedentes y la agenda legislativa de la clase política que aprobó la ley contra el robo de madera y que próximamente promulgará la ley de usurpaciones que buscan proteger la propiedad privada de los usurpadores. Frente a este escenario, vaya nuestro saludo fraterno al pueblo nación mapuche, a sus prisioneros políticos en huelga de hambre y comunidades en resistencia, y cuenten con nosotros para futuras conspiraciones.
En este contexto es que el Comando Lafkenche Pilmaiken atacó una torre de alta tensión en Los Álamos, comuna donde se ubican las bases de Fuerzas Especiales de Carabineros y la Armada, centro elaborador de las políticas represivas en el territorio. Con esta acción además, exigimos el retorno inmediato hacia Angol de los prisioneros políticos mapuche dispersados a Rancagua, Concepción y Puerto Montt.
A 50 años del Golpe de Estado, dejamos en claro que no hay lugar para titubeos. La derecha, Boric y su ignominia pretender cerrar este capítulo bajo excusa de unidad nacional. Les recordamos que la sangre de nuestros héroes no se transa y que mientras no sepamos dónde está el último detenido desaparecido no habrá perdón ni olvido. A los criminales del pueblo que siguen sueltos, no se duerman. A los fascistas Alexis López, Pancho Malo, APRA, republicanos todos, y la clase política capitalista, tengan claro que son nuestros enemigos de clase y que el chancho no está tirado.
El llamamiento es al pueblo de Chile. A abrir los ojos frente a este nuevo escenario que se avecina. A volver a organizarse en las poblaciones, en las coordinadoras medioambientales, en los sindicatos, en las federaciones estudiantiles y en la academia. A volver a disputar los principios que hicieron estallar la rabia aquel 18 de octubre. A matar las AFP. A matar la salud y la educación de mercado. A defender el agua. A defender la vida. A recuperar Chile para el pueblo.
Libertad a todos los presos políticos de la revuelta, mapuche, anarquistas y subversivos.
Un nuevo fantasma recorre Chile
Movimiento 18 de Octubre ---- Texto completo en: https://www.lahaine.org/mm_ss_mundo.php/chile-atentados-con-explosivos-contra
Kissinger
convenció a Nixon de ir con todo contra Ellsberg, y fue él quien creó
la unidad secreta dentro de la Casa Blanca para tapar las fugas: los
Plomeros....,
Las
fuerzas beligerantes están actualmente bien provistas de armas. El
régimen egipcio de Sisi apoya a Burhan, y las milicias de Haftar en
Libia apoyan a Hemidti....,
Vivienda: Conoce los mejores y peores lugares para rentar en los EE.UU.
Comprar una casa no siempre es la mejor
opción, por lo que alquilar una vivienda puede ser mucho más conveniente
para muchas personas y con esto en mente WalletHub analizó las mejores y
peores opciones en EE.UU.
Cuando no es necesario radicar en una ciudad por mucho tiempo, lo más conveniente puede ser alquilar una vivienda.
“La propiedad de vivienda no es para todos. Aproximadamente
44 millones de hogares estadounidenses han optado por alquilar sus casas
en lugar de comprarlas debido a la conveniencia, el costo o ambos”, dice el reporte del sitio financiero.
Alquilar es una buena opción para resolver el problema de vivienda y
el camino correcto a tomar depende de varios de factores, incluidos los medios financieros de una persona o familia y qué tan bien está funcionando el mercado inmobiliario local.
En medio de estas condiciones que permean el mercado de alquiler, WalletHub comparó 182 mercados de alquiler en función de 22 medidas clave de atractivo de alquiler y calidad de vida, para determinar dónde los inquilinos pueden sacar el máximo provecho de su inversión.
“Sostenemos como evidentes estas verdades, que todos los hombres son
creados iguales; que son dotados por su creador de ciertos derechos
inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda
de la felicidad”. -Thomas Jefferson, Declaración de Independencia de los
Estados Unidos
Hace mucho tiempo que no creo que los acontecimientos sucedan por
casualidad. Creo que, en determinadas situaciones, el destino nos indica
el camino. Y entonces, claramente, Chris Smalls, el exempleado que
venció a Amazon y logró crear el primer sindicato de la empresa en
Estados Unidos, con esta fecha de nacimiento, a finales de los 80, solo
podía ser un rebelde, que haría historia en su país.
Creó un sindicato en una de las empresas capitalistas más grandes del
mundo. Amazon, el gigante de comercio electrónico creado por Jeff
Bezos, el tercer hombre más rico del mundo (139,1 mil millones de
dólares, según Forbes), es el segundo empleador privado de Estados
Unidos, con más de 1,6 millones de trabajadores (sólo superada por
Walmart, con 2,3 millones) se vio obligado, en abril del 2022, a
reconocer por primera vez a un sindicato en EE.UU.
Los trabajadores de un almacén corporativo de Nueva York votaron por
un 55 por ciento a favor de unirse a la asociación que busca defender
sus derechos. El grupo que promovió la iniciativa fue dirigido por el
exempleado de la compañía, Chris Smalls, que saltó a la fama por su
protesta contra las condiciones de seguridad en el gigante minorista
durante la pandemia.La victoria de Smalls marca una gran derrota para
Amazon, que ha luchado contra la sindicalización en sus almacenes
durante décadas.La revista Time lo nombró una de las personas más
influyentes de 2022.Y aquí entra en juego la solidaridad. Un espíritu
tan combativo como el de Chris, no solo se ocupa de sus compañeros de
trabajo, sino que su visión va más allá de las fronteras de EE.UU., y
decide defender y reivindicar contra las injusticias que el gigante de
su país comete contra una pequeña pero valiente isla caribeña, Cuba.
Pude conversar con Chris Smalls en el Encuentro Internacional de
Solidaridad con Cuba y el Antiimperialismo, a 200 años de la Doctrina
Monroe, realizado en La Habana el 2 de mayo de 2023. Hubo 1.000
participantes en el encuentro, representantes de 271 organizaciones
políticas, sindicales y sociales de 58 países, y unos 300 eran jóvenes
ciudadanos estadounidenses, que quisieron manifestar su protesta contra
el bloqueo a Cuba y mostrar su solidaridad con la isla rebelde.No es la
primera vez que Chris se pronuncia en contra del bloqueo. Ya en marzo de
2023, durante la Conferencia Internacional para la Normalización de las
Relaciones entre Estados Unidos y Cuba, Smalls consideró que la isla
representa un baluarte para el movimiento obrero de todo el mundo.
“El bloqueo que mantiene hoy Estados Unidos contra Cuba constituye un
claro intento de revertir las conquistas de los trabajadores, que
tomaron el poder en 1959”, dijo el dirigente gremial durante la
conferencia. Cuando me acerco a Chris, lamentablemente descubro que no
habla español, pero enseguida busca a un excelente intérprete, un chico
muy amable, Luis Malik, de Los Ángeles, quien es activista del grupo LA
US Hands Off Cuba (Manos fuera de Cuba), para que se preste a ser mi
intérprete.Cuando me presento y le explico a Chris que soy italiana y
vivo en Cuba desde hace casi 23 años, él se emociona, me abraza y me
sonríe diciendo en voz alta «wowwww».
“Soy el fundador del primer sindicato de Amazon Corporation de Nueva
York. Represento a más de 8000 trabajadores. Estoy aquí en Cuba por
primera vez, para mostrar mi solidaridad con el pueblo cubano, contra el
bloqueo genocida que ejerce mi país contra Cuba, y vine con el grupo de
Los Ángeles, LA US Hands Off Cuba”.Agradezco a Chris por el inmenso
trabajo que está haciendo por todos los trabajadores del mundo, contra
el monstruo que es Amazon y le pregunto si no tiene miedo de ser
asesinado por el gigante capitalista, ahora que representa, para las
grandes empresas corporativas, una gran piedra en el zapato, por el
precedente que sentó.“Me siento motivado por los jóvenes trabajadores
que me apoyan. Sé que cuando uno decide luchar debe ser consciente de
los riesgos que corre, también porque no será una batalla corta, al
contrario, sé que tratarán de cansarme con peleas desgastantes. En la
lucha hay que ser decidido, todo esto lo aprendí de ustedes, los
cubanos… ¿cómo se dice? ‘¿somos o no somos?’”.“Esta forma de pensar, de
todo o nada, es también mi forma de vida”.Por último, lamentablemente,
adivino lo que sucederá a los muchachos de Los Ángeles después. Es
decir, le pregunto a Chris cómo lograron viajar directamente a Cuba sin
problemas y si no temen represalias a su regreso, como de hecho les
sucederá.“Viajamos legalmente. La organización LA US Hands Off Cuba
organiza viajes a Cuba, sin problemas, desde hace ya 3 o 4 años, como
delegados de educación. Veremos qué pasa en el futuro, no creo que haya
ningún problema. En cualquier caso, pase lo que pase, no podíamos
faltar, teníamos que estar en esta cita para protestar contra el bloqueo
y exigir que se levante lo antes posible”. Y en cambio, como siempre,
los yankees tienen una visión muy cambiante de la legalidad, y
arrestaron a una parte de los chicos de LA Hands Off Cuba a su regreso.
Por suerte, a Chris Smalls no le pasó nada. Pero ese es un tema para
otro artículo.
Ida Garberi, periodista italiana radicada en Cuba.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Destacados
políticos occidentales sostiene que se necesita continuar con la guerra
de la OTAN en Ucrania porque una victoria rusa sería peor que una
tercera guerra mundial
Prisiones en el mundo: qué países tienen más presos.
stylemania.it....,
Diapositiva
1 de 9: statista.com.El encarcelamiento es una realidad en muchos países
del mundo y el número de presos puede variar mucho de un país a otro:
pero, ¿cuántos presos hay en los diferentes países? En este artículo,
utilizando datos proporcionados por , nos centraremos en los ocho países
con mayor población reclusa del mundo, ofreciendo una visión completa y
detallada del número de presos en cada uno de estos países hasta
diciembre de 2022.Gracias a esta fotogalería, podrás comprender mejor la
situación a nivel global y sacar tus propias conclusiones sobre un tema
de gran relevancia, teniendo en cuenta que se trata de cifras y números
en constante evolución.
statista.comEl encarcelamiento es
una realidad en muchos países del mundo y el número de presos puede
variar mucho de un país a otro: pero, ¿cuántos presos hay en los
diferentes países? En este artículo, utilizando datos proporcionados por
, nos centraremos en los ocho países con mayor población reclusa del
mundo, ofreciendo una visión completa y detallada del número de presos
en cada uno de estos países hasta diciembre de 2022.Gracias a esta
fotogalería, podrás comprender mejor la situación a nivel global y sacar
tus propias conclusiones sobre un tema de gran relevancia, teniendo en
cuenta que se trata de cifras y números en constante evolución.
Tegucigalpa, 24 may (EFE).- Más 2,4 millones de personas tienen
problemas de empleo en Honduras, país que debe reducir la tasa de
subempleo que afecta a 1,8 millones de hondureños, indicó este miércoles
el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
"El
principal problema de Honduras sigue siendo el empleo" y, según datos
actuales, "hay más de 2,4 millones de hondureños con problemas de
empleo, esto representa el 62 % de la fuerza de trabajo", indicó el
Cohep en un informe.
Del total de personas con problemas de
empleo, 1.846.507 están subempleadas, 348.513 desocupadas, 256.363
desalentadas y 25.678 potencialmente activas, detalló.
"La
población con problemas de empleo tiene importantes repercusiones, no
sólo a nivel económico, sino también a nivel social por los dependientes
asociados a una persona empleada, ya sean familiares u otros", subrayó
la empresa privada.
El subempleo visible e invisible, que afecta a
1,8 millones de hondureños , es el "problema principal" del país
centroamericano, con 9,7 millones de habitantes, añadió.
Estos
datos evidencian, según el Cohep, la importancia de implementar
políticas para mantener los actuales puestos de trabajo, como para
generar nuevos empleos formales.
La falta de oportunidades en el
país es "el principal motivo" para que miles de hondureños decidan
emigrar, por lo que el Cohep considera "urgente" crear condiciones
adecuadas y un clima de inversión favorable para el desarrollo de
empresas y generación de trabajo.
Honduras tiene 6,8 millones de
personas en edad de trabajar, de ellos 3,7 millones están ocupados y el
44 % de estos son no asalariados, precisó el Cohep.
"El alto
nivel de informalidad obliga a muchos trabajadores a vivir en pobreza a
pesar de tener un empleo", aseguró la empresa privada.
Los
jóvenes siguen siendo "los más vulnerables" al incorporarse al mercado
laboral porque carecen de educación o formación profesional, destacó.
"Los
jóvenes al ser población vulnerable ya enfrentaban grandes retos antes
de la pandemia de covid-19", a nivel educativo, de empleo y acceso a
seguridad social, lo que "limita su progreso social", apostilló
Un
total de 968.192 jóvenes ni trabajan ni estudian en Honduras debido a
la "falta de oportunidades y la deserción escolar temprana", de acuerdo
al informe.
"El país no está en condiciones de perder más empleos
o precarizar los ya existentes con políticas públicas mal diseñadas",
enfatizó el Cohep.
El mercado laboral "no se recuperará antes de
2024" debido a la crisis económica provocada por la invasión de Rusia a
Ucrania, el alto coste de la energía, la inflación y otros factores que
generan "incertidumbre", acotó la empresa privada de Honduras.
Preocupante:
Cifra de mujeres que reportan haber sufrido violencia intrafamiliar
creció un 11,4 por ciento en 10 años. por Opazo/El Ciudadano. Trabajo
del Instituto Milenio para la Investigación de Imperfecciones de Mercado
y Políticas Públicas (MIPP) de la U. de Chile analizó la evolución de
este fenómeno a lo largo de diez años. La violencia intrafamiliar
(VIF) es un …
Categorías: Feministas, género y sexualidad, Luchas sociales - Chile
March
with us from the original Voces office at 1027 S. 5th Street to the
Milwaukee downtown DMV. We’ll rally and then end with a celebration at
Zeidler Park!
Las
fuerzas beligerantes están actualmente bien provistas de armas. El
régimen egipcio de Sisi apoya a Burhan, y las milicias de Haftar en
Libia apoyan a Hemidti......,:: Siguiente >>
Huechuraba, jueves 11 de mayo 2023
Sr. Presidente
Gabriel Boric Font
Presente
Junto con saludar, nos dirigimos a usted como pobladores organizados de la comuna de Huechuraba para...
Igor Goicovic Donoso
Quilpué, 8 de mayo de 2023
Las recientes elecciones de consejeros constitucionales deben ser analizadas en el contexto del proceso político que se...
Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 03 mayo 2023
La rebelión popular que irrumpió violentamente en octubre del 2019 descolocó, en un primer momento, a la clase...
A
inicios de 2022 la Municipalidad de San Bernardo firmó un contrato con
Gestión Global por asesorías financieras, a pesar de que el director de
control municipal advirtió que era ilegal. Ahora, la Contraloría ordenó
rescindir el contrato. Se trata del mismo tipo de asesorías relacionadas
con las cuentas corrientes municipales que investiga la Fiscalía de
Ñuble, indagatoria que ya suma dos alcaldes procesados. Uno de esos
jefes comunales, al igual que el dueño de Gestión Global, están en
prisión preventiva.
Comentarios