ANTE LA DEBACLE Y CRISIS MUNDIAL,OTRO MUNDO ES POSIBLE CON UN PODER POPULAR DE TOD@S L@S AFECTADOS.
domingo, 9 de octubre de 2022
VICTOR TORO RAMIREZ APOYA UN DIA SIN INMIGRANTES POR TODO EL TERRITORIO DE LOS EE.UU.POR UNA LEGALIZACION PARA 30 MILLONES DE INDOCUMENTADOS.QUE EXISTEN EN LOS EE.UU.DESDE EL 2006 - 2022.NO A LA GUZANERIA LATINOAMERICANA APOYADO POR LAS AUTORIDADES DE TEXAS Y MIAMI.PEOPLE POWER. A LAS CALLES,PROTESTAS Y UNIDAD CON TOSDOS L@S DESCONTENTOS Y AFECTAD@S POR LAS CRISIS......“LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EEUU ES MUY GRAVE Y PUEDE AFECTAR LAS ELECCIONES EN NOVIEMBRE” . El análisis de James Petras en CX36....,, Argentina Feministas populares hacia el 35° Encuentro: mirarse a la cara, juntar aprendizajes, seguir la lucha x Celina Rodriguez Molina, Juliana Diaz Lozano. ¿Cómo llega el movimiento feminista al 35 encuentro de San Luis este fin de semana?...., Pensamiento. Diez tesis sobre marxismo y descolonización x Vijay Prashad, Abel Prieto. Política cultural y descolonización en el proyecto socialista cubano :: El marxismo “ligeramente estirado” :: La racionalidad del racismo y del patriarcado... .... Bolivia. [Libro] El Che en Bolivia. Documentos y testimonios (I) x Carlos Soria Galvarro.1. Su diario de campaña.....,55 años después: el hermano del 'Che' habla de "traición" y de que lo abandonaron a la muerte....,,
The 2022 Immigration Film Fest starts this week! If you have not bought your tickets yet, you can do so here.
If you have already bought your festival pass or are looking for more
information before deciding which films to watch check out our film
guide at this link.
Using the film guide you can sort the films according to the various
themes each presents. For our virtual festival, you will have between
October 13-23 to view the films and 24 hours from the start of each to
finish.
Over
the course of this year's festival, we will be hosting four in person
screenings and events at various locations across the DC area. There
will be one in person event each day from the 13th until the 16th of
October. Read on to find out more!
Join us in partnership with Edlavitch DC JCC on Thurs, Oct 13 at 7:30pm for the World Premiere of My DACA Life, preceded by Pipi Thay Too.
The screening will be followed by a discussion on the current state of
DACA with the filmmakers. Snacks will be available with your ticket
purchase. See our speakers featured below. Find out more HERE!
Join us in partnership with the Unitarian Universalist Church of Arlington, VA on Friday, Oct 14 at 7pm for the screening of Stop Time, preceded by Operation: Allies Welcome.
The screening will be followed by a discussion on sanctuary and
welcoming Afghan refugees with local guests. Snacks will be available
with your ticket purchase. Find out more HERE!
Join us in partnership with Edlavitch DC JCC on Sat, Oct 15 at 6pm for the DC Premiere of Any Day Now, preceded by Tonewood.
The screening will be followed by a discussion on the asylum process
with local guests (see below). Snacks will be available with your ticket
purchase. Find out more HERE!
Join us in partnership with Planet Word DC on Sun, Oct 16 at 2:30pm for the North American Premiere of Ljubomir Stanisic: Heartbeat.
The screening will be followed by a discussion on the nexus of
immigration and food (see speakers below). Light catering from Immigrant
Food will be available with your ticket purchase. More information HERE!
Want
to join us for all four events AND save money? Purchase an IN‑PERSON
SCREENINGS ALL ACCESS PASS for only $75 to access all 4! You can also
purchase a FESTIVAL ALL ACCESS PASS for $125 which will give you access
to all 4 screenings and as many virtual festival viewings as you would
like! Otherwise, the cost of each in-person event is $25 per ticket and
our virtual viewings cost individually depending on if the film is a
short or feature-length. Purchase passes here!
A reminder that the Immigration Film
Festival is an initiative of the Washington Ethical Society (WES), a
501(c)3 nonprofit. Therefore, your ticket is a tax-deductible donation
that goes towards our mission of telling the story of global immigration
through the art form of film and humanizing the plight of immigrants
and refugees by sharing their stories. Thank you to this year's
sponsors: WES and the Foundation 4 Systemic Change!
NYC Mayor Eric Adams holds press conference to declare a state of emergency. Photo: NYC Mayor’s Office
On
October 7, New York City Mayor Eric Adams declared a state of emergency
in the city, claiming that since April, over 17,000 asylum seekers have
been transported from the southern border of the United States to NYC.
These migrants are from Latin America, seeking asylum from violence and
extreme poverty, often caused by US imperialist economic policy.
According
to Mayor Adams, the 17,000 asylum seekers have overwhelmed the city’s
shelter system which has now surpassed 61,000, including 20,000
children.
As a solution, Adams decided to build a tent city in a
beach parking lot in the Bronx, despite warnings that this area was
prone to floods. On the first weekend of October, the tent city under
construction flooded after less than one inch of rain. Adams has now
relocated the tent city to Randall’s Island, in between the boroughs of
Manhattan, the Bronx and Queens. Adams is also considering using a
cruise ship as temporary housing for migrants.
New York City has a
“right to shelter” law, which means that the city has a legal
obligation to provide shelter to single adults and families with
children.
Many have criticized Adams’ policy as not properly
utilizing the vast resources the city of New York, one of the richest
cities, has at its disposal. According to NYC’s own data, there are
around 80,000 vacant homes and apartments in the city as of 2017. It is
important to note that Adams introduced a much-criticized policy of
forcibly clearing out homeless encampments in March of this year. Part
of his justification for this policy was that there was no legal right
for homeless people to “build encampments.” Some criticize Adams for
consigning immigrants to the same fate.
“The New York City shelter
system has a policy of housing anyone who seeks it. And it’s been
failing, not because of a policy, but because the resources aren’t being
prioritized to make this policy work,” Karla Reyes, Harlem housing and
immigrant rights organizer, told Peoples Dispatch. “The way to remedy
this is to use empty apartments, all the luxury housing, all of the real
estate that’s not being used, all the Midtown offices, the Downtown
offices for people who have not reopened fully.”
“And our duty as
progressive people to welcome our new neighbors, to start dialogue, to
create unity with each other as people who are fighting for affordable
housing in this city.” Reyes added. “It may not have been the choice of
every migrant to be flown to New York, but it is our choice to fight for
their interests, because they’re our interests.”
System failure
The
arrival of 17,000 asylum seekers in New York City since April is part
of a far-right strategy to make liberals “pay” for “liberal” immigration
reform. Far-right Governors such as Greg Abbott of Texas and Ron
DeSantis of Florida have been transporting migrants to so-called
“liberal” enclaves such as New York, Chicago, and the wealthy Martha’s
Vineyard. Many have denounced this policy as cruel, transporting asylum
seekers far distances without giving them the resources they need to
survive. DeSantis claimed credit for flying 50 Latin American immigrants
to the vacation island of Martha’s Vineyard. Migrants claimed they had
been lured onto the flight with the promise of receiving work papers or
that they believed they were going to a different destination.
The
political strategy of these right-wing governors is to attempt to
discredit liberal immigration reform by transporting large amounts of
migrants to places like NYC, which labels itself a “sanctuary city”,
meaning the city limits its cooperation with national immigration
enforcement. By transporting enough people into these cities to break
down local shelter systems, these right-wing governors feel as if they
can prove that progressive immigration policies are failures. Latin
American migrants seek refuge in the United States because they are
forced to leave their own countries to escape from poverty and now their
misery is being used for cheap disgusting political theatrics as they
are shuttled around as political pawns and sleep in tents in the richest
city in the country.
“Biden’s inaction at our border puts Texans
at risk & is overwhelming our communities,” Abbott tweeted on August
31. “We’ll continue busing migrants to sanctuary cities like NYC, DC,
& now Chicago until the federal gov’t does its job & secures the
border.”
Boletín
de prensa: Evidencias fotográficas producto del espionaje y vigilancia
ilegal en contra de miembros de organizaciones sociales como el Frente
Nacional de Lucha por el Socialismo y de derechos humanos, entre ellos,
miembros del Comité Cerezo México y del Comité de Familiares de
Detenidos Desaparecidos "Hasta Encontrarlos"
CDMX a 13 de octubre de 2022
El
martes 9 de agosto de 2022, el Comité Cerezo México emitió una Acción
Urgente con título: Vigilancia ilegal y hostigamiento de parte del
Centro Nacional de Inteligencia al Plantón popular enfrente de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación a un día del fallo sobre el caso
de desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz
Sánchez.
En dicha Acción Urgente dimos a conocer que un miembro
del Centro Nacional de Inteligencia estaba realizando espionaje y
vigilancia ilegal en contra de los participantes de un plantón frente a
la Suprema Corte de Justicia de la Nación que hasta el día de hoy
continúa, plantón que se originó debido a la exigencia de justicia en el
caso de los detenidos desaparecidos Edmundo Reyes Amaya y Gabriel
Alberto Cruz Sánchez.
En dicha Acción Urgente se mostró un recibo
de pago y una tarjeta de vales de gasolina del Centro de Nacional de
Inteligencia que portaba un miembro de esta corporación y de tres
diferentes credenciales con dos diferentes nombres que dicho sujeto
portaba, así mismo, dejó una cámara fotográfica que, al revisar su
contenido, encontramos cientos de fotografías que fueron tomadas desde
el 2014, cuando el CNI era CISEN, hasta mayo de este año 2022.
En
el mismo tenor que la información que filtró recientemente el grupo de
hackers Guacamaya, encontramos diversas fotografías tomadas a miembros
de organizaciones y movimientos sociales, así como de organizaciones de
derechos humanos, entre ellas nuestro Comité Cerezo México.
Damos a
conocer públicamente algunas de las fotografías donde aparecen algunos
miembros de nuestra organización de derechos humanos, así como una
fotografía de un familiar de Gabriel Alberto Cruz Sánchez, detenido
desaparecido desde el 2007 en Oaxaca.
Siempre hemos sabido, debido
a los incidentes de seguridad que hemos documentado, que tanto el
Ejército como, en este caso, el CNI da un seguimiento puntual de las
actividades que realizamos, las cuales son siempre públicas y abiertas a
toda persona interesada, no obstante, hay una gran diferencia entre la
recopilación de información para fines de inteligencia y la vigilancia
ilegal y toma de fotografías que se configuran como espionaje.
Espionaje
que ya en años anteriores han dado pie a reiteradas amenazas de muerte
en contra de los miembros de nuestra organización, es muy grave que a
pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diga que no se
espía a la disidencia social, tengamos la evidencia de lo contrario, de
que el espionaje en contra del movimiento social y de derechos humanos
continúa como lo muestra la serie de fotografías que van del 8 de
octubre del 2014, antes de la toma de posesión del actual presidente y
la existencia del CNI, hasta el 24 de mayo de este año de 2022.
Debido
al enrarecimiento político actual en torno a las filtraciones del grupo
Guacamaya y las evidencias del espionaje y vigilancia ilegal cometido
en nuestra contra, así como de organizaciones sociales y de derechos
humanos que acompañamos, exigimos al gobierno federal:
• Tomar de
manera inmediata las medidas apropiadas para cesar la vigilancia y
hostigamiento de parte del personal que está adscrito al Centro Nacional
de Inteligencia en contra de los miembros del Comité Cerezo México, el
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos "Hasta Encontrarlos" y
el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo. • Tomar de manera
inmediata las medidas apropiadas para garantizar el derecho humano a
defender los derechos humanos, es claro que acompañar a personas
víctimas de violaciones a los derechos humanos no nos convierte en grupo
de presión o en miembros de la subversión. • De manera urgente que
las autoridades competentes investiguen y sancionen a los responsables
de las violaciones a los derechos humanos que se desprenden de los
hechos denunciados. • De manera general, conformar sus acciones a lo
dispuesto por los Pactos y Convenciones Internacionales de derechos
humanos firmados y ratificados por México.
Comité Cerezo México Premio de la Paz de Aquisgrán 2012 (Aachener Friedenspreis) "Por que ser defensor de los derechos humanos no es sinónimo de terrorista" Contactos: Coordinación / Educación ☎ (55) 56559465 / Cel. (55) 10472031 Este mail es enviado a más de 19,000 direcciones aproximadamente En caso de que NO quieras recibir más mails, sólo avísanos y daremos de baja tu correo
La revuelta de 2019 en Chile y el plebiscito constitucional que no fue
-------------------------------
Está
canción está creada a partir de los desperdicios orgánicos de: Eku
Piazza: guitarra y coros; Jonatan Palma: guitarra; Juan Marín:
percusión; Diego Danese: ukelele; Demián Morassi: charango y voz.
Letra
y música: El Compost del Sistema; Grabación y mezcla: Pablo Roqueblave
en Bloque Vibratorio. Puerto Madryn, Patagonia, Abya Yala 2022.
@elcompostdelsistema
NOTA: Si NO desea que se le envíe el Kgosni-elvolador, por favor avise a kgosni@protonmail.com. Gracias.
--- "Sembremos justicia y el fruto será la paz"
Red Unidos por los Derechos Humanos (RUDH)
--
"La solidaridad es la ternura de los pueblos"
“LAS POLÍTICAS DE JOE BIDEN NO FRENAN LA INFLACIÓN
QUE SIGUE GOLPEANDO A LOS TRABAJADORES”
El análisis de James Petras en CX36, 29 de agosto de 2022.
https://larebeldiadelinmigrante.blogspot.com
VICTOR TORO RAMIREZ APOYA UN DIA SIN INMIGRANTES POR TODO EL TERRITORIO DE LOS EE.UU.POR UNA LEGALIZACION PARA 30 MILLONES DE INDOCUMENTAD@S.QUE EXISTEN EN LOS EE.UU.DESDE EL 2006 - 2022.NO A LA GUZANERIA LATINOAMERICANA APOYADO POR LAS AUTORIDADES DE TEXAS Y MIAMI.PEOPLE POWER. A LAS CALLES,PROTESTAS Y UNIDAD CON TODOS L@S DESCONTENTOS Y AFECTAD@S POR LAS CRISIS.....
A record number of migrants have died crossing the US-Mexico border.
(CNN)Nearly
750 migrants have died at the southern border this fiscal year, a
record that surpasses last year's total by more than 200 people,
according to Department of Homeland Security figures shared with CNN.
Migrants
often face treacherous terrain when crossing the border -- including
oppressive desert heat, dangerous waters and falling from the border
wall.
Since
October 1, which marks the start of the fiscal year, there have been
748 deaths, a Homeland Security official told CNN, with a month still
left to go in the fiscal year. That's up from 557 southwest border
deaths during fiscal year 2021, the previous record.
The
figures don't always capture all deaths, as other state and local
agencies may recover bodies without Border Patrol involvement, meaning
the number of deaths is likely higher.
Last
week, the bodies of at least eight migrants trying to cross the US
border from Mexico were found in the Rio Grande, Customs and Border
Protection said. The remains were discovered by agents and Mexican
authorities while rescuing other migrants in the river.
An
increasing number of migrants continue to appear at the US-Mexico
border as conditions deteriorate in Latin America. Arrests of migrants
along the US southern border this year remained high, including during
months when numbers usually dip, meaning that thousands were exposed to
even more difficult elements.
In
July, the US Border Patrol made more than 181,000 arrests on the US
southern border, according to the latest available agency data.
In the past, many migrant deaths have been related to heat exposure, according to the Border Patrol.
Advocates
for migrants say they may be forced to take increasingly risky paths to
reach the US, citing border policies like a Trump-era pandemic
emergency restriction that allows authorities to turn people away at the
border.
"Migrants,
refugees, and entire families are using more distant and dangerous
routes to come to the United States," Fernando García, executive
director of the Border Network for Human Rights, previously told CNN.
Deaths
along the US southern border have been rising over the years. In fiscal
year 2020, there were 247 deaths and 300 deaths in 2019, marking a
significant increase amid a 30-record year for border crossings. The
agency data on deaths dates to 1998.
Customs and Border Protection declined to comment on the figures, but said smugglers are taking advantage of desperate migrants.
"Transnational
criminal organizations continue to recklessly endanger the lives of
individuals they smuggle for their own financial gain with no regard for
human life," CBP said in a statement. "Smuggling organizations are
abandoning migrants in remote and dangerous areas, leading to a rise in
the number of rescues but also tragically a rise in the number of
deaths. The terrain along the border is extreme, the summer heat is
severe, and the miles of desert migrants must hike after crossing the
border in many areas are unforgiving."
So
far this fiscal year, there have been nearly 19,000 searches and
rescues along the US southern border, according to CBP -- an increase
from 12,833 in fiscal year 2021.
(NISN note: another report estimated the death toll of 782)
Ivan Sanchez has been detained for nearly 4 years now, just had a second back surgery after falling, twice, while detained at NWDC Tacoma. He's wheelchair bound and suffers many physical and mental illnesses. While in detention Ivan has been a victim of ongoing medical neglect.
Repaso
por los más recientes acontecimientos que rodean la crisis ucraniana y
la postura de los medios occidentales de levantar una matriz de opinión
contra
El Caso de Cindy Estrada Muñoz, mujer LGTBIQ+, muerta en un encuentro con un policía $hileno
Cuando
se cumplirá un año de la muerte de Cindy y ya hemos presentado querella
por su muerte, solicitamos publicar este artículo y vídeo de la
abogada. El artículo es mío, elaborado desde Tierra y Territorio,
organización lesbofeminista antirracista, que acompaña a la familia de
Cindy y trabaja -en este caso- con Betsabé Carrasco, abogada de la
Defensa Popular.
Saludos y gracias
victoria
----
"Miren como pregonan tranquilidad, cuando nos atormenta la autoridad"... (Viola chilensis) .
DECLARACION PUBLICA DEL MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA. MIR DE CHILE.
1965 – 2022. 57 AÑOS DE LUCHA JUNTO A LOS POBRES DEL CAMPO Y LA CIUDAD.
Un
año más desde el histórico día 15 de agosto de 1965, cuando un grupo de
compañeros visionarios superan la dispersión de los revolucionarios
chilenos de la época, nucleándose en un movimiento que cambió la forma
de actuar del movimiento de masas y de la fisonomía política del país.
El Movimiento de Izquierda Revolucionaria. MIR
El
conservadurismo, el reformismo obrero, el cretinismo parlamentarista,
no fueron indiferentes ante el acontecimiento. Se inicia la nueva forma
de trabajo de masas, la territorialidad y la articulación del poder
popular de base.
Los
pobres del campo y la ciudad, protagonistas de su fuerza, la fuerza
social del pueblo, con las tomas de sitios, fundos y fábricas, cambiaron
para siempre el paisaje social del país y surgen dirigentes sociales y
políticos de nuevo tipo, entregados a su clase, sin prácticas
burocráticas, ni pro electoreras.
En
57 años años, hemos vivido procesos de crisis, de rearme partidario, de
expresiones profundas de heroísmo y compromiso de nuestros militantes,
de divisiones, totalmente naturales en las fuerzas sociales vivas de los
procesos históricos.
Hoy, vivimos y sentimos la diáspora, que tiene responsables y culpables, que la historia, a su debido tiempo, juzgará.
Todo
compañero y compañera que levanta el programa y la bandera del MIR y
entiende que la lucha continúa, sabe lo que tiene que hacer, nuclearse
en el día a día en la cotidianidad de la lucha.
La memoria de los mártires, reclama ésta gesta, a 57 años de la fundación de nuestro partido.
Sólo caudillos, oportunistas y traidores, quedarán fuera del inmenso esfuerzo, por sus mismas acciones fraccionalistas.
No
queremos en esta declaración narrar detalles de la historia de nuestro
partido, aquello es público, como corresponde a una organización
revolucionaria, presente en la memoria histórica de nuestra clase.
Tampoco
será un análisis de situación nacional, es un saludo revolucionario a
todo compañero y compañera, que día a día, aporta su trabajo, desde la
cotidianeidad de su existencia, en la lucha por la organización del
poder popular, para superar las miserias de la explotación del hombre
por el hombre.
Especialmente a quienes reivindican las banderas del mirismo.
A
los militantes que se han ido nucleando en la reconstrucción y
rearticulación, que trabajan en diferentes territorios, paso a paso y
cada día, les pedimos perseverar, que ya evidenciamos frutos del
esfuerzo.
Nuestros
medios de difusión están activos, gracias al esfuerzo de los encargados
y a los núcleos. Esto es muy importante para el rearme partidario.
Un saludo combativo a todos los compañeros y compañeras de corazón rojo y negro, en el 57 aniversario de nuestro partido.
La
sangre de los militantes caídos en diferentes circunstancias, está
presente en ésta memoria rebelde, que enciende nuestros corazones y
gatilla nuestra conciencia revolucionaria, ante las gestas venideras.
¡ADELANTE CON TODAS LAS FUERZAS DE LA HISTORIA!
¡VIVAN LOS 57 AÑOS DE HISTORIA REVOLUCIONARIA DEL MIR!
¡VIVA LA MEMORIA DE LOS COMPAÑEROS QUE CAYERON
POR LA CAUSA DE LOS POBRES DEL CAMPO Y LA CIUDAD!
¡RECONSTRUYENDONOS Y REARTICULANDONOS CON TODAS LAS FUERZAS DE LA HISTORIA!
Estados
Unidos que se precia de ser un país de oportunidades, defensor a
ultranza de los derechos humanos (en otros países), muestra una postal
negativa que ilustra la situación de los llamados homeless o sin hogar,
algo que pudiera ser el último escalón de la pobreza que afecta a mas de
40 millones de personas según datos de la Oficina del censo.
Es
una de las grandes paradojas de nuestros tiempos, el país más rico del
mundo, tiene algunos de los peores índices de pobreza entre las naciones
desarrolladas.
Mientras que 11% de los niños blancos en
EE.UU. viven en la pobreza, esa tasa llega a 32% para los niños negros y
a 26% para los niños latinos, concluyó el Centro de Datos Kids Count en
base a estadísticas de la oficina del censo.
En ese
escenario se mueven las personas sin hogar que además de las carencias,
ahora enfrentan otro problema: son asesinados a un ritmo espantoso,
según señalo Thacher Schmid, en un informe publicado en el sitio https://www.jacobinmag.com.
La
falta de vivienda es uno de los horrores más grotescos del capitalismo
estadounidense. Y lo que es peor, según un nuevo informe de Jacobin, la
tasa de asesinatos de personas sin hogar se ha disparado a nuevos y
espantosos niveles, señalo el escritor.
En contra de la
percepción común, las personas sin hogar tienen muchas más
probabilidades de ser víctimas de homicidios que autores.
Los
primeros informes, justo antes de la Navidad de 2021, traían escasos y
aterradores detalles. Un “presunto asesino en serie” llamado Willy Maceo
había sido detenido en Miami por “cazar” indigentes dormidos, indico.
Contra
el asesino, la policía reunió pruebas de varios asesinatos. Alcaldes y
mandos policiales se agolparon en los estrados. Se supo que el arma de
Maceo había sido confiscada por la policía, pero posteriormente fue
devuelta. Las cuentas de Maceo en las redes sociales mostraban a un
“elegante” agente inmobiliario que promocionaba mansiones en tonos
pastel, mares de color aguamarina y palmeras.
Sin embargo a
mediados de enero, la atención se centró en los sospechosos sin hogar.
En asesinatos ampliamente cubiertos en las dos mayores ciudades del
país, Michelle Go fue empujada delante de un tren de metro de Nueva York
por un indigente; tres días después, Sandra Shells fue atacada y
asesinada por un indigente en una parada de autobús de Los Ángeles.
Luego, en marzo, la historia volvió a cambiar. Un hombre con
pasamontañas era sospechoso de haber disparado a cinco personas sin
hogar que dormían en Nueva York y Washington DC. Tras una persecución
interestatal, el sospechoso, Gerald Brevard III, fue capturado, ilustra
el informe sobre esa crisis.
Esta serie de historias
relacionaba a los sin techo con los homicidios. Pero, ¿qué significan?
¿Están empeorando los asesinatos de personas sin hogar? ¿Tenemos datos
sobre esta terrible tendencia?, pregunta el autor del análisis.
Jacobin
se puso en contacto con los destacados investigadores Matt Fowle y
Fredianne Gray, con el Departamento de Policía de Los Ángeles (que tiene
los mejores datos disponibles entre los departamentos de policía sobre
las personas sin hogar) y con otros once departamentos de policía de las
ciudades estadounidenses con mayor población de personas sin hogar.
Al
analizar los datos, se observan tres tendencias generales: Una, los
asesinatos de personas sin hogar han aumentado desde 2010. Dos, la era
de la pandemia ha traído un nuevo aumento de los homicidios de personas
sin hogar. Y tres, en contra de la percepción común, las personas sin
hogar tienen muchas más probabilidades de ser víctimas de homicidios que
autores.
Los resultados muestran que desde 2010, en quince
grandes ciudades de Estados Unidos produjeron más de mil asesinatos de
personas clasificadas como sin techo, según los datos recopilados por
Fowle y Gray. Las muertes por homicidio son sólo una fracción del total
de muertes de personas sin hogar, que suman casi 25.000 en esas quince
ciudades desde 2010. Pero estos asesinatos están creciendo.
Las
muertes por homicidio son solo una fracción del total de muertes de
personas sin hogar. El aumento de la tasa de homicidios de personas sin
hogar en los últimos cinco años –preciso el informe de Thacher
Schmid, parece superar el crecimiento de la población estadounidense. La
tasa de homicidios más reciente disponible entre las personas sin hogar
también supera a las ciudades con las tasas de homicidio más altas en
general, como Saint Louis.
Las Vegas, Portland y Miami
tienen tasas de homicidio entre personas sin hogar en 2020 de
aproximadamente 200 por cada 100.000. Eso es astronómicamente más alto
que la media nacional de casi ocho por cada 100.000.
Fuente Al Mayadeen
9 DE OCTUBRE,2022.
VIVA
EL 1 DE MAYO 2022,VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO."Este 1 de mayo
vivimos una crisis y catastrofe del capitalismo Mundial.EEUU
vive una inflacion,un millon de muertos por la Pandemia Capitalista.150
millones de pobres y extremos pobres,desemplead@s,sin
Viviendas,desamparad@s.Millones de Inmigrantes se encaminan hacia este
Pais.Consecuencias de las Invaciones,Golpes de Estados y guerras
fatricidas de las diversas fracciones del Imperialismo.Esta es la verdad
Solo la lucha y organizacion de la clase obrera nos hara libres.Basta
de todo tipo de violencia en contra de las Mujeres.Basta de brutalidad
Policial,Fin al racismo y la discriminacion.Adelante con la revolucion
latinoamericana.VIVA EL 1 DE MAYO2022,VIVA EL INTERNACIONALISMO
PROLETARIO.HONOR Y GLORIA PARA LOS MARTIRES DE CHICAGO.A CONTINUAR
LUCHANDO CON TODAS LAS FUERZAS DE LA HISTORIA.APRECIO A TOD@S L@S
TRABAJADOR@S DEL MUNDO.LEGALIZACION A TOD@S L@ INMIGRANT@S.VENCEREMOS
AUNQUE NO LO CREAN VENCEREMOS.Melinka2022.PLAZA UNION SQUARE,NEW YORK.1
de Mayo.2022.WALL STREET EN EL HOYO.ES LA IMAGEN DEL IMPERIO YANKY.
La
Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en
1948 es un documento fundamental para un individualismo burgués basado
en el mercado...,
Bronx,
New York, March 26 Nieves Ayress Moreno from La Peña del Bronx speaking
at inaugural Bronx Anti-War Coalition rally, South Bronx, New York,
March 26. Today Bronx [...]
¿Cómo
estás?, quedé preocupada, porque supe que te habías enfermado y me
sentí mal al no poder estar contigo, pero siempre estoy pendiente de lo
que te pasa y pensando en cómo estás, aunque no siempre sepa las cosas
muy a tiempo.
Marcelita, te escribo así, porque he sabido que
eres inteligente y que ya sabes leer. Quiero que sepas que te echo de
menos y que te sigo amando. Nada llena ese huequito que dejaste al no
poder tenerte conmigo. Sólo tengo tu recuerdo, tus risas, y tu linda
carita que siempre veo en las fotos que guardo de ti.
Hija, para
la mamá no fue fácil tomar la decisión de dejarte con los abuelos,
sufrí y sufro mucho. Quisiera estar contigo, cuidarte como lo hice desde
antes que nacieras hasta que tuviste casi tres años; pero luego la mamá
tuvo que hacer, espero que entiendas, que me quieras y me recuerdes.
¿Te gustó el muñeco que te hice y te mandé la última vez? ¿Haz escuchado
el caset que te envié? ¿Leíste el cuento que te hice?
Hijita,
aunque sé que no voy a tener respuesta a mis cartas, igual te voy a
seguir escribiendo, pués así me sentiré más cerca de tuyo. A veces
cuando camino por las calles o me siento en alguna plaza, me entretengo
mirando a los niños y niñas que podrían ser como tú, me gusta verlos
cómo juegan y cuando están con sus padres me digo que ya llegará el
momento, que ya estaré con mi hija conversando, y que por ahora trabajo
por construir un futuro mejor para todos los niños como tú. El sentirme
útil y aportando, hace que mi vida tenga sentido y algo de felicidad.
Te
quiero mi chiquita, más adelante te voy a contar más cosas, para que
sepas también cómo está la mamá; trataré de grabar un caset para
escuches mi voz, pero daría cualquier cosa por escuchar la tuya, tu
vocecita.
Araceli Romo*, 7 de octubre de 1988. ─────────────────── Araceli
Romo luchó contra la dictadura, con toda la fuerza, la entrega, y la
generosidad de la mujer chilena, destacándose desde muy joven como
dirigenta poblacional en el sector sur de Santiago. Esta madre joven,
terminó sus días tras una explosión en el cerro de Temuco La Mariposa.
Así, ella que en paradoja era casi una mariposa, muere en un día de
lluvia junto al joven combatiente Pablo Vergara, a quien rendimos
también un homenaje. Cabe señalar, que la bomba que los dejó desangrados
en los charcos, bien pudo ser activada por un esbirro de la dictadura,
fue lo que hicieron cuando quemaron a Rodrigo Rojas De Negri, dijeron
que "se había autoinmolado", sólo que a la otra que quisieron asesinar
también junto a él, la compañera Carmen Gloria Quintana, se salvó y pudo
denunciarlos. Con Pablo Vergara y Araceli, no hubo testigos, y si
fueron asesinados por un puñ de perros, como en tantos otros casos,
quedarán en la impunidad.
"Poemas para Araceli Romo de su madre
Amparo", "Carta de Araceli Romo a su hija Marcelita" y "Camino", fueron
publicados por primera vez, en la Segunda muestra de poesía poblacional
de 1989, en esa oportunidad dedicada íntegra a Araceli Romo.
Los
20 Revoltosos es un grupo de estudiantes y egresados de diversas
carreras de la Universidad Técnica Federico Santa María y que desde su
génesis está orientado a servir como un espacio de encuentro para la
discusión, reflexión, debate y acción ante la realidad que se nos
presenta y aquellos puntos comunes de la sociedad que queremos
construir.
domingo, julio 08, 2007URGENTE CORRE LA VOZ El
conocido activista politico y ex-preso politico de la Dictadura Militar
en Chile y Dirigente de la Peña del Bronx en Nueva York fue detenido en
la tarde de hoy 6 de Julio de 2007 por una division del Departamento de
Seguridad Interna de los Estados Unidos. La agencia que lo
detuvo es la Patrulla de Fronteras. Victor Toro fue detenido en la
ciudad de Rochester, estado de Nueva York, y segun la informacion que se
tiene hasta ahora, Victor fue trasladado en calidad de detenido a la
Carcel del Condado de Cayuga en Auburn, Estado de Nueva York. La direccion donde se puede escribir para que reconozcan su detencion es: Victor
Toro (A88187516) En parentesis esta el numero del caso.Cayuga County
Jail, Cayuga County7445 County House Road,Auburn, NY 13021-8297La oficina del Abogado Carlos Moreno en Nueva York ha presentado un Habeas Corpus y se intenta sacarlo bajo fianza. La
razon de su detencion seria por su estado de ilegalidad en EEUU y es
obvio que por sus actividades politicas con las comunidades pobres del
Bronx en Nueva York. Exijamos la inmediata libertad del compañero Victor Toro!! Cartas de apoyo y exigiendo su libertad pueden mandarse a la direccion electronica de la Peña del Bronx: o a las siguientes direcciones: A medida que obtengamos mas informacion sobre la situacion de Victor Toro se las haremos llegar.
POWER TO THE PEOPLE.
14 DE OCTUBRE,2022.
LA ESCUELA DE CUADR@S.
POWER TO THE PEOPLE.
https://www.youtube.com/watch?v=T7UdLr2U4Zs
VAMOS HACIA EL.2022
Lucha Ideologica
14 DE OCTUBRE,2022.
CHILE. ¿Qué es el MIR? Historia,Programa, Estrategia,
Declaración de principios del MIR I El
MIR se organiza para ser la vanguardia marxista-leninista de la clase
obrera y capas oprimidas de Chile, que buscan la emancipación nacional y
social. El MIR se considera el auténtico heredero de las tradiciones
revolucionarias chilenas y el continuador de la trayectoria socialista
de Luis Emilio Recabarren, el líder del proletariado chileno. La
finalidad del MIR es el derrocamiento del sistema capitalista y su
reemplazo por un gobierno de obreros y campesinos, dirigido por los
órganos del poder proletario, cuya tarea será construir el socialismo y
extinguir gradualmente el Estado hasta llegar a la sociedad sin clases.
la destrucción del capitalismo implica un enfrentamiento revolucionario
de las clases anatagónicas. II El MIR fundamenta su acción
revolucionaria en el hecho histórico de la lucha de clases. Los
exploradores, por un lado, asentados en la propiedad privada de los
medio de producción y de cambio; y por otro, los explotados, mayoría
aplastante de la población que sólo cuentan con la fuerza de trabajo, de
los cuales la clase burguesa extrae la plusvalía. El MIR reconoce al
proletariado como la clase de vanguardia revolucionaria que deberá ganar
para su cause a los campesinos, intelectuales, técnicos y clase media
empobrecida. El MIR combate intransigentemente a los explotadores,
orientado en los principios de la lucha de clase contra clase y rechaza
categóricamente toda estrategia tendiente a amortiguar esta lucha. III El
siglo es el siglo de la agonía definitiva del sistema capitalista. El
desarrollo de la técnica no ha servido para evitar las crisis
periódicas, los millones de desocupados y la pauperización a causa de
que en el régimen capitalista la producción es social, pero la
apropiación es individual. El sistema capitalista en su etapa superior,
el imperialismo, no puede ofrecer a la humanidad otra perspectiva que no
sea el régimen dictatorial y la guerra como un intento último para
salir de su crisis crónica de estructuras. Pretende ocultar en
determinados periódos, su régimen de dictadura burguesa, ejercido a
través del Estado opresor, hablando en abstracto de la libertad, pero
sus condiciones lo llevan inevitablemente al fascismo. IV El
rasgo más sobresaliente de este siglo es el carácter mundial que ha
adquirido el proceso revolucionario. Todos los continentes han sido
sacudidos por la historia y la relación de fuerzas entre las clases ha
cambiado en un sentido desfavorable al imperialismo. Un tercio de la
humanidad -- más de mil millones de personas-- ha salido de la órbita
del capitalismo y está construyendo el socialismo. El triunfo de la
revolución en numerosos países atrasados ha demostrado que todas las
naciones tienen condiciones objetivas suficientes para realizar la
revolución socialista; que no hay proletarios "maduros e inmaduros". Las
luchas por la liberación nacional y la reforma agraria se han
transformado, a través de un proceso de revolución permanente e
ininterrumpida, en revoluciones sociales, demostrándose así que sin el
derrocamiento de la burguesía no hay posibilidades efectivas de
liberación nacional y reforma agraria integral, tareas democráticas que
se combinan con medidas socialistas. La revolución en los países
coloniales y semicoloniales no ha resuelto aún los problemas básicos del
socialismo. Mientras la revolución no triunfe en los países altamente
industrializados siempre estará abierto el peligro de una guerra nuclear
y no se podrá alcanzar la sociedad sin clases. El imperialismo no será
derrocado con la mera competencia económica entre los regímenes sociales
opuestos en un mundo formal de coexistencia pacífica, sino por medio de
la revolución socialista en los propios bastiones del imperialismo. V Las
condiciones objetivas están más que maduras para el derrocamiento del
sistema capitalista. A pesar de ello, el reformismo y revisionismo
siguen traicionando los intereses del proletariado. De ahí que la crisis
de la humanidad se concretiza en la crisis de dirección mundial del
proletariado. Sin embargo, el proceso revolucionario de las últimas
décadas ha producido una crisis en los partidos políticos tradicionales
de izquierda, y han comenzado a surgir movimientos revolucionarios
nuevos que abren la perspectiva histórica para la superación de la
crisis de dirección del proletariado. VI Chile se ha convertido
en un país semicolonial, de desarrollo capitalista atrasado, desigual y
combinado. A pesar de su atraso, Chile no es un país agrario sino
industrial y minero. En 150 años de desgobierno, las castas dominantes
han retrasado la agricultura, la minería y la industria, han entregado
nuestras principales fuentes de producción al imperialismo, hipotecado
la independencia nacional con pactos y compromisos internacionales; han
convertido a Chile en uno de los países con más bajo promedio de vida,
de más alta mortalidad infantil, de mayor analfabetismo, déficit
alimenticio y habitacional. La trayectoria de las clases dominantes
desde la declaración de nuestra independencia en el siglo pasado hasta
el presente, ha demostrado la incapacidad de la burguesía criolla y sus
partidos para resolver las tareas democrático-burguesas que son,
fundamentalmente, liberación nacional, la reforma agraria, la
liquidación de los vestigios semifeudales. Rechazamos por consiguiente,
la "la teoría de las etapas" que establece equivocadamente, que primero
hay que esperar una etapa democrático-burguesa, dirigida por la
burguesía industrial, antes de que el proletariado tome el poder. Combatiremos
toda concepción que aliente ilusiones en la "burguesía progresista" y
practique la colaboración de clases. Sostenemos enfáticamente que la
única clase capaz de realizar las "democráticas" combinadas con las
socialistas, es el proletariado, a la cabeza de los campesinos y de la
clase media empobrecida. VII Las directivas burocráticas de los
partidos tradicionales de la izquierda chilena defraudan las esperanzas
de los trabajadores; en vez de luchar por el derrocamiento de la
burguesía, se limitan a plantear reformas al régimen capitalista, en el
terreno de la colaboración de clases, engañan a los trabajadores con una
danza electoral permanente, olvidando la acción directa y la tradición
revolucionaria del proletariado chileno. Incluso, sostienen que se puede
alcanzar el socialismo por la "vía pacífica y parlamentaria", como si
alguna vez en la historia de las clases dominantes hubieran entregado
voluntariamente el poder. El MIR rechaza la teoría de la "vía
pacífica" porque desarma políticamente al proletariado y por resultar
inaplicable, ya que la propia burguesía es la que resistirá, incluso con
la dictadura totalitaria y la guerra civil, antes de entregar
pacíficamente el poder. Reafirmamos el principio marxista-leninista de
que el único camino para derrocar al régimen capitalista es la
insurrección armada. VIII Frente a estos hechos, hemos asumido la
responsabilidad de fundar el MIR para unificar, por encima de todo
sectarismo, a los grupos militantes revolucionarios que estén dispuestos
a emprender rápida, pero seriamente, la preparación y organización de
la Revolución Socialista Chilena. El MIR se define como una organización
marxista-leninista, que se rige por los principios del centralismo
democrático.
Debemos recordarla y celebrarla como la mujer luchadora que fue, como una verdadera pionera del marxismo feminista...,
Nota:
Estas palabras fueron leídas integras en la «Jornada Antikarcelaria y
Kontrakultural» que se realizó en la población Simón Bolívar en la
comuna de Quinta Normal en Santiago el día 18 de diciembre en
solidaridad con los prisioneros subversivos Pablo Bahamondes Ortiz y
Marcelo Villarroel Sepúlveda.
SALUDO ACTIVIDAD ANTIKARCELARIA POBLACIÓN SIMÓN BOLÍVAR
Detrás
de estos muros les enviamos un kómplice y kariñoso saludo a todxs
kienes hoy asisten a esta jornada anticarcelaria y kontrakultural.
La
resistencia al encierro es un desafío kotidiano ke refleja en parte
nuestras historias de vida markadas por el permanente aprendizaje en la
kontinuidad de la lucha ke hemos decidido rekorrer.
Asimismo,
también nos fortalecemos kon todo el amor y los gestos kómplices de
muchxs de ustedes kienes kon la porfía necesaria kontinúan levantando y
extendiendo diversos espacios en solidaridad con lxs presxs en guerra ke
no reniegan ni de sus vínculos ni menos de sus konvixiones.
Fuera
de los márgenes del dominio hemos aprendido ke la ilegalidad es el
úniko kamino en donde se expresan relaciones kon toda la potencia
insurrecta kapaz de transformar la realidad en la ke resistimos
ofensivamente al poder en todas sus formas.
Más allá de lo ke se
avecina en estos días estamos klaros ke no habrá grandes
transformaciones. El kapital sigue intacto, el estado kontinuará kon el
monopolio de la violencia para perpetuar su podrida sociedad de klases.
Es
por ello ke asumimos ke la kontinuidad del konflikto es nuestro
irrenunciable kamino de guerra y en ello nuestro empeño y konvixión
siguen fuertes, persistentes e intaktos arrojados a una lucha en la ke
no hay vuelta atrás.
Les abrazamos kon sincero kariño y fraterna komplicidad!!
JUVENTUD KOMBATIENTE: INSURRECCIÓN PERMANENTE!! KONTRA EL ESTADO, LA KÁRCEL Y EL KAPITAL: GUERRA SOCIAL!! ¡¡¡POR LA EXTENSIÓN DE LA SOLIDARIDAD ACTIVA KON LXS PRESXS SUBVERSIVXS, ANARKISTAS Y DE LA LIBERACIÓN MAPUCHE!!! MIENTRAS EXISTA MISERIA HABRÁ REBELIÓN!!
Pablo Bahamondes Ortiz C.D.P. Santiago 1.
Marcelo Villarroel Sepúlveda C.C.P. Rancagua «La Gonzalina» Diciembre 2021
Por Viena Hernandez, Resumen Latinoamericano, 29 de septiembre
de 2022. Uno de los acontecimientos más duros para las familias
hondureñas es perder a un familiar...
Resumen Latinoamericano, 28 de septiembre de 2022. Trípoli se
ha convertido en un centro para la inmigración irregular, y la mayoría
de los barcos de...
Por Jaime Quintana Guerrero, Resumen Latinoamericano, 19 de
septiembre de 2022. Foto: Moisés Quintana, La Resistencia “Estamos
luchando para que se cierran todas las jaulas....
Resumen Latinoamericano, 14 de septiembre de 2022. Las muertes
de inmigrantes que intentan llegar a Estados Unidos creció de forma
exponencial. El gobierno de Joe...
Por Las Sisas, Resumen Latinoamericano, 12 de septiembre de
2022. Tras seis años de trabajo colectivo, ayer el Bloque de
Trabajadorxs Migrantes – BTM inauguró...
Resumen Latinoamericano, 7 de septiembre de 2022. Foto:
@INAMI_mx El INM precisó que 62 personas viajaban en núcleo familiar y
que 20 menores de edad...
Resumen Latinoamericano, 6 de septiembre de 2022. Las
organizaciones Plan Internacional y Save the Children, con apoyo de la
Unión Europea (UE), presentaron una campaña...
Resumen Latinoamericano, 24 de agosto de 2022. Los efectivos
de guardacostas han interceptado más migrantes en el transcurso de este
año que en los tres...
Resumen Latinoamericano, 24 de agosto de 2022. La pequeña
infante fue identificada como Margaret Sofía García. Su madre, Silvia,
se encuentra atendida en México y...
Resumen Latinoamericano, 16 e Se prevé que para finales de
septiembre, cuando concluya el actual año fiscal, la cifra de personas
detenidas supere los dos...
Por Viena Hernández, Resumen Latinoamericano, 15 de agosto de
2022. Medios locales retomaron el reportaje de Criterio.hn que dio a
conocer la situación real que viven los migrantes...
Resumen Latinoamericano, 12 de agosto de 2022. Cuando Oscar
desapareció no hubo búsqueda inmediata. Era 2010 y no existía el
Protocolo Homologado de Búsqueda (PBH), publicado...
Resumen Latinoamericano, 10 de agosto de 2022. El mar
Mediterráneo es escenario de frecuentes naufragios de migrantes que
provienen de África y Asia menor, ante...
Resumen Latinoamericano, 2 de agosto de 2022. Ogorchukwu
vendía productos en la calle después de perder su trabajo como obrero
debido a las lesiones sufridas...
Resumen Latinoamericano, 12 de octubre de 2022. Por Juan
Contreras Jara y Alejandro Baeza La decisión del presidente Gabriel
Boric de no retirar del Senado el...
Resumen Latinoamericano, 12 de octubre de 2022. Por Macarena
Montes El Primer Juzgado Civil de Valdivia en un fallo reconoció que el
Fundo Tres Cruces...
Harriet
Tubman was born on a Dorchester, Maryland, plantation sometime during
March 1822 and died March 10, 1913, at her home in Auburn, New York.
Workers World celebrates [...]
La reciente decisión Roe v Wade
por la Suprema Corte estadounidense para revocar medio siglo de
precedentes jurídicos ha enviado ondas de choque por millones de mujeres
del país.
Hace una
semana ellas todavía vivieron con la ilusión que eran ciudadanas plenas
estadounidenses respaldadas en sus vidas personales y profesionales bajo
las protecciones garantizadas por la Constitución, es decir, hasta que
la Suprema Corte tomó otra decisión.
De
una vez la Corte redujo la libertad de alrededor de 40 millones de
mujeres en edad fértil. La libertad de decidir cuándo procrear a otro
ser humano les fue arrebatada como el fútbol de Charlie Brown.
¿Qué
es la ciudadanía sin libertad? De hecho, ¿cómo es posible ser la mitad
de una ciudadana? Sin libertad, la ciudadanía es solo un espejismo.
Ahora
debido a una loca teoría conservadora, los derechos de millones han
sido aventados a los estados, donde son falseados, reducidos, y
empujados a los rincones de la oscuridad.
De
este modo la teoría jurídica se remonta al siglo diecinueve cuando la
esclavitud era tan legal como un duelo, y los soldados estadounidenses
asesinaron a los indígenas como si fuera un deporte o para robar más
tierras suyas.
Aun
cuando una mujer ya no es de edad fértil, ¿no sigue siendo una
ciudadana con derechos a ciertas protecciones constitucionales?
¿Cuándo termina esa suposición? Termina cuando por lo menos cinco jueces digan que termine.
Con LoveNotPhear, Amor y no Miedo, soy Mumia Abu-Jamal.
In
the midst of the COVID-19 pandemic currently raging through the jail,
prison and detention centers of this country, Leonard Peltier (Turtle
Mountain Band, Chippewa [...]
Mumia
Abu-Jamal’s commentaries are recorded by prisonradio.org/. The great
Caribbean revolutionary Franz Fanon wrote in his now-classic work, “The
Wretched of the [...]
Harold
Pinter dijo que la política exterior de EEUU se define mejor de la
siguiente manera: bésame el culo o te pateo la cabeza. Y eso es tan
increíblemente exitoso...,14/10/2022 ::Europa.
Los
sabotajes de los Nord Streams y del Puente de Crimea revelan la
desesperación. Los arsenales de la OTAN están virtualmente vacíos. Lo
que queda es una guerra de terror...,13/10/2022 ::Bolivia
“¡Freedom!”
dice la españolista catalana Isabel Coixet, directora de cine, lo dice
al final del vídeo tras cortarse un mechón de pelo, fiel a la voz del
amo....,14/10/2022 ::Europa.
La versión europea
del activismo liberal mantiene intacta la doctrina straussiana del
excepcionalismo estadounidense y occidental....,14/10/2022 ::Brasil.
El Secretario
General de la ONU, increíblemente, insta a la comunidad internacional al
"despliegue inmediato de una fuerza armada en Haití"....,14/10/2022 ::Medio Oriente.
Política
cultural y descolonización en el proyecto socialista cubano :: El
marxismo “ligeramente estirado” :: La racionalidad del racismo y del
patriarcado...
Edición
de fin de semana de noticias seleccionadas de las redes de
contrainformación afines a kaosenlared.net. Un repaso por las redes del
periodismo resistente.
La
directiva que sucedió a la mesa de Fuad Chahín paralizó la venta de dos
inmuebles, en Macul y Talagante, porque el precio era ostensiblemente
inferior a las tasaciones comerciales. En conjunto, la diferencia suma
$1.178 millones. Además, el Servel objetó una tercera venta porque se
pagó una inusual comisión de 26% ($193 millones) por corretaje. La
sociedad que recibió la comisión es de los mismos compradores de la
propiedad. El inmueble de Talagante fue vendido al archivero judicial de
Santiago, a un notario y a una jueza. Chahín explica que requerían con
urgencia fondos para campañas.
A
fines de marzo e inicios de abril, el debate por la propiedad de los
fondos de pensiones y el fracaso del quinto retiro, hábilmente
aprovechados por Bernardo Fontaine, marcaron la llegada del Rechazo al
primer lugar en las encuestas. Para mantener esa ventaja, se desarrolló
una exitosa campaña que duró casi cinco meses, tres de ellos fuera del
periodo legal para hacer propaganda. Al menos 29 cuentas de redes
sociales invirtieron un total de $116,7 millones en Facebook e Instagram
para difundir que estarían en riesgo los fondos de pensiones, la
vivienda propia, los colegios particulares subvencionados y la atención
de salud.
El
Director General Ricardo Yáñez debe declarar como imputado en el caso
de apremios ilegítimos cometidos durante el estallido social. En tanto,
El general Luigi Lopresti debió remitir antecedentes fiscalía tras un
reportaje de este medio que develó una supuesta estrategia para socavar
al actual gobierno.
Según
el escrito se describe la participación del ex director del INDH como
“como una persona que con posterioridad a los delitos interviene para
que los criminales gocen de impunidad, brindándoles protección y ayuda,
ha quedado de absoluto manifiesta al descartar la existencia de
violaciones sistemáticas a los derechos humanos”.
A
estas alturas, no hay espacio a dudas respecto de este vuelco de los
medios tradicionales chilenos –aún más– hacia la derecha. Sus páginas
dan espacio para todo tipo de justificaciones: la transfobia no se
condena, por ejemplo, pero sí las supuestas campañas de "cancelación" de
voces que tienen chipe libre en sus entrevistas y columnas.
por
Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
ENEL
e HIF retiraron su proyecto de parque eólico acusando "exigencias
excepcionales" para su implementación. Sin embargo, los más de 20
oficios de diversos organismos muestran deficiencias diversas que serían
objetables para cualquier industria.
Durante
las últimas semanas, el mundo del ajedrez ha estado agitado por la
acusación sobre trampas que el noruego Magnus Carlsen -campeón del
mundo- ha hecho sobre la joven promesa del juego, el norteamericano Hans
Niemann. El estadounidense está en el ojo del huracán del juego, luego
de reconocer haber hecho trampas en el pasado, y luego de que una
plataforma de ajedrez elaborara un informe en el que afirma que hizo
trampa en más de 100 partidas.
Luego
de haber alcanzado los 26 votos necesarios para su ratificación, el
TPP11 fue aprobado por los senadores, sin que el presidente Gabriel
Boric invocara el artículo 132 del reglamento de la corporación para
retirarlo de tramitación. El tratado dividió a los oficialistas y el
Gobierno espera la respuesta de las side letters para su promulgación, a las que deberá poner celeridad en un trámite que suele extenderse por meses.
En
1992 España había organizado el Quinto Centenario para celebrar 500
años del inicio de la conquista y colonización en América. Sin embargo,
comunidades indígenas se organizaron para rechazar las celebraciones de
la hispanidad, levantando consignas de resistencia y denunciando que no
se trataba de un festejo, sino de un aniversario que rememora una
invasión, no un descubrimiento.
A través de una intrincada red de influencers de
redes sociales, seguidores de Donald Trump y de Bolsonaro han difundido
rumores e información falsa sobre fraude electoral en la primera vuelta
presidencial de Brasil.
por
Laura Scofield & Aos Fatos & Núcleo Jornalismo (Brasil) & Agencia Pública
La
Mutualidad de Carabineros pide el reintegro de $50 millones, otorgados a
Espinosa cuando fue parte de su Consejo. En septiembre –un día después
de que INTERFERENCIA revelara que otra demanda similar podía quedar
abandonada– la mutual solicitó desarchivar la causa. Si no registra
gestiones pronto volverá a ser archivada.
Patricio
Herman, de la Fundación Defendamos la Ciudad, manifestó su desacuerdo
con la recomendación de la Superintendencia de Medio Ambiente de que
estos proyectos pasen por el conducto regular para ser evaluados
ambientalmente, al estar fuera de lo considerado por la legislación
vigente, y teniendo en cuenta la querella del CDE que pesa sobre ellos.
La
bailarina coreana se presentará por primera vez en Chile con su obra en
enero próximo. La pieza es protagonizada por jóvenes bailarines de
distintos países de Asia, quienes rescatan técnicas de danza moderna y
tradicional de cada país.
El
documento que cuenta con más de 90 firmas, apunta a mantener la
representación acorde a la proporcionalidad de la población y
distribución territorial, corrigiendo los cupos en la macro zona central
que antes solo dispuso de un escaño. Los representantes tuvieron
reuniones informativas con los presidentes de partidos Marco Velarde
(Comunes), Paulina Vodanovic (Socialista), Guillermo Teillier
(Comunista) y Araceli Farías, Secretaria General de Revolución
Democrática.
Octubre
es el mes de la música chilena, el mes en que Violeta hubiera cumplido
105 años. En los siguientes tres días entregaremos extractos de Después
de vivir un siglo: Una biografía de Violeta Parra (Lumen, 2017) del
periodista Víctor Herrero.
Octubre
es el mes de la música chilena, el mes en que Violeta hubiera cumplido
105 años. En los siguientes tres días entregaremos extractos de Después
de vivir un siglo: Una biografía de Violeta Parra (Lumen, 2017) del
periodista Víctor Herrero.
Octubre
es el mes de la música chilena, el mes en que Violeta hubiera cumplido
105 años. En los siguientes tres días entregaremos extractos de Después
de vivir un siglo: Una biografía de Violeta Parra (Lumen, 2017) del
periodista Víctor Herrero.
Luego
de un rápido ascenso en el panorama político y con la base militante
más grande del país, el Partido de la Gente comienza a adquirir
relevancia en el marco de la discusión constitucional. Al menos ha
logrado hacer sentir los nueve diputados con que cuenta en la Cámara,
con los que ha reclamado un lugar en la mesa, y no debajo de ésta.
Los
republicanos criollos saben que las conquistas del feminismo y las
minorías sexuales desafían la moral conservadora y generan malestar en
los grupos más tradicionales o religiosos, convirtiendo a una parte de
la ciudadanía en presa fácil para el populismo de ultraderecha.
La
ministra del Interior, Carolina Tohá, envió una carta a RN exigiendo
que la ex subsecretaria se retracte por sus dichos sobre la renuncia de
Lucía Dammert. Voces de oposición se mostraron contrarias a silenciar
críticas a Boric, y rechazaron “este tipo de intervenciones
gubernamentales”.
por
Camilo Solís
30/09/2022 - 06:00
15 DE AGOSTO,1965 - 2022.
57 ANIVERSARIO DE LA ROJINEGRA DE CHILE.
LEGALIZACION
AHORA PARA TOD@S L@S INMIGRANT@S. 15 DE AGOSTO 2021 People Power.Para
Leer todo Clic. Aquiiii. PODER POPULARCOMUNITARIO
https://poderpopularcomunitario.blogspot.com/
www.resumendemedioriente.org Chile. 57 años de lucha del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Por: Filip Escudero
Quiroz-Aminao
Consumado el golpe de Estado y el ascenso del fascismo en Chile, la
situación para militantes de izquierda, izquierda revolucionaria y...
El acontecimiento más
relevante del mes de septiembre han sido los resultados del plebiscito
de salida de la propuesta de nueva constitución elaborada por...
Las venas abiertas de Latinoamérica.
Declaración Asamblea, “Las Rutas Del Saqueo”. Por Asamblea «Las Rutas
Del Saqueo». Este 12 de octubre se cumplieron 530 años de la primera
invasión del continente por la civilización europea, que avanzó en estas
tierras abriéndose paso con violencia y [...leer mas]
Escándalo: Pfizer reconoce ante el
Parlamento Europeo que la vacuna Covid nunca fue testada para frenar la
transmisión del virus antes de salir al mercado. por Beatriz
Talegón/Diario 16. El eurodiputado holandés Robert Roos denuncia que el
pasaporte Covid se ha fundamentado en una mentira [...leer mas]
Cuando la reacción tiene público. por
Iramis Rosique Cárdenas/La Tizza. Hace un año un compañero nos
preguntaba por qué la gente en Cuba asumía posturas reaccionarias.
Intentó evadir todos los tópicos groseros que simplifican el modo en que
se constituyen las subjetividades colectivas: ya fuera [...leer mas]
Desde Ucrania señalaron que la
explosión del puente de Crimea es solo «el comienzo». por RT/Actualidad.
La mañana de este sábado 8 de octubre un vehículo de carga explotó en
la parte automovilística del puente de Crimea, que conecta la península
homónima con la [...leer mas]
Bolsonaro da la sorpresa y pierde por
estrecho margen ante Lula en la primera vuelta de las presidenciales en
Brasil. por Fernando Fuentes/La Tercera. Contrariando a la mayoría de
las encuestas previas que daban un cómodo triunfo en los comicios de
este domingo a Lula, [...leer mas]
por Monserrat Lorca/DiarioUchile. En
la fecha que conmemora el fallecimiento de la mujer haitiana que murió
luego de ser víctima de la vulneración de sus derechos, la Cátedra de
Racismos y Migraciones Contemporáneas de la U. de Chile evalúa el actual
escenario en la materia. [...leer mas]
No hay comentarios:
Publicar un comentario