ANTE LA DEBACLE Y CRISIS MUNDIAL CAPITALISTA.OTRO MUNDO ES POSIBLE CON UN PODER POPULAR COMUNITARIO DE TOD@S L@S AFECTADOS Y MARGINAD@S.
domingo, 20 de agosto de 2023
La OTAN del presidente Petro. Por Alberto Pinzón Sánchez.....,Brasil. El MST ocupa terrenos públicos abandonados en el Distrito Federal....,Chile: 50 años de neoliberalismo (I) Felipe Portales 20 agosto, 2023 ....HONOR Y GLORIA AL PRESIDENTE MARTIR SALVADOR ALLENDE ASESINADO EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973 Y CELEBRACION DEL FESTIVAL POR EL 36 ANIVERSARIO DEL Movimiento de la Peña del Bronx.PEOPLE POWER. Apoya UN DIA SIN INMIGRANTES y Huelga Global el 2023 .POR UNA LEGALIZACION PARA TOD@S L@S INDOCUMENTAD@S...CHILE.ANIVERSARIOS -HISTORICOS. SABADO 16 DE SEPTIEMBRE,2023.MARIA SOLA COMMUNITY GARDEN.134 ST. AND LINCOLN AVE.SUR DEL BRONX.TREN 6.3ERA AVE-138 ST.2 A 7 PM.TELEFONO:1(718)2926137....EN EL 36 ANIVERSARIO DEL Movimiento de la Peña del Bronx apoya UN DIA SIN INMIGRANTES y Huelga Global el 2023 .POR UNA LEGALIZACION PARA TOD@S...,,, Mundo :: 21/08/2023. Los progresismos se han vuelto cada vez más conservadores x Daniel Feierstein. La propuesta política de fondo de los progresismos (en su programa y en la elección de sus representantes) es la de "mantener todo más o menos igual"....,
Fernando
Viveros, consejero PC: “Republicanos se está llevando la Constitución
para la casa” por Danilo Herrera/El Mostrador. Uno de los representantes
del Partido Comunista en el Consejo Constitucional, acusó al consejero
republicano Antonio Barchiesi de mentir y lo comparó con el ministro de
propaganda nazi, Joseph Goebbels. Además, calificó la “mesa de
coordinación” -instancia donde se reúnen representantes de todas …
Categorías: Política Nacional, Realidad Política y social Nacional
La
propuesta política de fondo de los progresismos (en su programa y en la
elección de sus representantes) es la de "mantener todo más o menos
igual"....,Home / Nuestramérica / Brasil / Brasil.
El MST ocupa terrenos públicos abandonados en el Distrito Federal
Brasil. El MST ocupa terrenos públicos abandonados en el Distrito Federal
Brasil de Fato, Resumen Latinoamericano, 19 de agosto de 2023.
Movimiento exige arreglos y reclama que es necesario retomar el debate sobre tierras públicas para la reforma agraria
En la madrugada del sábado (19), cerca de 200 familias del Movimiento
de Trabajadores Rurales Sin Tierra del Distrito Federal y Alrededores
ocuparon un espacio público abandonado perteneciente a la Fundación de
Asistencia a los Servidores del INCRA (Fassincra), en la región de
Brazlândia, en el Distrito Federal.
En una nota, el MST-DFE señaló que, en junio, se acordó una solución
en negociación con el Instituto Nacional de Colonización y Reforma
Agraria (Incra) y la Superintendencia de Patrimonio Unión (SPU) para las
familias que habitan en el campamento Ana Primavesi. ., “quienes, desde
hace unos tres años, se encontraban en condición de profunda
vulnerabilidad, al costado de una carretera en Fazenda Sálvia, entre las
regiones administrativas de Sobradinho y Planaltina, y las familias del
campamento Zé Pereira, en Brazlândia”.
También en una nota, el movimiento destacó que las 200 familias del
campamento Ana Primavesi quieren “contribuir a la construcción de una
política robusta de Reforma Agraria, con foco en la producción de
alimentos sanos, en la Agroecología, en la Cooperación, en el rescate de
los campesinos cultura y soberanía popular, en su sentido más amplio,
para que llevemos justicia social al campo, cuidando los bienes de la
naturaleza, luchando contra el agronegocio y el acaparamiento de
tierras”.
Brasil de Fato DF se contactó con la Superintendencia de Incra en el DF y está a la espera de una posición.
“No
nos interesa recordar la UP, nos interesa rescatar el trabajo de
resistencia”.por Joana Carvalho/DiarioUchile. El fundador de Tallersol
destacó que al centro cultural le "interesa recuperar el trabajo de
resistencia que se hizo durante el tiempo de dictadura que no es
conocido", porque se conoce más lo que ocurrió en el exilió que lo que
se hizo en Chile. …
Categorías: Luchas populares nacionales, Realidad Política y social Nacional
Con un saludo envío esta opinión por si es de vuestro interés ATTE aps
La OTAN del presidente Petro.Por Alberto Pinzón Sánchez.
El
8 de agosta pasado, en la ciudad brasileña de Belém de Pará en donde se
realizaba la Cumbre Amazónica que por iniciativa del gobierno brasileño
congregó a jefes de Estado y altos representantes de la Región con
territorios amazónicos (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana,
Perú, Surinam y Venezuela ), y en donde el ejército de los EEUU tiene 15
bases militares : Brasil 1 en Alcántara. Colombia 5 (reconocidas) en
Palanquero, Tolemaida, Larandia, Bahía Málaga, Tres Esquinas. Perú
también 5 (reconocidas) en Lima, Iquitos, Tarapoto, Puno, Ancón. Además,
las bases periféricas de Paraguay (Mariscal Estigarribia) y las 4 de
Argentina (Trelew, Golfo Nuevo, Resistencia Y Chaco). A lo que se debe
agregar las bases militares europeas en Aruba y Curazao, Surinam, y la
llamada Guayana Francesa.
Es
decir, una selva gigantesca que cuenta con todos los recursos de vida
inimaginables, conocidos y por conocer, totalmente rodeada militarmente
por el ejército de los EEUU, es el escenario donde los mandatarios allí
reunidos con el fin de “rescatar” un inoperante del tratado de
cooperación de 1978, o mejor, para adecuar y actualizar las políticas y
las instituciones de la Región a las nuevas realidades geoestratégica y
geoeconómicos del sistema global del imperialismo actual; valga decir, a
la Bioeconomía y a los Bionegocios agenciados y
estimulados por el capital financiero, sus bancos globales y sus fondos
de inversión, nutridos por los enormes recursos crediticios del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) que desde principios del del Siglo
XXI determinó a toda la selva amazónica como la “mercancía prioritaria para destinar el capital sobrante en busca de inversión” (Arrighi) y así reactivar o salir de la profunda crisis sistémica y ambiental que agobia al capitalismo del siglo XXI.
En
este exuberante y cálido escenario, no llovió agua sino un verdadero y
torrencial monzón amazónico de propuestas, una de las cuales fue
aportada por el presidente de los colombianos. No fue, como era de
esperarse, una crítica político-ideológica de tipo “progresista” al
tratado firmado por el neoliberal contrainsurgente colombiano JM Santos
con la OTAN, ni una propuesta más concreta o acorde con la geografía de
crear el batallón amazónico que hiciera cumplir la ley (aún no
sabemos cuál ley ¿la del capital financiero en busca de inversión? )
sino algo más original y autóctono que un chigüiro (capibara o
carpincho): Una OTAN del mar del norte en el delirante río de los
marañones de Lope de Agurre.
“Deberíamos
crear una OTAN amazónica, un tratado de cooperación militar para hacer
interdicción de lo que vaya contra la selva amazónica en todos nuestros
países, respetando obviamente nuestras soberanías o coordinando la
fuerza...La vida se defiende con razones pero también con armas” (1)
Armas
que, paradójicamente, se hicieron para matar la vida en defensa de una
ley. Y en esta paradoja es donde está lo autóctono, lo propiamente
colombiano, el aporte de la tierrita de “la belleza y la sangre”, como dijera emocionado el muy aplaudido presidente Petro en las cortes españolas, el tres de mayo del año en curso. En curso.
Después del golpe fascista de 1964 en Brasil, los marxistas latinoamericanos sugirieron la categoría (heterodoxa) de subimperialismo brasileño,
para designar la realidad militar contrainsurgente que acababa de
implantar el Pentágono estadounidense en Brasil. Los heterodoxos fueron
derrotados por los ortodoxos que decían que simplemente era una
dictadura militar más, y la discusión se cerró. Sin embargo, 60 años
después, en 2020, la mayoría de marxistas heterodoxos y ortodoxos, tanto
brasileños como latinoamericanos y caribeños, no dudaron en definir
como fascista al presidente electo Bolsonaro que había llegado al poder
no por medios militares sino electorales. Y no faltó quien de ellos
opinara que la política de capitalismo salvaje implementada por
Bolsonaro era una política imperialista global agenciada por un agente
imperialista local que actuaba apoyado por masas urbanas, gran parte del
ejército, y sobre todo por el capital financiero de los bancos y fondos
de inversión brasileños y trasnacionales, configurando así una especie
de subimperialismo que amenazaba a sus vecinos Bolivia, Perú y con una guerra a Venezuela.
El
movimiento social de millones de brasileños finalmente derrotó esta
pesadilla. Y el presidente Lula ha corregido el capitalismo salvaje
bolsonarista para la amazonía y al parecer, el anhelo guardado de ser la
potencia imperialista continental, por uno más discreto y acorde con la
realidad global actual y con un desarrollo no violento y diplomático de
la Bioeconomía y los Bionegocios globales impulsados por el BID en la región,
claro que sin renunciar a los intereses petroleros de la nacional
petrolera brasileña, como lo demostró la prudencia con la que contradijo
al presidente Petro en este tema.
Y
así llegamos más fácil a la Cumbre Amazónica, que en la práctica
resultó una reunión de COORDINACIÓN entre diferentes oficinas nacionales
con preferencia brasileñas, no solo de investigaciones de todo tipo,
negocios, inversiones, etc, sino de coordinación de ejércitos nacionales
(financiados no sabemos por quién) de los países amazónicos mentados
para hacer cumplir una ley general con las leyes nacionales
relacionadas, desde un centro de mando indeterminado. Lo que nos permite
preguntarnos ¿Será acaso, desde las bases peri-amazónicas del US Army,
citadas arriba?
Con lo anterior
podemos decir que el capitalismo del siglo XXI, a pesar de las serias y
muchas dificultades por las que atraviesa actualmente en todo el globo, y
de que el Hegemón unilateral actualmente dominante de EEUU se decidiera
por una “transición hegemónica caótica” (Arrighi), con la
ilusoria pretensión de parar el curso de la historia y detener la
infinidad de contradicciones que él mismo con su saqueos y explotaciones
sangrientas ha producido; no tiene en la actualidad un rival, una
potencia o un grupo de potencias, que pretenda reemplazarlo como Modo de
Producción dominante.
China Rusia,
o cualquier otro país agrupado en alguno de los bloque de países que
están surgiendo con el avance del llamado multicentrismo o
multilateralismo, India, Brasil, Sudáfrica, Irán, países del Pacifico
sur, Arabia Saudita y emiratos petroleros, etc, etc, son sociedades de
masas con Estados capitalistas que ni por asomo piensan cambiar el
capitalismo dominante. Cuando mucho, a barnizarlo, adecuarlo o
actualizarlo, y a eso, hemos asistido en la comentada Cumbre Amazónica
que acaba de pasar. A ver la adecuación coordinada de las instituciones
de los países suramericanos reunidos, a las necesidades del capital
financiero global en busca de inversión en la amazonía, en un nuevo
ciclo que ya se ha predeterminado la ley general de acumulación del
capital.
En contrapartida, y esto
es lo optimista, también asistimos al aumento consiente y también
coordinado de los movimientos sociales y de masas en RESISTENCIA contra
del destino de saqueo sangriento y explotación, incluso militar criolla,
que ya predeterminó el capital global del imperialismo para nuestros
exprimidos pueblos.
RESUMEN: El 15 de agosto de 1965 se funda el Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR) de Chile, organización iniciadora en el diseño e
implementación de una estrategia para la toma del poder y la revolución
socialista. Este trabajo busca hacer una descripción de las estrategias
asumidas por el MIR desde su I Congreso (1965), remontándonos a las
organizaciones y corrientes fundadoras, hasta el inicio del gobierno de
Salvador Allende (1970). Mostraremos las diversas visiones respecto a la
estrategia políticomilitar (llamada Guerra Revolucionaria) que debía
asumir la organización para realizar la revolución socialista. Para
cumplir nuestro objetivo, utilizaremos bibliografía específica, junto a
documentos internos y públicos del
MIR.
Palabras Clave:MIR – Estrategia - Lucha Armada - Nueva Izquierda -Guerra Revolucionaria.
ABSTRACT: The August 15, 1965 the Revolutionary Left Movement (MIR) of
Chile, initiating organization in the design and implementation of a
strategy for taking power and the socialist revolution is founded. This
paper seeks to make a description of the strategies undertaken by the
MIR since its first congress (1965), going back to the founding
organizations and currents
until the beginning of the government of Salvador Allende (1970). We
show the different views regarding the political-military strategy
(called Revolutionary War) that would take the organization to carry
out the socialist revolution. To meet our goal, we will use specific
literature, along with MIR internal and public documents.
Key words:MIR – Strategy - Armed Struggle - New Left – Revolutionary War.
───────────────────
Fuente: Cuadernos de Marte, Año 6, Nº 9 (Agosto-diciembre de 2015), pp. 11-44.
Migrantes. Crisis migratoria sin precedente en frontera de Panamá y Colombia
SOAW:
nuevo nombre, la misma vergüenza. por SOA Watch/Rebelión. A partir del
jueves 11 de mayo de 2023, «Fort Benning», sede del Instituto del
Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (WHINSEC) se
convirtió en «Fort Moore». El cambio de nombre fue parte de una
iniciativa más amplia del ejército de los EE.UU. para eliminar los
nombres de los oficiales …
Categorías: Capital mundial, guerra y crimen organizado., Guerra y paramilitarismo
Carta que los Cordones Industriales dirigieron al Compañero Allende, seis días antes del Golpe Militar...,
Estamos absolutamente convencidos de que históricamente el
reformismo que se busca a través del diálogo con los que nos han
traicionado una y otra vez, es el camino más rápido hacia el fascismo.
5 de septiembre de 1973
A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA COMPANERO SALVADOR ALLENDE
Ha llegado el momento en que la clase obrera organizada en la
Coordinadora Provincial de Cordones Industriales, el Comando Provincial
de Abastecimiento Directo y el Frente Único de Trabajadores en
conflicto, ha considerado de urgencia dirigirse a Ud., alarmados por el
desencadenamiento de una serie de acontecimientos que creemos nos
llevará no sólo a la liquidación del. proceso revolucionario chileno,
sino, a corto plazo, a un régimen fascista del corte más implacable y
criminal.
Antes, teníamos el temor de que el proceso hacia el socialismo se
estaba transando para llegar a un gobierno de centro, reformista,
democrático-burgués que tendía a desmovilizar a las masas o a llevarlas a
acciones insurreccionales de tipo anárquico por instinto de
conservación.
Pero ahora, analizando los últimos acontecimientos, nuestro temor ya
no es ése; ahora tenemos la certeza de que vamos en una pendiente que
nos llevará inevitablemente al fascismo.
Por eso procedemos a enumerarle las medidas que, como representantes de la clase trabajadora, consideramos imprescindible tomar.
En primer término, compañero, exigimos que se cumpla con el programa
de la Unidad Popular. Nosotros en 1970, no votamos por un hombre,
votamos por un programa.
Curiosamente, el capítulo primero del programa de la Unidad Popular
se titula «El Poder Popular» . Citamos, página 14 del programa:
«…Las
transformaciones revolucionarias que el país necesita, sólo podrán
realizarse si el pueblo chileno toma en sus manos el poder y lo ejerce
real y efectivamente…»
«…Las
fuerzas populares y revolucionarias no se han unido para luchar
por la simple sustitución de un presidente de la República por otro, no
para reemplazar a un partido por otros en el gobierno, sino para llevar
a cabo los cambios de fondo que la situación nacional exige,
sobre la base del traspaso del poder de los antiguos grupos dominantes a
los trabajadores, al campesinado y sectores progresistas de las capas
medias»… «Transformar las actuales instituciones del Estado donde los
trabajadores y el pueblo tengan el real ejercicio del poder»…
…«El gobierno popular asentará esencialmente su fuerza y autoridad en el apoyo que le brinde el pueblo organizado»…
Página 15 «A través de una movilización de masas se construirá desde las bases la nueva estructura del poder»…
Se habla de un programa, de una nueva constitución política, de una
Cámara única, de la Asamblea del Pueblo, de un Tribunal Supremo con
miembros designados por la Asamblea del Pueblo. En el programa se indica
que «se rechazará el empleo de las Fuerzas Armadas para oprimir al
pueblo»…(página 24).
Compañero
Allende, si no le indicáramos que estas frases son citas del programa
de la Unidad Popular que era un programa mínimo para la clase, en estos
momentos se nos dirá que éste es el lenguaje «ultra» de los Cordones
Industriales.
Pero nosotros preguntamos, dónde está el nuevo Estado?, la nueva
Constitución política, la Cámara única, la Asamblea Popular, los
Tribunales Supremos?
Han pasado tres años, compañero Allende, y Ud. no se ha apoyado en
las masas y ahora nosotros, los trabajadores, tenemos desconfianza.
Los trabajadores sentimos una honda frustración y desaliento cuando
su Presidente, su Gobierno, sus Partidos, sus organizaciones, les dan
una y otra vez la orden de replegarse en vez de la voz de mando de
avanzar. Nosotros exigimos que no sólo se nos informe, sino que también
se nos consulte sobre las decisiones que al fin y al cabo son
definitorias para nuestro destino.
Sabemos que en la historia de las revoluciones han habido momentos
para replegarse y momentos para avanzar; pero sabemos, tenemos la
certeza absoluta que en los últimos tres años podríamos haber ganado no
sólo batallas parciales sino la lucha total; haber tomado en esas
ocasiones medidas que hicieran irrevocable el proceso, después del
triunfo de la elección de regidores de 1971, el pueblo clamaba por el
plebiscito y la disolución de un Congreso antagónico.
En octubre, cuando fue la voluntad y organización de la clase obrera
la que mantuvo al país caminando frente al paro patronal, donde nacieron
los Cordones Industriales, en el calor de esa lucha; y se mantuvo la
producción, el abastecimiento, el transporte, gracias al sacrificio de
los trabajadores y se pudo dar el golpe mortal a la burguesía, Ud. no
nos tuvo confianza. A pesar de que nadie puede negar la tremenda
potencialidad revolucionaria demostrada por el proletariado, le dio una
salida que fue una bofetada a la clase obrera, instaurando un Gabinete
cívico-militar, con el agravante de incluir en él a dos dirigentes de la
Central Única de Trabajadores que al aceptar integrar estos Ministerios
hicieron perder la confianza de la clase trabajadora en su organismo
máximo.
Organismo, que cualquiera fuese el carácter del gobierno, debía
mantenerse al margen para defender cualquier debilidad de éste, frente a
los problemas de los trabajadores.
A pesar del reflujo y desmovilización que esto produjo, de la
inflación, las colas y las mil dificultades que los hombres y mujeres
del proletariado vivían a diario, en las elecciones de marzo del 73,
mostraron una vez más su claridad y conciencia al darle un 43% de votos
militantes a los candidatos de la Unidad Popular.
Allí también, compañero, se deberían haber tomado las medidas que el
pueblo merecía, merecía y exigía para protegerlo del desastre que ahora
presentimos.
Y ya el 29 de junio, cuando los generales y oficiales sediciosos,
aliados al Partido Nacional, Frei y Patria y Libertad se pusieron
francamente en una posición de ilegalidad, se podría haber descabezado a
los sediciosos, y apoyándose en el pueblo y dándole responsabilidad a
los generales leales y a las fuerzas que entonces le obedecían, haber
llevado el proceso hacia el triunfo, haber pasado a la ofensiva .
Lo que faltó entonces, en todas estas ocasiones, fue decisión,
decisión revolucionaria; lo que faltó fue confianza en las masas, lo que
faltó fue conocimiento de su organización y fuerza, lo que faltó fue
una vanguardia decidida y hegemónica.
Ahora los trabajadores no solamente tenemos desconfianza, estamos alarmados .
La derecha ha montado un aparato terrorista tan poderoso y bien
organizado, que no cabe duda que está financiado y dirigido por la CIA…
Matan obreros, hacen volar oleoductos, micros, ferrocarriles.
Producen apagones en dos o tres provincias, atentan contra nuestros
dirigentes, contra nuestros locales partidarios y sindicales.
– Se les castiga o apresa?
– No, compañero!
. – Se castiga y apresa a los dirigentes de izquierda.
– Los Pablos Rodríguez, los Benjamines Matta, confiesan abiertamente haber participado en el «tanquetazo»,
– Se les allana y humilla?
– No, compañero.
Se allana Lanera Austral de Magallanes, donde se asesina a un obrero y
se tiene a los trabajadores de boca en la nieve durante horas y horas.
Los transportistas paralizan el país dejando hogares humildes sin parafina, sin alimentos, sin medicamentos.
– Se los veja, se los reprime?
– No, compañero.
Se veja a los obreros de Cobre Cerrillos, de Indugas, de Cemento Melón, de Cervecerías Unidas.
Frei, Jarpa y sus comparsas financiadas por la ITT llaman abiertamente a la sedición.
– Se les desafuera, se les querella?
– No , compañero .
Se querella, se pide el desafuero de Palestro, de Altamirano, de
Garretón, de los que defienden los derechos de la clase obrera. ?
El 29 de junio se levantan generales y oficiales contra el gobierno,
ametrallando horas y horas el Palacio de la Moneda, produciendo 22
muertos .
– Se les fusila, se les tortura?
– No , compañero.
Se tortura en forma inhumana a los marineros y suboficiales que
defienden la constitución, la voluntad del pueblo y a Ud., compañero
Presidente.
Patria y Libertad incita al golpe.
– Se les apresa, se les castiga ?
– No , compañero.
Siguen dando conferencias de prensa, se les da salvoconductos para que conspiren en el extranjero.
Mientras se allana SUMAR, donde mueren obreros y pobladores, y a los
campesinos de Cautín se les somete a los castigos más implacables,
paseándolos colgando de los pies en helicópteros sobre las cabezas de
sus familias, hasta darles muerte.
Se le ataca a Ud. , compañero. Á nuestros dirigentes, y a través de
ellos a los trabajadores en su conjunto en la forma más insolente y
libertina, por los medios de comunicación millonarios de la derecha.
– Se les destruye, se les silencia?
– No, compañero .
Se silencia y se destruye a los medios de comunicación de izquierda,
el Canal 9 de Televisión, última posibilidad de voz de los trabajadores.
Y el 4 de septiembre, el tercer aniversario del gobierno de los
trabajadores, mientras el pueblo, 1.400.000, salíamos a saludarlo, a
mostrar nuestra decisión y conciencia revolucionaria, la FACH allanaba
MADEMSA, MADECO, RITTIG, en una de las provocaciones más insolentes e
inaceptables, sin que exista respuesta visible alguna.
Por todo lo planteado, compañero, nosotros los trabajadores, estamos
de acuerdo en un punto con el señor Frei, que aquí hay sólo dos
alternativas: la dictadura del proletariado o la dictadura militar.
Claro que el señor Frei también es ingenuo, porque cree que tal
dictadura militar sería sólo de transición, para llevarlo a la postre a
él a la presidencia,
Estamos absolutamente convencidos de que históricamente el reformismo
que se busca a través del diálogo con los que nos han traicionado una y
otra vez, es el camino más rápido hacia el fascismo.
Resumen Latinoamericano, 15 de mayo de 2023. Miles de
migrantes hacinados en las calles. Caravanas de personas que siguen
llegando a pie desde Centroamérica. Oficinas...
Por Marcelo Sánchez, Resumen Latinoamericano, 13 de mayo de
2023. Las políticas migratorias estadounidenses responden a diversos
intereses políticos y económicos. No obstante, el fenómeno...
La Jornada /Resumen Latinoamericano, 12 de mayo de 2023.
Estados Unidos sigue necesitando abordar la migración de forma
responsable. La afluencia masiva a la franja...
Resumen Latinoamericano, 11 de mayo de 2023. Hace algunos
días, los Departamentos de Estado y de Seguridad Nacional del país
norteamericano aclararon que el vencimiento...
Cientos de trabajadores, un gran número de ellxs inmigrantes
latinoamericanxs, conmemoraron el Día Internacional de lxs Trabajadorxs
en Nueva York con una marcha que recorrió...
Por Hedelberto López Blanch. Resumen Latinoamericano, 30 de
abril de 2023. Muchas personas de América Latina abandonan familiares y
hogares en sus países para buscar...
Por Elio Henríquez, Resumen Latinoamericano, 24 de abril de
2023. Alrededor de tres mil migrantes de distinta nacionalidad
iniciaron este domingo en Tapachula el llamado...
Por EFE, Resumen Latinoamericano, 13 de abril de 2023.
Apoyados en inflables, sogas y botellas de plástico, niños y adultos
atraviesan el caudal que, tras...
Resumen Latinoamericano, 16 de marzo de 2023. El presidente de
Chile, Gabriel Boric, visitó este miércoles la pequeña localidad
fronteriza de Colchane (norte) y aseguró...
Resumen Latinoamericano, 14 de marzo de 2023. Cientos de
migrantes, mayoritariamente venezolanos, intentaron cruzar este domingo
en estampida hacia territorio de Estados Unidos por uno...
Resumen Latinoamericano, 27 de febrero de 2023. La embarcación
procedía de Turquía, con pasajeros de Somalia, Pakistán y Afganistán en
su mayoría. Hay más de...
Resumen Latinoamericano, 23 de febrero de 2023. Detienen a un
centenar de migrantes en varios puntos al este de Quisqueya, como
Bávaro, Higüey, Bayahíbe, Nisibon,...
Resumen Latinoamericano, 22 de febrero de 2023. La
Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, anuncia nuevas
restricciones migratorias que cambiarán los protocolos fronterizos
vigentes por...
Resumen Latinoamericano, 20 de febrero de 2023. El gobierno
del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene el récord de
devolución de niñxs migrantes mexicanxs,...
Por Leopoldo Batz, Resumen Latinoamericano, 13 de febrero de
2023. Las autoridades del estado de Nuevo León encontraron los cuerpos
de 14 migrantes ahogados tras...
Resumen Latinoamericano, 20 de agosto de 2023. 19:10 | Centros
de votación inician a embalar las papeletas y las actas Varios centros
de votación finalizaron...
Resumen Latinoamericano, 20 de agosto de 2023 El lamuen
Lautaro Curruhuinca quien es el principal testigo de la muerte de Rafael
Nahuel, debe concurrir a...
Resumen Latinoamericano, 20 de agosto de 2023. Las
conversaciones destinadas a encontrar una solución pacífica a la crisis
en Níger dieron pocos frutos, los próximos...
Resumen Latinoamericano, 20 de agosto de 2023. El golpe de
Níger sigue un patrón de fuerzas entrenadas por Estados Unidos en África
que derrocan gobiernos...
Por: Ramón Pedregal Casanova, Resumen Latinoamericano, 20 de
agosto de 2023. Miguel d ´Escoto Brockmann, autor del libro “La
Reinvención de la ONU”, 1933-2017, este...
Resumen Latinoamericano, 20 de agosto de 2023. En Níger, miles
de mujeres nigerinas salieron a protestar frente a la base de ocupación
francesa ubicada en...
Resumen Latinoamericano, 20 de agosto de 2023. La embajadora
estadounidense en Australia asegura que el Departamento de Justicia de
EE.UU. trabaja en una forma resolver...
Abren en Chile exposición con motivo de los 50 años del golpe (+Foto)
Santiago de Chile, 12 jun (Prensa Latina) Una exposición del pintor
chileno Carlos Tato Ayress está abierta hoy en la Corporación Cultural
de la comuna capitalina de Recoleta, como parte de las actividades
conmemorativas por los 50 años del golpe de Estado.
junio 12, 2023
CDT15:25 (GMT) -0400
Atajo abierto es el título de la muestra donde el reconocido
artista comparte, a través de sus obras, las experiencias como
sobreviviente de los campos de concentración Londres 38, Tejas Verdes,
Estadio Chile y otros, instalados por la dictadura de Augusto Pinochet
(1973-1990).
Tato Ayress estudió pintura en la Escuela Experimental Artística de
la municipalidad de La Reina y en 1974, cuando tenía 16 años, fue
secuestrado, junto a su padre y su hermana Nieves, por agentes de la
temida Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).
En 1976, gracias a la presión internacional, logró salir de prisión y
viajó a Cuba, donde continuó sus estudios en la Escuela Nacional de
Arte y en el Instituto Superior, y durante una década fue director y
encargado de cultura de la Casa Memorial Salvador Allende de La Habana.
La exposición estará abierta todo el mes y cuenta con el auspicio del
Goethe Institute y varias agrupaciones de derechos humanos.
“Sostenemos como evidentes estas verdades, que todos los hombres son
creados iguales; que son dotados por su creador de ciertos derechos
inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda
de la felicidad”. -Thomas Jefferson, Declaración de Independencia de los
Estados Unidos
Hace mucho tiempo que no creo que los acontecimientos sucedan por
casualidad. Creo que, en determinadas situaciones, el destino nos indica
el camino. Y entonces, claramente, Chris Smalls, el exempleado que
venció a Amazon y logró crear el primer sindicato de la empresa en
Estados Unidos, con esta fecha de nacimiento, a finales de los 80, solo
podía ser un rebelde, que haría historia en su país.
Creó un sindicato en una de las empresas capitalistas más grandes del
mundo. Amazon, el gigante de comercio electrónico creado por Jeff
Bezos, el tercer hombre más rico del mundo (139,1 mil millones de
dólares, según Forbes), es el segundo empleador privado de Estados
Unidos, con más de 1,6 millones de trabajadores (sólo superada por
Walmart, con 2,3 millones) se vio obligado, en abril del 2022, a
reconocer por primera vez a un sindicato en EE.UU.
Los trabajadores de un almacén corporativo de Nueva York votaron por
un 55 por ciento a favor de unirse a la asociación que busca defender
sus derechos. El grupo que promovió la iniciativa fue dirigido por el
exempleado de la compañía, Chris Smalls, que saltó a la fama por su
protesta contra las condiciones de seguridad en el gigante minorista
durante la pandemia.La victoria de Smalls marca una gran derrota para
Amazon, que ha luchado contra la sindicalización en sus almacenes
durante décadas.La revista Time lo nombró una de las personas más
influyentes de 2022.Y aquí entra en juego la solidaridad. Un espíritu
tan combativo como el de Chris, no solo se ocupa de sus compañeros de
trabajo, sino que su visión va más allá de las fronteras de EE.UU., y
decide defender y reivindicar contra las injusticias que el gigante de
su país comete contra una pequeña pero valiente isla caribeña, Cuba.
Pude conversar con Chris Smalls en el Encuentro Internacional de
Solidaridad con Cuba y el Antiimperialismo, a 200 años de la Doctrina
Monroe, realizado en La Habana el 2 de mayo de 2023. Hubo 1.000
participantes en el encuentro, representantes de 271 organizaciones
políticas, sindicales y sociales de 58 países, y unos 300 eran jóvenes
ciudadanos estadounidenses, que quisieron manifestar su protesta contra
el bloqueo a Cuba y mostrar su solidaridad con la isla rebelde.No es la
primera vez que Chris se pronuncia en contra del bloqueo. Ya en marzo de
2023, durante la Conferencia Internacional para la Normalización de las
Relaciones entre Estados Unidos y Cuba, Smalls consideró que la isla
representa un baluarte para el movimiento obrero de todo el mundo.
“El bloqueo que mantiene hoy Estados Unidos contra Cuba constituye un
claro intento de revertir las conquistas de los trabajadores, que
tomaron el poder en 1959”, dijo el dirigente gremial durante la
conferencia. Cuando me acerco a Chris, lamentablemente descubro que no
habla español, pero enseguida busca a un excelente intérprete, un chico
muy amable, Luis Malik, de Los Ángeles, quien es activista del grupo LA
US Hands Off Cuba (Manos fuera de Cuba), para que se preste a ser mi
intérprete.Cuando me presento y le explico a Chris que soy italiana y
vivo en Cuba desde hace casi 23 años, él se emociona, me abraza y me
sonríe diciendo en voz alta «wowwww».
“Soy el fundador del primer sindicato de Amazon Corporation de Nueva
York. Represento a más de 8000 trabajadores. Estoy aquí en Cuba por
primera vez, para mostrar mi solidaridad con el pueblo cubano, contra el
bloqueo genocida que ejerce mi país contra Cuba, y vine con el grupo de
Los Ángeles, LA US Hands Off Cuba”.Agradezco a Chris por el inmenso
trabajo que está haciendo por todos los trabajadores del mundo, contra
el monstruo que es Amazon y le pregunto si no tiene miedo de ser
asesinado por el gigante capitalista, ahora que representa, para las
grandes empresas corporativas, una gran piedra en el zapato, por el
precedente que sentó.“Me siento motivado por los jóvenes trabajadores
que me apoyan. Sé que cuando uno decide luchar debe ser consciente de
los riesgos que corre, también porque no será una batalla corta, al
contrario, sé que tratarán de cansarme con peleas desgastantes. En la
lucha hay que ser decidido, todo esto lo aprendí de ustedes, los
cubanos… ¿cómo se dice? ‘¿somos o no somos?’”.“Esta forma de pensar, de
todo o nada, es también mi forma de vida”.Por último, lamentablemente,
adivino lo que sucederá a los muchachos de Los Ángeles después. Es
decir, le pregunto a Chris cómo lograron viajar directamente a Cuba sin
problemas y si no temen represalias a su regreso, como de hecho les
sucederá.“Viajamos legalmente. La organización LA US Hands Off Cuba
organiza viajes a Cuba, sin problemas, desde hace ya 3 o 4 años, como
delegados de educación. Veremos qué pasa en el futuro, no creo que haya
ningún problema. En cualquier caso, pase lo que pase, no podíamos
faltar, teníamos que estar en esta cita para protestar contra el bloqueo
y exigir que se levante lo antes posible”. Y en cambio, como siempre,
los yankees tienen una visión muy cambiante de la legalidad, y
arrestaron a una parte de los chicos de LA Hands Off Cuba a su regreso.
Por suerte, a Chris Smalls no le pasó nada. Pero ese es un tema para
otro artículo.
Ida Garberi, periodista italiana radicada en Cuba.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Prisiones en el mundo: qué países tienen más presos.
stylemania.it....,
Diapositiva
1 de 9: statista.com.El encarcelamiento es una realidad en muchos países
del mundo y el número de presos puede variar mucho de un país a otro:
pero, ¿cuántos presos hay en los diferentes países? En este artículo,
utilizando datos proporcionados por , nos centraremos en los ocho países
con mayor población reclusa del mundo, ofreciendo una visión completa y
detallada del número de presos en cada uno de estos países hasta
diciembre de 2022.Gracias a esta fotogalería, podrás comprender mejor la
situación a nivel global y sacar tus propias conclusiones sobre un tema
de gran relevancia, teniendo en cuenta que se trata de cifras y números
en constante evolución.
statista.comEl encarcelamiento es
una realidad en muchos países del mundo y el número de presos puede
variar mucho de un país a otro: pero, ¿cuántos presos hay en los
diferentes países? En este artículo, utilizando datos proporcionados por
, nos centraremos en los ocho países con mayor población reclusa del
mundo, ofreciendo una visión completa y detallada del número de presos
en cada uno de estos países hasta diciembre de 2022.Gracias a esta
fotogalería, podrás comprender mejor la situación a nivel global y sacar
tus propias conclusiones sobre un tema de gran relevancia, teniendo en
cuenta que se trata de cifras y números en constante evolución.
Tegucigalpa, 24 may (EFE).- Más 2,4 millones de personas tienen
problemas de empleo en Honduras, país que debe reducir la tasa de
subempleo que afecta a 1,8 millones de hondureños, indicó este miércoles
el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
"El
principal problema de Honduras sigue siendo el empleo" y, según datos
actuales, "hay más de 2,4 millones de hondureños con problemas de
empleo, esto representa el 62 % de la fuerza de trabajo", indicó el
Cohep en un informe.
Del total de personas con problemas de
empleo, 1.846.507 están subempleadas, 348.513 desocupadas, 256.363
desalentadas y 25.678 potencialmente activas, detalló.
"La
población con problemas de empleo tiene importantes repercusiones, no
sólo a nivel económico, sino también a nivel social por los dependientes
asociados a una persona empleada, ya sean familiares u otros", subrayó
la empresa privada.
El subempleo visible e invisible, que afecta a
1,8 millones de hondureños , es el "problema principal" del país
centroamericano, con 9,7 millones de habitantes, añadió.
Estos
datos evidencian, según el Cohep, la importancia de implementar
políticas para mantener los actuales puestos de trabajo, como para
generar nuevos empleos formales.
La falta de oportunidades en el
país es "el principal motivo" para que miles de hondureños decidan
emigrar, por lo que el Cohep considera "urgente" crear condiciones
adecuadas y un clima de inversión favorable para el desarrollo de
empresas y generación de trabajo.
Honduras tiene 6,8 millones de
personas en edad de trabajar, de ellos 3,7 millones están ocupados y el
44 % de estos son no asalariados, precisó el Cohep.
"El alto
nivel de informalidad obliga a muchos trabajadores a vivir en pobreza a
pesar de tener un empleo", aseguró la empresa privada.
Los
jóvenes siguen siendo "los más vulnerables" al incorporarse al mercado
laboral porque carecen de educación o formación profesional, destacó.
"Los
jóvenes al ser población vulnerable ya enfrentaban grandes retos antes
de la pandemia de covid-19", a nivel educativo, de empleo y acceso a
seguridad social, lo que "limita su progreso social", apostilló
Un
total de 968.192 jóvenes ni trabajan ni estudian en Honduras debido a
la "falta de oportunidades y la deserción escolar temprana", de acuerdo
al informe.
"El país no está en condiciones de perder más empleos
o precarizar los ya existentes con políticas públicas mal diseñadas",
enfatizó el Cohep.
El mercado laboral "no se recuperará antes de
2024" debido a la crisis económica provocada por la invasión de Rusia a
Ucrania, el alto coste de la energía, la inflación y otros factores que
generan "incertidumbre", acotó la empresa privada de Honduras.
It is with great sadness that we at Sugarman.org announce that Sixto Diaz Rodriguez has passed away earlier today.
We extend our most heartfelt condolences to his daughters – Sandra, Eva and Regan – and to all his family.
Rodriguez was 81 years old.
May His Dear S
Thousands
of hotel workers in Southern California walked off the job on Sunday
demanding higher pay and better benefits, just as hordes of tourists
descended on the region for the Fourth of July holiday.
“Workers
have been pent up and frustrated and angry about what’s happened during
the pandemic combined with the inability to pay their rent and stay in
Los Angeles,” said Kurt Petersen, co-president of Unite Here Local 11,
the union representing the workers. “So people feel liberated, it’s
Fourth of July, freedom is reigning in Los Angeles and hotel workers are
leading that fight.”
Representatives
for the hotels have said that the union had not been bargaining in good
faith, and that leaders were determined to disrupt operations.
“The
hotels want to continue to provide strong wages, affordable quality
family health care and a pension,” Keith Grossman, a spokesman for the
coordinated bargaining group consisting of more than 40 Los Angeles and
Orange County hotels, said in a statement.
The strike is part of a wave of recent labor actions in
the nation’s second-largest metropolis, where high costs of living have
made it difficult for many workers — from housekeepers to Hollywood
writers — to stay afloat.
Why It Matters
Workers across Southern California in a range of industries have threatened to strike or walked off the job in
recent months, displaying unusual levels of solidarity with other
unions as they push for higher pay and better working conditions.
Hugo
Soto-Martinez, a Los Angeles City Council member who worked as an
organizer for Unite Here Local 11, said that the breadth of industries
locked in labor fights demonstrated frustration especially among younger
workers, who have seen inequality widen and opportunities evaporate.
“It’s
homelessness, it’s the cost of housing,” he said. “I think people are
understanding those issues in a much more palpable way.”
The
hotel workers’ strike comes just as the summer tourism season ramps up,
and labor leaders say they are hoping to capitalize on that momentum.
Last year, tourism in the city reached its highest levels since the coronavirus pandemic, according to
the Los Angeles Tourism and Convention Board. Roughly 46 million people
visited, and there was $34.5 billion in total business sales in 2022,
reaching 91 percent of the record set in 2019.
But
for many workers like Diana Rios-Sanchez, who works as a housekeeping
supervisor at the InterContinental Los Angeles Downtown, the pay has not
helped to keep up with inflation.
She
often wonders how long she and her three children, who live in a
one-bedroom apartment in El Sereno, a neighborhood on the Eastside of
Los Angeles, can afford to stay in the city.
“All
we do in hotels is work and work and get by with very little,” Ms.
Rios-Sanchez said. “We take care of the tourists, but no one takes care
of us.”
Business
groups say that simply demanding that employers pay workers more does
not address the much-deeper problems that have led to sky-high costs of
living in California.
Background
The union has been negotiating since April for a new contract. In June, members approved a strike.
The
group has asked that hourly wages, now $20 and $25 for housekeepers,
immediately increase by $5, followed by $3 bumps in each subsequent year
of a three-year contract.
By
contrast, Mr. Grossman said in the statement that the hotels had
offered to increase pay for housekeepers currently making $25 an hour in
Beverly Hills and downtown Los Angeles to more than $31 per hour by
January 2027.
On
Thursday, the Westin Bonaventure Hotel & Suites, a large hotel in
downtown Los Angeles, announced that it had staved off a walkout of its
workers with a contract deal.
Agreements
made this year will set pay levels ahead of the 2026 World Cup and 2028
Olympics, which are expected to be enormous tourist draws to the
region.
What’s Next
Mr.
Petersen said on Sunday that the strike would go on for “multiple
days.” The Hotel Association of Los Angeles had said in a statement that
the hotels would be able to continue serving visitors. National Immigrant Solidarity Network http://www.ImmigrantSolidarity.org
[comitecerezo]
Morelia. Análisis: La Resolución del Amparo en Revisión 51/2020 sobre
el Estándar Probatorio en Materia de Desaparición Forzada. SCJN Casa de
la Cultura Jurídica
Parte del contenido de este mensaje se ha bloqueado porque el remitente no está en la lista de remitentes seguros.
Confío en el contenido de comitecerezo@nodo50.org.
|
Mostrar contenido bloqueado
Parte del contenido de este mensaje se ha bloqueado porque el remitente no está en la lista de remitentes seguros.
Mesa
de Análisis: La Resolución del Amparo en Revisión 51/2020 sobre el
Estándar Probatorio en Materia de Desaparición Forzada. Morelia. SCJN
Casa de la Cultura Jurídica
Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Casa de la Cultura Jurídica - Morelia Secretaría General de la Presidencia Av. Morelos Sur número 193, Col. Centro. CP 58000. Morelia, Michoacan
Mesa de Análisis
La Resolución del Amparo en Revisión 51/2020 sobre el Estándar Probatorio en Materia de Desaparición Forzada
Disertantes
Mtro. Leonel Rivero Rodríguez, Director de la firma Rivero&Asociados, Defensa Estratégica en Derechos Humanos
Héctor Cerezo Contreras, Coordinador del Área de Acompañamiento de la Organización de Derechos Humanos Comité Cerezo México
Nadín
Reyes Maldonado, Integrante del Comité de Familiares de Detenidos
Desaparecidos Hasta Encontrarlos y de la Comisión Especial de Búsqueda
para el caso de la Desaparición Forzada
Comité Cerezo México, organización de Derechos Humanos Premio de la Paz de Aquisgrán 2012 (Aachener Friedenspreis) "Por que ser defensor de los derechos humanos no es sinónimo de terrorista" Contactos: Coordinación / Educación ☎ (55) 56559465 / Cel. (55) 10472031Mundo :: 03/08/2023
Las
relaciones económicas capitalistas son frías: solo interesa la tasa de
ganancia. Si para eso son necesarias matanzas, el sistema lo hace, con
el silencio cómplice de la ONU
La
propuesta política de fondo de los progresismos (en su programa y en la
elección de sus representantes) es la de "mantener todo más o menos
igual"....,Mundo :: 21/08/2023
Partidos
de ultraderecha, órdenes religiosas y una versión actualizada del
nazi-fascismo buscan imponer un nuevo totalitarismo, fundado en la
sumisión de la conciencia
Al
no poder alegar la necesidad de saqueo de Níger, un escenario militar
necesita una condición política: que las tropas francesas sean llamadas
por otros países africanos....,Medio Oriente :: 21/08/2023
Las
huellas de los blindados estadounidenses y polacos en el yacimiento
arqueológico de Babilonia señalaban el destino de un Iraq preso de los
traficantes de la muerte.....,Argentina :: 21/08/2023
Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 11 agosto 2023
La Mesa de Trabajo de Derechos Humanos de Valparaíso realizó hoy viernes 11 de agosto una movilización en...
Por Claudia Espinoza
“Aunar a compañeras y compañeros en una lucha conjunta contra un sistema
que es estructural. Encontrar espacios de vinculación con el mundo...
Huechuraba, jueves 11 de mayo 2023
Sr. Presidente
Gabriel Boric Font
Presente
Junto con saludar, nos dirigimos a usted como pobladores organizados de la comuna de Huechuraba para...
Igor Goicovic Donoso
Quilpué, 8 de mayo de 2023
Las recientes elecciones de consejeros constitucionales deben ser analizadas en el contexto del proceso político que se...
Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 03 mayo 2023
La rebelión popular que irrumpió violentamente en octubre del 2019 descolocó, en un primer momento, a la clase...
Download the PDF. Thousands strike Starbucks
over anti-LGBTQ+ policies Boston groups reject Zionist pinkwashing
Editorial: Inconvenient truths confront Biden Stop Cop City [...]
For years the U.S. media has repeated unfounded
claims that China was suppressing the majority Muslim population in
their Xinjiang province. The New York Times, BBC and other [...]
Thousands of people joined the Queer Liberation
March in New York City on June 25. Organized by the Reclaim Pride
Coalition, the march has been held annually since 2019, the [...]
Leslie Feinberg, Boston, July 25, 2004.
Originally published Aug. 24, 2006, this column was part of Leslie
Feinberg’s series of articles on the connections between LGBTQ2S+ [...]
Belarus President Alexander Lukashenko, sworn in
after winning 80% of the vote in 2020. Imperialist figureheads and
their corporate media lackeys were gleeful over the [...]
Thousands protest in Athens (above) and
Thessalonica, Greece, demand a lessening of migration restrictions to
prevent more sea disasters and migrant deaths. Demonstrators [...]
In the New York Times of June 22, a panel of
writers named the 1993 novel Leslie Feinberg’s “Stone Butch Blues” as
the most influential work of queer literature of the [...]
Starbucks workers at over 150 stores in the U.S.
are striking with pride in response to the company’s decision to ban
Pride decorations at many stores across the country. [...]
El
consultor argentino Fernando Cerimedo, amigo de Milei y Bolsonaro, ha
estado detrás de una serie de operaciones de desinformación: una
encuesta sesgada, mentiras sobre el proyecto de Constitución de la
Convención e inventos sobre la salud de Boric. En Chile, Cerimedo es
socio de Numen SpA. junto al abogado conservador Enrique José García
Arancibia. García es uno de los 12 árbitros del Comité que debe decidir
qué es admisible en la Nueva Constitución, hasta donde llegó apoyado por
el Partido de la Gente. Este reportaje fue escrito por LaBot para la investigación periodística transnacional «Mercenarios Digitales», liderada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP).
Johanna
Acevedo fue jefa de la División de Planificación Sanitaria del
Ministerio de Salud entre 2020 y 2022. Ante la fiscalía aseguró que al
inicio de la pandemia el gabinete del entonces ministro Jaime Mañalich
tenía un sistema propio para contar a los contagiados, que difería de
los criterios que utilizaban los equipos expertos. Ahora, al conversar
con CIPER acerca de la serie de reportajes “Correos de la pandemia”,
agrega contexto a sus afirmaciones: su evaluación sobre cómo el Minsal
enfrentó la emergencia es positiva. Ella asegura que las diferencias
entre las autoridades políticas y los equipos especializados se limitó a
una inicial divergencia de criterios. En todo caso, afirma que con los
meses la postura de los técnicos se impuso.
A
inicios de 2022 la Municipalidad de San Bernardo firmó un contrato con
Gestión Global por asesorías financieras, a pesar de que el director de
control municipal advirtió que era ilegal. Ahora, la Contraloría ordenó
rescindir el contrato. Se trata del mismo tipo de asesorías relacionadas
con las cuentas corrientes municipales que investiga la Fiscalía de
Ñuble, indagatoria que ya suma dos alcaldes procesados. Uno de esos
jefes comunales, al igual que el dueño de Gestión Global, están en
prisión preventiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario