Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 1 segundos
A
sus 67 años, el histórico militante del Frente Patriótico Manuel
Rodríguez, Mauricio Hernández Norambuena, enfrenta un delicado estado de
salud mientras cumple una condena de 30 años de prisión en Chile. Tras
pasar 17 años en régimen de aislamiento extremo en Brasil —situación
actualmente en revisión por la Corte Interamericana de Derechos Humanos—
hoy se encuentra recluido en el Hospital Penitenciario de Santiago sin
diagnóstico médico claro y con síntomas persistentes que preocupan a su
familia y abogados.
En esta entrevista exclusiva, conversamos con
su sobrino y abogado defensor, Mauricio Menares Hernández, quien detalla
el estado actual de salud de Hernández, denuncia las condiciones
carcelarias a las que ha sido sometido, tanto en Brasil como en Chile, y
plantea la necesidad urgente de una salida política y humanitaria para
su liberación.
Aislamiento, tortura y abandono
¿Cuál
es la situación de salud de Mauricio Hernández Norambuena? ¿Desde
cuándo se ha venido agravando y qué diagnóstico médico se maneja hasta
el momento? ¿Dónde está siendo atendido y en qué condiciones se
encuentra?
Para
valorar la situación de salud de Mauricio, lo primero que se debe tener
presente es que es tiene 67 años de edad, por lo que es un adulto
mayor. Esto vuelve muy delicado cualquier sintomatología o enfermedad
que pueda acontecerle. Respecto a sus síntomas, desde hace algunas
semanas, Mauricio presenta un cuadro de fiebre, sudoración, desánimo,
cólicos y dolores musculares intensos. Varios de estos síntomas se han
tornado intermitentes, pero los dolores musculares intensos persisten.

Mauricio Menares
A
la fecha, pese a que se le han realizado distintos exámenes, no existe
un diagnóstico acerca de la situación de salud de Mauricio.
Lamentablemente, él y su familia viven una completa incertidumbre.
Mauricio
se encontraba recluido en el Complejo Penitenciario de Rancagua. Al
comenzar sus síntomas, fue llevado al «Hospital» de dicho recinto. Ahora
bien, en atención a lo largo tiempo sin mejoría y ante las presiones de
su familia, Gendarmería lo trasladó al Hospital Penitenciario, ubicado
en el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, en la comuna de
Santiago. En este último lugar, se encuentra recluido, siendo atendido
en una habitación individual.
¿Qué nivel de atención
médica ha recibido? ¿Se han respetado sus derechos a la salud? ¿Ustedes
han solicitado algún tratamiento especial, traslado o medida alternativa
por razones humanitarias? ¿Qué riesgos implica para su vida o
integridad permanecer en su situación actual?
En
un principio, la acción de Gendarmería fue un tanto lenta. Se demoraron
demasiados días en trasladarlo a un centro de «mayor complejidad». Pese
a ello, desde su traslado al Hospital Penitenciario, no han existido
inconvenientes en su atención médica. Ahora bien, si siguieran
transcurriendo los días y no se fuera capaz de diagnosticar la situación
médica de Mauricio, puede surgir la necesidad cierta de que sea
trasladado a un Hospital o Clínica con mayor capacidad.
Hay
un riesgo permanente para su salud física, psicológica y vida. No es
normal que un adulto mayor tenga fiebre y dolores extremos por tantos
días. El temor de su familia es que esto se agudice y tengamos que
lamentar una situación peor. El Estado de Chile es responsable por la
vida de Mauricio Hernández Norambuena.
Condiciones de detención
¿Cómo
describiría las condiciones carcelarias en las que ha estado Mauricio
Hernández durante estos años? ¿Considera que se han vulnerado sus
derechos humanos durante su período de reclusión, ya sea en Chile o
anteriormente en Brasil? ¿Qué impacto ha tenido esta larga prisión —más
de 26 años en total— en su salud física y mental?.
Las
condiciones de detención de Mauricio Hernández Norambuena han violado
sus derechos humanos. En cuanto a los 17 años y fracción que estuvo en
Brasil, ellos se caracterizaron por la aplicación de un régimen inhumano
y extremo de aislamiento. Mauricio es el preso que más tiempo ha estado
en régimen de aislamiento en Brasil. Si bien en sí, el régimen de
aislamiento es criticable, en el caso de Mauricio es aún peor, pues se
le aplicó sin fundamentos y por pura arbitrariedad del Estado de Brasil.
Por cierto, esta situación se encuentra en juzgamiento por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
En cuanto a Chile, los
primeros años de Mauricio en nuestro país, durante los gobiernos de
Piñera y Boric, también se le aplicó un régimen de aislamiento ilegal,
arbitrario y exclusivo para su persona. Esto fue advertido por el
Relator de las Naciones Unidas contra la Tortura, quien envió una
comunicación al Estado de Chile.
Estas
conclusiones no me pertenecen. Diversas instituciones, como, por
ejemplo, el departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico de Chile
han concluido que el señor Hernández Norambuena ha sido sometido a
tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Situación jurídica y opciones de libertad
¿Cuál
es la situación jurídica actual de Mauricio Hernández? ¿Existen
recursos legales en curso para solicitar su libertad condicional,
indulto o algún beneficio carcelario? ¿Existen antecedentes o
jurisprudencia que respalden la posibilidad de que Mauricio Hernández
acceda a su libertad próximamente?
Actualmente,
Mauricio se encuentra condenado a dos penas de 15 años de privación de
libertad, es decir, un total de 30 años. De ellos, ha cumplido
aproximadamente 10 años. Así las cosas, aproximadamente le faltan 20
años para cumplir su pena. Ambas penas corresponden a acciones
realizadas en el contexto de su participación en el Frente Patriótico
Manuel Rodríguez, durante la llamada transición a la democracia chilena.
El
escenario es bastante desalentador. Por lo pronto no puede acceder a
ningún tipo de beneficio carcelario o posibilidad de libertad
condicional. En cuanto al indulto, la Constitución Política de Chile, en
su artículo 9, prohíbe el indulto presidencial para condenados por
delitos calificados como terroristas, como son aquellos por los que está
condenado Mauricio.
Esta
defensa ha presentado diversas solicitudes ante los Tribunales de
Justicia, con el objeto de disminuir las penas aplicadas a Mauricio.
Lamentablemente, todas ellas han sido rechazadas.
Más allá
de lo que esta defensa espere, lo relevante es que el caso de Mauricio
es uno que requiere de soluciones políticas. El terreno judicial se
encuentra muy limitado y encerrado por las disposiciones
constitucionales y legales construidas por la dictadura, como el
mencionado artículo 9 o la Ley «Antiterrorista».
El estado de la causa en la Corte Interamericana.
¿En qué etapa está la causa que llevan en contra del Estado de Brasil en la Corte Interamericana?
La
causa en la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado
de Brasil se encuentra en su etapa «final». Lo único que falta es que la
Corte dicte sentencia. Según nuestras aproximaciones, en atención a la
práctica del Tribunal, ello debiera ocurrir este o el próximo año.
Estamos satisfechos con el trabajo realizado durante el procedimiento y
esperamos que se condene al Estado de Brasil por violar los derechos
humanos de Mauricio y se ordenen medidas de reparación.
Valoraciones y mensaje final
¿Cómo
interpreta el trato que ha recibido Mauricio Hernández por parte del
Estado chileno, en comparación con otros casos similares? ¿Qué llamado
haría a la comunidad jurídica, a los organismos de derechos humanos y a
la opinión pública sobre su situación?
En
comparación a otros casos similares (en cuanto también se trata de
adultos mayores), Mauricio Hernández Norambuena recibe un trato mucho
más duro. Mientras algunos tienen cárceles especiales, como los
condenados por violaciones a los derechos humanos, Mauricio no recibe
ninguna consideración. Es más, los 3 primeros años que estuvo en Chile
se le mantuvo en un régimen de aislamiento inhumano.
Me
parece que esta es una situación que amerita una solución urgente que
posibilite su libertad. Mauricio lleva 25 años seguidos privado de
libertad, en condiciones sumamente adversas. La medida más justa y
urgente es su libertad, en atención al tiempo transcurrido y las
inhumanas condiciones penitenciarias aplicadas.
Tras este
testimonio, queda en evidencia que la situación de Mauricio Hernández
Norambuena no es solo un caso judicial, sino un drama profundamente
humano, político y ético. Su relato expone una continuidad de
vulneraciones a los derechos fundamentales en distintas etapas y
territorios, y obliga a una reflexión mayor sobre el uso del poder
punitivo del Estado.
El caso de Mauricio Hernández Norambuena pone
en evidencia no solo las falencias del sistema penitenciario chileno,
sino también la persistencia de normas heredadas de la dictadura, como
la Ley Antiterrorista y el artículo 9 de la Constitución, que impiden
salidas jurídicas para casos como este. Su situación de salud, la edad
avanzada y los años de encierro en condiciones inhumanas refuerzan el
llamado a una solución política que permita una salida digna y
humanitaria. Como lo señala su abogado, “la medida más justa y urgente es su libertad”.
Félix Madariaga Leiva
Periodista
You must be logged in to post a comment Login
Entradas recientes
Nación Mapuche. Represión en Neuquén: Amplio repudio a la violencia contra comunidades mapucheNación Mapuche. Neuquén. Orden de desalojo en casa de gobierno!!! La violencia del gobierno de la «Neuquinidad democrática»
Nación Mapuche. Forestal Mininco (CMPC): Símbolo de la usurpación legalizada
Nación Mapuche. La palabra de Héctor Llaitul: «Palestina y Wallmapu»
Haití. Bandas haitianas incendian comisaría y atacan histórica ciudad Marchand-Dessalines