LA REBELDIA DE L@S INMIGRANT@S.
11 DE MARZO DE 2025
https://larebeldiadelinmigrante.blogspot.com

The New Yorker
The Fate of Migrants Detained at Guantánamo
Ninaj Raoul has certain images seared in her
mind from her trips to the United States’
Guantánamo Bay Naval Base. Raoul, the
co-founder and executive director of
Haitian Women for Haitian Refugees,
a Brooklyn-based immigrant-advocacy
group, served as an interpreter for
Haitian asylum seekers who were
imprisoned at Guantánamo in the
early nineteen-nineties. During her
many visits there, she recalls, the base
was always scorching hot. There
were no trees nearby, just rows and
rows of tan and olive-green tents
erected on cement and surrounded
by airport hangars, porta-potties,
barbed wire, and guard towers.
Most of the tents had minimal
airflow, and people were packed
into them like
sardines. Some of the detainees
were being
held with their children.
Others had been
separated from them. There was little privacy
except what people achieved by hanging
sheets between field cots. The camp was
infested with mice, the air filled with flies,
and the detainees would get soaked, even
inside the tents, when it rained. Iguanas
roamed inside the perimeter along with
rodents known as banana rats that were
the size of cats. I asked Raoul to share
her memories recently in light of Donald
Trump’s directive, on January 29th,
ordering the expansion of the Migrant
Operations Center in Guantánamo into
a thirty-thousand-bed detention center.
Scenes similar to the ones she describes
were captured by photojournalists who
visited the base at that time. Their work,
a selection of which appears here, now
seems like a preview of what’s to come.
Situated on the southeastern coast of the
island of Cuba, Guantánamo was the site
where U.S. troops first landed during
the Spanish-American War, in 1898.
The United States secured access
to the base in 1903, through a
postwar agreement
that pressured the Cubans into leasing out
some of their territory in exchange for
independence. After a coup d’état in
September, 1991, against Haiti’s first
democratically elected President,
Jean-Bertrand Aristide, tens of
thousands fled on packed boats to
escape a Haitian military; some of its
leaders had been trained in the U.S.
Haitians were detained at Guantánamo,
along with Cubans who were also
seeking asylum in the United States.
Whereas the Cubans were considered
to be fleeing political persecution,
the Haitians were generally labelled
as economic migrants, which made
them less likely to be granted asylum
expeditiously, if at all. To pass
the time, detainees stared at the
mountains in the distance and
played soccer and dominoes.
They sang and prayed and waited,
sometimes for months.
“It was one of the loneliest places on
earth,” Carl Juste, a Miami Herald
photographer who travelled to
Guantánamo twice in the nineteen-
nineties, recently told me. “People felt
as though they’d been dropped in
the middle of nowhere. If not for the sea,
you might think you were in the desert
somewhere.” Trailed by military escorts,
Juste and other photographers were
allowed to document only approved
scenes, but he and fellow-photojournalists
circumvented that, he said, by focussing
closely on details of the detainees’
experience: a child grasping a
woman’s finger; hands interlaced
over crestfallen faces, their expressions
signalling tèt chaje—we’re in
serious trouble.
Raoul vividly remembers an uncaptured
moment in 1993 during a trip with a
Yale law clinic led by students and
their professors. She saw detainees
sitting with hands and feet shackled
in the hot sun in the middle of a field.
Some of the military guards yelled at
the team,
and, when she tried to take a picture,
one reached out and tried to grab her
camera. She managed to capture a
blurred image of his hand reaching
toward the lens. The detainees,
some of whom had qualified for
asylum but were barred from entering
the U.S. because they were H.I.V.-
positive, had been holding up cardboard
signs in protest and participating in a
hunger strike. Some later told visiting
journalists and human-rights observers,
including the Reverend Jesse Jackson,
that they were being treated like
prisoners of war. Many of the detainees
were thrown into the brig or underground
prisons. Some women endured vaginal
searches, and there were also reports
of sexual assault. A Navy corpsman
was court-martialled on allegations
of rape. “It was a lawless place,”
Raoul said. “There was no accountability.”
In “Forever Prison,” a segment of the PBS
documentary series “Frontline” from 2017,
a woman named Marie Genard, who was
fourteen when she was detained at
Guantánamo, along with her father,
said, “We didn’t have no rights because
technically we’re not in the U.S. So
it felt like you were in prison. I mean,
that’s what it was to us.”
Ira Kurzban, an immigration lawyer who
was among the first to represent detainees
on Guantánamo, said, in an oral history
filmed for the Guantánamo Public
Memory Project, that the base became
a kind of gulag. “By saying, We do not
want to keep people physically in our
country, so let’s find a place where
we can keep them out of sight,”
he said, adding, “There was a
great deal of human tragedy that
was hidden from the American people.”
In 1993, Judge Sterling Johnson, Jr.,
from the United States District Court
for the Eastern District of New York,
ordered the release of the Haitians
detained in Guantánamo. Nearly a
decade later, 9/11 terrorism suspects
were jailed at Guantánamo, where
they were subjected to “enhanced
interrogations techniques” including
waterboarding, a torture technique
that Trump, when he was campaigning
for President in 2016, promised to
bring back—along with “a
hell of a lot worse.”
Juste recalls global outrage prompted by
a photograph from 2002—taken by a U.S.
Navy photographer, Petty Officer First
Class Shane T. McCoy, and released by
the Defense Department—of caged,
blindfolded, and shackled men on their
knees in orange uniforms in a yard
at Guantánamo and, later, the
shocking images of prisoner abuse
and torture taken by gleeful U.S.
military personnel in Iraq’s
Abu Ghraib prison in 2003.
“If this current Guantánamo project
continues,” Juste said, “you have
to hope that there will be people
in there, perhaps whistle-blowers,
who will tell or show what these
people are going through—their
actual experiences, not just
what the government wants us to see.”
What the government appears to want to
show, through videos and photographs
distributed primarily through social
media of home and workplace raids and
arrests, is debasement and humiliation,
casting undocumented immigrants,
including women and children, as
global villains in a “Cops”-like
reality-show atmosphere.
Government-friendly news outlets
and television personalities such
as Phil (Dr. Phil) McGraw help
further spread the message by
embedding with Immigration
and Customs Enforcement agents
who have been told to be camera-ready.
On February 4th, ten Venezuelan men,
their hands and feet shackled, were
brought to Guantánamo from El Paso,
Texas, on a military plane. Photographed
before their departure, they were
described by officials with the
Department of Homeland Security
as “the worst of the worst” (language which
had previously been used to describe
9/11 terrorism suspects), and as
members of the Tren de Aragua gang,
which the Trump Administration
recently designated a terrorist group
. One woman who identified her
brother in the photographs, which
were shared on social media, told the
Times that he had only recently moved
to the U.S. and was not a gang
member. Over the following weeks,
a hundred and a sixty-eight more
detainees followed; all but one
were later flown from Guantánamo
to Venezuela. Fifty-one of the men
had no criminal records. On
February 24th, the Administration
reportedly paused its plan to
bring more detainees to
Guantánamo because the tents
that had been erected failed
to meet “detention standards.”
The plan is also facing several
lawsuits backed by the A.C.L.U.
Soon after Trump signed his Guantánamo
directive, he ended Temporary Protected
Status for more than three hundred thousand
Venezuelans and half a million Haitians,
making them eligible for deportation in the
coming months. The Administration is
considering other detention sites in
the U.S. and elsewhere, including in
El Salvador, where, according
to Human Rights Watch, even minors are
subject to torture and abuse while incarcerated.
In mid-February, a group of detainees
including Iranian, Indian, Afghan, and
Chinese immigrants were deported from
the United States to Panama. They were
confined to a hotel for several days.
Most agreed to go back to their home
countries, but more than a hundred
expressed fear of returning and were
moved to a preëxisting camp on the
edge of the Darién Gap. A group of
lawyers recently filed a petition before
the Inter-American Commission on Human
Rights on their behalf and plans to file a
complaint against the U.S. Department
of Homeland Security. On Friday,
Panama announced it would release
them, granting temporary passes to
remain in the country for between
thirty and ninety days.
Unlike the detainees at Guantánamo
in the nineteen-nineties, a few today
have access to phones and are able
to sporadically communicate with
reporters and photographers. Some of
the men who were deported from
Guantánamo to Venezuela have told
a familiar tale of being beaten by guards,
strip-searched, and put into solitary
confinement, and of suicide attempts
as well as hunger strikes to protest
the inhumane conditions. As for the
detainees by the Darién Gap, one
Iranian held there, Artemis Ghasemzadeh,
told the Times, “It looks like a zoo,
there are fenced cages.” Unfortunately,
as many of the old photos of Haitians
in Guantánamo remind us, that’s
exactly the point.
Pensamiento :: 28/02/2025.
[Vídeo] Marx desde el Sur global | con Néstor Kohan x Escuela de Cuadros / Néstor Kohan.

[Vídeo] Línea de masas. Mao Zedong con Rubén Zardoya x Escuela de Cuadros. 27/02/2025..


Estados Unidos. Arrestos de migrantes en EE.UU. aumentan por día con las políticas antimigrantes de Trump.....,

TeleSUR, Resumen Latinoamericano, 29 de enero de 2025.
En la primera semana del nuevo mandato de Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha realizado más de 4.500 arrestos con findes de deportaciones posteriores, de acuerdo con cifras del diario The New York Post.
Tras la investidura del mandatario y el inicio de la nueva Administración, las detenciones de migrantes indocumentados en los EE.UU. han pasado de cientos en un día, a entre 1.200 y 1.500 en una jornada, y se han reportado redadas en ciudades importantes como Chicago, Los Ángeles, Boston, Nueva York y Denver y Texas, las cuales culminan con la deportación masiva de miles de inmigrantes de diversos países de Latinoamérica y el mundo.
Más de una docena de órdenes judiciales que afectan la política migratoria han sido firmadas por el magnate en los primeros días desde el inicio de su gestión. De acuerdo con testimonio del subdirector de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, el mandatario exige a las autoridades migratorias al menos 1.800 arrestos diarios.
En total, 25 oficinas del ICE deben cumplir con esta cuota, precisó el funcionario en entrevista con CNN: «Las cifras mencionadas son un mínimo, no un máximo. Y lo que es más importante, son un mínimo. El objetivo es arrestar al menos a esa cantidad, pero con suerte a muchos más».
Cabe destacar que, para alcanzar estos números de arrestos, los cuales posteriormente se traducen en deportaciones masivas, una de las órdenes de Trump permite que los funcionarios de ICE deporten a migrantes ilegales sin que medie decisión judicial alguna, por lo que se trata de deportaciones casi automáticas después de las detenciones.
A ello se suma el anuncio del llamado «zar de la frontera», Tom Homan, quien declaró que las agencias a cargo de la detención y deportación de los inmigrantes ilegales no verificarán si estos han cometido delitos o no. Así como se une la eliminación de las protecciones a migrantes indocumentados que viven en el país en calidad de refugiados en iglesias, albergues, escuelas, etc.
En esa retórica criminalizadora se expresó también recientemente la nueva secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien afirmó que todos los inmigrantes ilegales son considerados como criminales por parte del jefe de Estado: «Está centrado en lanzar la mayor operación de deportación masiva de criminales ilegales de la historia de Estados Unidos. Y si eres un individuo, un extranjero que entra ilegalmente en Estados Unidos de América, eres por definición, un criminal«, dijo.
No pocos senadores demócratas han expresado su preocupación con que las fronteras sean seguras, pero señalan que las órdenes ejecutivas de Trump no se dirigen solamente hacia los criminales. Entre estos se encuentra el senador demócrata Dick Durbin.

Los intentos de golpe de Estado y los golpes de Estado han seguido en América Latina y detrás de ellos los mismos de siempre: la oposición de derecha, la oligarquía, las corporaciones, los militares, y los Estados Unidos que siguen defendiendo sus intereses e impidiendo que haya transformaciones sociales beneficiosas para nuestros pueblos.
La BBC tituló en junio pasado que Bolivia era «el país con más intentos de golpe de Estado» desde 1950 esto en el contexto de los hechos sucedidos el 26 de junio de este año en que un grupo de militares irrumpieron en la sede de gobierno, ubicada en la Plaza Murillo, con la intención de derrocar a Luis Arce y tomarse el poder.
La intentona golpista fue encabezada por el comandante general del ejército boliviano, Juan José Zúñiga Macías, quien días antes había señalado que Evo Morales “no puede ser más presidente de este país” y que “llegado el caso no permitiría que pisotee la Constitución”. Así mismo dijo que las Fuerzas Armadas son “el brazo armado del pueblo, el brazo armado de la patria”. Durante la intentona dijo también que pretendía restaurar la democracia y que al ejército no le faltan cojones.
El intento de golpe de Estado fracasó como es conocido y los responsables están detenidos. La intentona golpista a diferencia del golpe de Estado de 2019 en Bolivia, en esta ocasión los sublevados no contaron con el apoyo de todas las Fuerzas Armadas ni había un escenario favorable para sus expectativas.
Recordemos que el 2019, el Comandante del Ejército de entonces, Williams Kaliman, graduado de la Escuela de las Américas, le exigió la renuncia a Evo Morales en un contexto de violencia y desestabilización creado con acusaciones falsas de fraude electoral.
Lo cierto es que dentro de las Fuerzas Armadas bolivianas, se sigue evidenciando que hay militares adeptos al pasado y a la Doctrina de la Seguridad Nacional, inoculada por los Estados Unidos a las tropas de América Latina. Es muy posible que en el futuro veamos otros intentos de golpes de Estado si no se toman las medidas del caso y si no se fortalece y se cuida la unidad del Movimiento al Socialismo (MAS).
En Venezuela, luego de las elecciones a la presidencia del 28 de julio pasado, el gobierno ha denunciado que está en proceso un intento de golpe de Estado por parte de la oposición que encabeza María Corina Machado quienes nuevamente no han reconocido los resultados electorales como ha sucedido una y otra vez en el pasado. Mientras se acusa que en Venezuela hay una dictadura, han participado de diversos procesos electorales anteriores. Por ejemplo, en el 2021 la oposición ganó 3 gobernaciones y 59 alcaldías en Venezuela y pueden operar legalmente los partidos de oposición como presentar sus candidatos en los diversos procesos electorales.
En Venezuela, como sabemos, no sería la primera vez que se intenta por la fuerza derrotar al gobierno bolivariano. El 11 de abril de 2002, asaltaron el poder pero fracasaron a los pocos días.
En la última década el sector más reaccionario de la oposición venezolana ha seguido sus intentos de derrocar al gobierno con protestas violentas, guarimbas, ingreso de mercenarios, atentados terroristas a la infraestructura estatal, y hasta con el intento de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro. Sin embargo, la derecha venezolana no ha logrado ni derrotar al gobierno ni contar con el apoyo masivo de la población para alcanzar el poder.
Así mismo, las más de 900 sanciones que Estados Unidos ha impuesto a Venezuela, el estrangulamiento económico, la guerra híbrida sostenida en el tiempo contra este país, incluyendo el financiamiento de la oposición y de las acciones violentas, han sido un elemento considerable que han desarrollado con el fin de “crear un clima” necesario en Venezuela (como lo hicieron contra el gobierno de Salvador Allende en Chile en los setenta) para el estallido social el que, sin embargo, no les ha funcionado por la unidad, conciencia y politización en las Fuerzas Armadas y de un sector importante de la sociedad venezolana que sigue manteniendo y votando a favor de la continuidad de la revolución bolivariana.
Recordemos, para nuestra buena memoria, los intentos y golpes de Estado que se han producido en América Latina en las últimas décadas:
En Venezuela, el 12 de abril del 2002, la oposición, con apoyo de militares, consumó un golpe de estado sacando por la fuerza al Presidente Hugo Chávez. Entre los involucrados figuraban el general Efraín Vásquez y el general Ramírez Poveda, graduados de la Escuela de las Américas. Fue un intento de golpe de estado cívico-militar que duró aproximadamente 48 horas y fracasó.
En Haití, el 29 de febrero de 2004, el presidente electo de Haití, Jean-Bertrand Aristide, fue secuestrado por un comando de Fuerzas Especiales estadounidenses con el apoyo de Francia. Ante la opinión pública, se dijo que Aristide había renunciado voluntariamente.
En Honduras, el 28 de junio de 2009, fue secuestrado el presidente Manuel Zelaya y enviado a Costa Rica. Entre los responsables del golpe figuraron el jefe del Estado Mayor Conjunto, Romeo Vásquez Velásquez, y el jefe de la Fuerza Aérea, general Luis Prince Suazo, ambos graduados de la Escuela de las Américas. El golpe de estado fue cívico-militar, avalado por el Congreso de Honduras con una mayoría de derecha.
En Ecuador, el 30 de septiembre de 2010, se secuestró por algunas horas al presidente Rafael Correa en un intento de golpe de Estado. Si bien es cierto que el intento fracasó EEUU, la USAID, y sus otras agencias, siguieron realizando esfuerzos para generar desestabilización social contra el gobierno popular y revertir lo avanzado. Finalmente, lograron que se procesara judicialmente a Rafael Correa para que no volviera a presentarse como candidato a las elecciones presidenciales futuras y que actualmente Ecuador sea uno de los países con mayor asistencia militar de los EEUU.
En Paraguay, el 22 de junio de 2012, el Senado realizó un juicio “exprés” al Presidente Fernando Lugo y lo destituyó del cargo bajo el argumento que era responsable de los enfrentamientos entre campesinos y policías en Curuguaty el que tuvo un saldo de diecisiete personas muertas. De acuerdo a investigaciones posteriores se conoció que quien dio la orden fue Paulino Rojas, comandante de la Policía Nacional de Paraguay, entrenado en el FBI, quien tenía fuertes vínculos con la USAID. Se creó un escenario, se aprovechó, y se destituyó sin poder defenderse a un presidente elegido democráticamente.
En Brasil, el 31 de Agosto 2016, luego de un “Impeachment”, el Senado de Brasil destituyó formalmente a la Presidenta Dilma Rousseff, por 61 votos contra 20, por supuestos “crímenes de responsabilidad”. Tres años antes, en septiembre de 2013, asumiría la embajada de EEUU en Brasil Liliana Ayalde quien fuera embajadora en Paraguay cuando el Senado también realizó un “Impeachment” a Fernando Lugo que lo destituyó. La presidenta Dilma Rousseff dijo entonces: “En el pasado con las armas, y hoy con la retórica jurídica, nuevamente pretenden atentar contra la Democracia y contra el Estado de Derecho”.
En Bolivia, 10 Noviembre 2019, mediante la denuncia de un fraude electoral y la creación de un clima de violencia social (como hemos visto en Venezuela) se logró destituir al presidente Evo Morales. Estados Unidos reconoció de inmediato a Jeanine Áñez, una senadora de derecha, que asumió la presidencia.
En una declaración de entonces SOA Watch señaló que:
“Al menos 6 graduados de la Escuela de las Américas y/o del Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (SOA/WHINSEC) jugaron un papel en el golpe de Estado en Bolivia. Partiendo por el graduado de SOA/WHINSEC, el general Kaliman, quien recibió entrenamiento, el 2003 y 2004, tomando el curso de “Comando y Estado Mayor” en Fort Benning, Estados Unidos”.
“El entrenamiento en SOA/WHINSEC de futuros jefes militares es precisamente para establecer una relación de Estados Unidos con oficiales militares de alto rango para alcanzar los objetivos de Estados Unidos, como dijo el Comandante de WHINSEC, recientemente, “las relaciones que construyeron aquí” y “les ayuda a hacer las cosas””.
En Haití, el 17 de julio de 2021, asesinan al presidente de Haití, Jovenel Moïse, entre los involucrados varios de los mercenarios son colombianos, ex militares, quienes habían recibido anteriormente entrenamiento en la Escuela de las Américas del ejército de los EEUU.
En Perú, el 7 de diciembre de 2022, el presidente Pedro Castillo anunció que disolvería el Congreso de la República y llamaría a elecciones parlamentarias. Sin embargo, fue destituido por “incapacidad moral” y acusado de golpe de Estado por el mismo Congreso que el mismo día tenía contemplado votar su salida. Muchos consideran que fue Castillo quien sufrió un golpe de Estado ya que no lo dejaron gobernar e igualmente lo iban a destituir. Cabe recordar que el 2019 el presidente de entonces Martín Vizcarra tomó la misma medida, disolvió el Congreso peruano, sin que fuera acusado de golpista. A diferencia de Castillo, Viscarra era de la élite y contó con el pleno respaldo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Actualmente, Castillo sigue prisionero y Dina Boluarte, quien lo reemplazó, sigue en el poder sin haber realizado elecciones presidenciales hasta el momento. Estados Unidos tiene una fuerte presencia militar en Perú.
En Brasil, 8 de enero de 2023, un grupo numeroso de manifestantes de derecha intentan tomarse el palacio de Planalto donde funcionan los tres poderes del Estado brasileño en apoyo a Jair Bolsonaro quien no reconoció su derrota en las elecciones. Si bien es cierto que durante los ataques Bolsonaro se encontraba en EEUU una investigación policial lo sitúa previamente en múltiples reuniones con asesores y militares para discutir la posibilidad de un golpe. Recordemos que bajo el gobierno de Bolsonaro aumentaron las relaciones militares con los EEUU las que se han mantenido hasta el presente lo que representa un peligro para la democracia brasileña.
El entrenamiento militar de EEUU a tropas de América Latina como el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), de la Fundación Nacional para la Democracia (NED), entre otras, a ONG, partidos políticos, grupos de oposición, y la prensa hegemónica, constituyen instrumentos para que EEUU instale su agenda, pueda desestabilizar a gobiernos progresistas y llegado el caso pueda incluso apoyar e instigar golpes de Estado en América Latina.
Adicionalmente, la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA) de los EEUU, que funciona en El Salvador, y donde se forman a policías, fiscales y jueces de América Latina constituye un instrumento para la guerra jurídica o lawfare para procesar, judicializar, y criminalizar a líderes sociales y presidentes progresistas de todo nuestro continente con el objetivo de sacarlos del camino y recuperar su status quo neoliberal.
Como hemos visto, los intentos y golpes de Estado han seguido en América Latina y detrás de ellos los mismos de siempre: la oposición de derecha, la oligarquía, las corporaciones, los militares, y los Estados Unidos que siguen defendiendo sus intereses e impidiendo que hayan transformaciones sociales que beneficien a nuestros pueblos.
* Pablo Ruiz es parte del Observatorio para el Cierre de la Escuela de las Américas en Chile.Europa ::
https://petras.lahaine.org/
La Gran Cama y la insurrección popular (La revolución debajo de la cama)
x James Petras - La Haine.


https://cedema.org/
NINGUN SER HUMANO ES ILEGALMelinka.2025....,
Colecciones Biblioteca CeDeMA Investigación
Nuestra lucha simple y compleja, como la batalla por la vivienda y contra la mafia de los caseros, la lucha contra el Sida y el Asma, por una Salud digna para todos y sin discriminación, los enfrentamientos con la brutalidad policial, la defensa de los derechos de l@s Inmigrant@s, contra la represión y asesinatos policiales. Todo ello y nuestra proclama al situarnos EN CADA COYUNTURA.
Nuestra proclama al situarnos como una organización Comunitaria de base, autónoma e independiente del sistema político y tradicional del Estado. Nuestro objetivo es la Construcción de un Poder Popular Comunitario.
ES LO QUE HACE LA DIFERENCIA con la politiquería farandulera, exhibicionista, el Hollywood de Barrios, la corrupción y activismo sin brújula, individualistas, sin programas ni estrategias.
Nuestro sueño es «El gobierno del Pueblo, por el Pueblo y al servicio del Pueblo».
Todo lo cual nos puso ante grandes desafíos, liderar a las nuevas inmigraciones que venían al Bronx desde todos los rincones del mundo,losMexicanos,Centroamericanos-Garífunas principalmente,los Dominicanos y otras inmigraciones numéricamente menor como las Sudamericanas.
Nuestra labor practica con la instalación de talleres de ciudadanías, entregando orientaciones sobre sus derechos, Educación Comunitaria, Popular y Política y la defensa de sus culturas ancestrales,multiétnica, multirracial y multicultural. Son las Ideas Básicas del Programa de la Peña.
Pasajes sobre la lucha y la historia de la Peña del Bronx.
Hace 37 años más o menos estas eran las historias que nos contaban del Bronx y que aún se cuentan, AUNQUE CON NUESTROS PROPIOS OJOS OBSERVABAMOS A UN BRONX, derrumbado, incendiado, una ciudad compuesta de «Yardas», sitios pelados con cementerios de carros destruidos, incendiados y humeantes. Por las calles nos tropezábamos con seres humanos destruidos por las drogas y los vendedores por todas las esquinas ofreciendo esta maldita Blanca Nieves y sus siete enanitos y otras yerbas a grito pelao, el Bajando y o Subiendo, Tatoooo, era el grito de noche y de día, frente a las casas y edificios. Estaba la gente en la calle como que no trabajaba,como que estaban enfermos, desempleados, no nos explicábamos el porqué, los disparos se escuchaban por doquier. Este era el paisaje que correspondía solo a una zona del Sur del Bronx. También se veían carros policiales arrestando solo a negros y latinos. Así no mas era, por aquí existían los más altos índices de desempleo crónico, los más altos índices de drogadicción,trafico,criminalidad y enfermedades Asma y SIDA. La crisis de vivienda golpeaba a familias enteras, los desamparados deambulaban de un lugar a otro, la deserción escolar y la organización de las gangas-pandillas como le dicen ahora, se aceptaban como normal, la violencia familiar, racial y discriminación se tornaba como algo institucionalizado, se aceptaba como forma de vida humillante y degradante. Esta situación se está haciendo patética y agrandando hoy con la crisis y larga recesión que se vive este 2024 en los EE.UU.
UN SOLO CULPABLE,ES LA PANDEMIA DEL CAPITALISMO,QUE HA PRODUCIDO GENOCIDIOS COMO EL DE VIETNAM,MEDIO ORIENTE Y MULTIPLES GUERRAS E INVASIONES IMPERIALISTAS.
El sistema, el poder y el gobierno con sus políticos y policías, se hacían de la vista gorda. A rio revuelto ganancias de pescadores. Con unos pocos votos Republicanos y Demócratas, ante esta macabra situación social han instaurado una dictadura de la corrupción, marginación y pobreza.
Es en este contexto que surge el Movimiento de La Peña del Bronx.
Nacíamos como la contrapropuesta a la decadencia y desesperanzas del Bronx. A nivel local las ONG o las mal llamadas organizaciones sin fines de lucro, iniciaban su agosto y una manada de mafiosos, llamados los «activistas», como los de los primeros tiempos del Bronx, se apropiaban, malversaban y robaban los dineros de Fundaciones, de la ciudad y del Estado.
A nivel internacional, se caían los muros y los socialismos del este, en América Latina las dictaduras militares y gobiernos autoritarios lanzaron el más feroz proceso de cambios contrarrevolucionarios, se produce un desbande social, político, exilio, exterminios y migraciones, lo que nos trajo hasta aquí, en pleno Bronx. Nos fuimos conformando como una luz en las tinieblas de las marginaciones y discriminación mas siniestra en el país más rico del mundo. Nadie apostaba por vosotros y nosotros.
Educados en la historia de lucha de nuestros pueblos, sus culturas y ejemplos como de hombres y mujeres como Gabriela Mistral, Violeta Parra,Rosa Parks, Albizu Campos, Joaquín Murieta,Malcom X, Martin L.Kings, Jhony Castro, Salvador Allende, Miguel Enriquez, Ernesto (Che) Guevara, y en especial por la sabiduría de nuestros hermanos los Pueblos originarios y Naciones Indígenas del Continente Aby Ayala, nos dimos a la tarea de proponer a la comunidad del Bronx la realización de una Peña y la que funcionaría en la Histórica Iglesia Santa Ana, ubicada en la esquina de la 140 ST. y Sant. Ann·s Ave, aquí en el corazón del Sur del Bronx.
Esta propuesta fue aceptada en primer lugar por los Padres Roberto Morales de Puerto Rico y Gustavo Pérez de Honduras, por un grupo de artistas Puertorriqueños que aglutinaba el querido hermano Nano Bauza-Don Jhony Castro, nosotros contábamos con conexiones con artistas de las comunidades indígenas de Sudamérica, Centroamérica y México.
Así, nos lanzamos con la Primera Peña el 13 de septiembre de 1987,una Misa Popular se combinaba con una Peña Folclórica. Y a partir de ese día,los eventos culturales, sociales y políticos se han sucedido hasta nuestros días.
Muchas han sido las situaciones, hechos y momentos felices, también los sinsabores de este transcurrir de la Peña.Rápidamente nos transformamos en un Movimiento Multicultural y multiétnico,nuestras razones culturales,se ampliaron a lo social, comunitario, político y multifacético.
La lucha por los derechos de la Mujer y nuestro combate a la violencia contra la familia, la defensa del núcleo del hogar, la defensa de los inmigrantes y sus derechos, nuestras posturas contra el racismo y la discriminación, las batallas por el Aire Limpio y el Medio Ambiente, nuestra defensa inclaudicable al lado de los movimientos y causa Feminista, Lesbianas y Gay, los que sábado a sábado ocupaban nuestros Local para sus actividades sociales y culturales. Manifestamos permanentemente nuestra solidaridad con las causas justas en el mundo y oposición declarada en contra de las guerras e intervenciones de los EEUU.

Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR.
8 de marzo “día de la Mujer que Lucha”
¡¡Con todas las fuerzas de la historia a luchar y resistir contra el capitalismo, el Fascismo y el Sionismo.Este próximo 8 de
marzo de 2025, en nuestro país y el mundo se da en un contexto
convulsionado. El ascenso del Fascismo y sionismo a nivel mundial,
alentado por Donald Trump, busca profundizar la explotación y
precarización afectando principalmente a mujeres, disidencias, migrantes
y, finalmente, a la clase trabajadora en su conjunto. Con medidas
colonialistas, como su reciente discurso de controlar la franja de Gaza
después de financiar un genocidio sin precedentes, que asesinó, mutilo,
desapareció y torturo a miles de mujeres y niños palestinos, dejando en
evidencia los objetivos de este ultrafascismo y los intereses de quiénes
representan. Estas medidas van acompañadas en profundizar el control de
los recursos naturales en América Latina, mientras dictan medidas para
militarizar las fronteras. En
Chile el gobierno de Gabriel Boric, junto al Frente Amplio, el Partido
comunista y la ex concertación, siguen ese mismo camino haciendo suya
la agenda del empresariado y la oligarquía chilena.En
materia de seguridad promulgaron una nueva ley antiterrorista que
apunta hacia los luchadores sociales, perpetuaron el negocio de las AFP
donde parte de nuestro sueldo lo dejaron en manos del mercado para
financiar otras operaciones que solo benefician al empresariado, la Ley
corta de Isapre realizo un histórico “perdonazo” a las Isapres
traspasando su propia deuda a los chilenos, la militarización y estado
de excepción en el wallmapu dirigido hacia las comunidades mapuche en
resistencia por defender los bosques nativos, los recursos naturales, y
sus tierras ancestrales. Resultado de ello existen alrededor de 100
presos políticos mapuche en distintas cárceles del sur y cuyas condenas
de 50, 100 años y cadena perpetua son una vergüenza jurídica sin
precedente, así como el encarcelamiento de presos políticos del
estallido social en adelante; el desalojo solicitado por empresarios
dueños de terrenos, donde habitan por años pobladores y pobladoras, sin
querer negociar con ellos, y siendo históricamente estos empresarios
especuladores del valor de las tierras. Nos preguntamos, cual es el rol
del Estado, donde están los diseños de las políticas de vivienda que
Chile necesita, quien defiende a los ciudadanos por el derecho a la
vida, a vivir dignamente y en paz.Bajo
el gobierno “auto denominado feminista” se mantiene a miles de familias
sin una solución habilitación digna tras el Megaincendio del 2 y 3 de
febrero de 2024. No se les entrego viviendas de emergencia a todos los
afectados y las que se entregaron venían con fallas estructurales.
También se suma la falta de atención psicológica dirigida hacia los
afectados, quienes padecen de depresión, traumas, ira y dolor. Cabe
señalar que al menos 6 vecinos se han suicidado durante estos meses
porque no han soportado la perdida de sus seres queridos en el incendio,
en las paupérrimas condiciones en que viven, donde perdieron la
inversión de toda una vida. Como broche de oro, el gobierno suspendió
el Bono de recuperación a las familias, lo que permitía volver a comprar
insumos y mejorar la vivienda de emergencia. Producto de ello, cientos
de familias han tomado la decisión de querellarse contra el estado por
las faltas de garantías dignas en respuesta a sus demandas.Denunciamos
el secuestro político de nuestra hermana mapuche y medioambientalista
Julia Chuñil, de la comunidad Putrahuel de Máfil, territorio ancestral
de la región de Los Ríos, Wallmapu. Hace 3 meses se encuentra
desaparecida. Hacemos responsable al Ministerio de Seguridad, quien
investiga esta desaparición forzada sin entregar ningún tipo de
información a sus familiares. Además, no existe declaración alguna del
empresario forestal Juan Carlos Morstadt Andwanter identificado en la
demanda como el principal sospechoso de este secuestro. Hacemos
responsable a este gobierno y su modelo económico capitalista por todo
lo que estamos viviendo como también, las alzas en los alimentos
básicos, la luz, el agua, la locomoción, los bajos sueldo y la mala
calidad de vida que hoy se nos presenta. Porque
entendemos que el capitalismo explota a toda la clase trabajadora, es
que hacemos un llamado para convocarnos para este sábado 8 de Marzo en
Valparaíso, Plaza Victoria a las 11 horas, a un gran acto y marcha.AndrésMorales.MEMORIAY SOLIDARIDAD ROJINEGRA.
A los Pueblos,AL@s Trabajador@s,Al conjunto de l@s Explotad@s,Por JULIA CHUÑIL y el juicio y castigo a quienes la mantienen desaparecida.
A
partir del 18 de octubre de 2019, millones de chilenas y chilenos
exigieron en las calles de todo Chile, fuerte y claro, ¡NO+AFP!Del
mismo modo, a lo largo y ancho del país se expresó el sentir, la
voluntad de cientos de miles que ya no desean seguir soportando los
efectos de la estructura de dominación y explotación impuesta a sangre y
fuego desde el 11 de septiembre de 1973, la cual no ha sido más que
perfeccionada desde el 11 de marzo de 1990. No es posible, no es humano,
seguir prolongando un régimen económico-social y político que sólo
beneficia al 1% de la población, el que se apropia del 50% del Producto
Interno Bruto y entrega salarios y pensiones miserables a la mayoría
nacional. Y cuando el conjunto de quienes sufren la mala vida que les
dan los de arriba intentó sacudirse el pesado yugo, los de arriba, el
Estado, sus aparatos armados y las representaciones políticas oficiales,
respondieron con lo que hace rato es una costumbre en la historia de
Chile: con la más violenta represión y violando descarada y ampliamente
los derechos humanos de la población, en tanto que hasta hoy siembran la
impunidad sobre sus crímenes, cerrando investigaciones y manteniendo
rehenes políticos en prisión.¡Esta
jamás ha sido una democracia! Es un engendro político en donde los
partidos políticos tradicionales -y algunos asomados en los últimos
años- están, en última instancia, al servicio del capital
monopólico-financiero y el resguardo y la prosperidad de sus inmensas
ganancias. Junto con la represión más cruenta, la farsa constitucional
diseñada por el tirano Piñera y la camorra política contribuyó a
contener el ímpetu de la masiva Revuelta octubrista, consiguiendo que el
movimiento popular y la mayoría nacional se vieran inmersos en un
torbellino de elecciones y promesas electoreras que decían cambiar todo,
pero que finalmente nada cambiaban.Los
objetivos inmediatos e históricos de la Revuelta siguen intactos, y los
actores-actrices-sujetos que fueron parte de la misma se mantienen en
pie, pero fragmentados. En tanto, el Gobierno de la Indignidad y las
fuerzas políticas de la cueva de farsantes y ladrones del Congreso
celebran que han conseguido “amplios acuerdos” para concretar reformas a
ciertos resabios antipopulares, escondiendo que estas son sólo un
maquillaje a algunos decretos-leyes dictatoriales y que no acabarán con
los alcances sociales y económicos heredados de la dictadura
cívico-militar. De esa forma, se ufanan de las cacareadas reformas de
los decretos ley 3.500, que dio vida a las funestas AFP, y 830, llamado
código tributario. Pero, de lo que se trata es fortalecer y prolongarle
la vida a esas odiadas AFP, así como de permitir que el capital
financiero siga esquilmando a la clase trabajadora y las riquezas del
país.Está
más que claro: las Administradoras de Fondo de Pensiones son una de las
principales fuentes de ganancias del conjunto de la patronal, así como
un pilar fundamental para su modelo de dominación y explotación.
Mensualmente y a costillas del esfuerzo de millones de trabajador@s,
reciben dinero fresco, que al ser invertido, comúnmente fuera de Chile,
les permite a los dueños del país (ese minúsculo 1% de la población)
hacerse más ricos y fortalecer su parasitario sistema.L@s
más abajo firmantes, quienes aspiramos a terminar con este injusto y
desigual orden, convocamos al despliegue de una gran protesta popular y
nacional para el domingo 30 de marzo de 2025, con la exigencia de poner
fin a las AFP, ¡AHORA! Asimismo, a levantar la exigencia al gobierno de
turno para el congelamiento inmediato de los precios de bienes y
servicios de primera necesidad y de consumo popular. Si bien nuestro
llamado coincide con la fecha en que la coordinadora No+AFP invita a
marchar –de manera festiva y familiar- contra estas garrapatas, la
nuestra es una convocatoria más amplia, de lucha frontal e inclaudicable
por la justicia social y que aspira a la construcción de una amplia
alternativa de los pueblos y l@s trabajadores contra este y los demás
pilares que sostienen tan vergonzante sistema. No obstante, sí son
consecuentes, todas las luchas contra el poder del capital deben
converger y potenciarse; al menos esa es nuestra apuesta.¡Basta
ya de mala vida para millones de chilen@s! ¡Basta ya de mentiras! Que
el 30 de marzo, en cada población, plaza, territorio de Chile
protestemos con cacerolazos, velatones, barricadas, cortes de calles,
marchas, murales, mitines y lo que sea su cariño y capacidades. Es este
un llamado a unir las voluntades y las luchas de quienes no queremos
seguir viviendo en la indignidad y la zozobra.LA CALLE GRITA, FUERTE Y CLARO:¡NO+AFP AHORA! ¡NO+ALZAS!Convocan(hasta el momento):-Tierras Blancas Territorio en Lucha;-Jorge Figueroa Zapata, luchador social, expresidente FENATS Octava Región;-Radio Marga Marga;-SUTE Chile, Sindicato Único de Trabajadores de la Educación;-Atilio Herrera, Dirigente Popular de la Salud Municipal;-Ángel
Mauricio Leiva, Michel Sáez Gallardo, Movimiento de Izquierda
Revolucionaria, MIR, Población La Legua, San Joaquín, Santiago de Chile;-Víctor Toro Ramírez, militante histórico del MIR, luchador social en el Bronx-New York;-Mario Paz Montecinos. Los Hijos de Mafalda. La Palomilla Informativa del Pueblo Desorganizado;-FCR, Frente Cultural Revolucionario;-Nelson Aquiles Soto Aguilera, Ex Consejero Nacional Federación Trabajadores del Cobre.-Jorge Salas Aburto;-Brigada de Propaganda MIR Luis Barra García;FEBRERO 26 DE 2025.
Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR.
8 de marzo “día de la Mujer que Lucha”
AndrésMorales.MEMORIAY SOLIDARIDAD ROJINEGRA.
A los Pueblos,AL@s Trabajador@s,Al conjunto de l@s Explotad@s,
COMVOCAMOS A PROTSTA NACIONAL EN LOS EE.UU.EL 1 DE MAYO DE 2025.Melinka.2025.
https://redlatinasinfronteras
CUNCUMEN EN EL BRONX Y EN GIRA POR LOS EE.UU.
República Dominicana. Oposición dominicana cuestiona al gobierno sobre uso de fondos

Por Stephanie Andújar, HispanTV, Resumen Latinoamericano, 15 de febrero de 2025.
En Santo Domingo, el opositor Partido de la Liberación Dominicana reclama al gobierno ofrecer explicaciones sobre el uso de 775 millones de dólares.
York TimesMARCO RUBIO: NEOFASCISMO Y REFORZAMIENTO DEL DOMINIO DE EEUU
Marco Rubio es un halcón del trumpismo NO GRATO en este país.
Su agenda silenciada es la promoción e imposición de la política neofascista de Trump y Elon Musk, con un fuerte componente racista, xenófobo; y el reforzamiento del dominio imperialista estadounidense sobre el país; comprometiendo a un gobierno servil con la peligrosa estrategia de dominación de un imperio en decadencia y descomposición.
Todo lo demás sobre drogas y tráficos diversos, es pura retórica encubridora.
En una sociedad bajo una fuerte influencia del racismo anti haitiano y con un gobierno que vive esgrimiendo un falso “peligro haitiano”, el anuncio de la Administración Trump del retiro de su “ayuda” a la misión intervencionista en Haití, es una forma de chantajear y desviar la atención respecto a la gravedad de su línea anexionista y neofascista, que es el peligro real.
No olvidemos que según Rubio las fronteras de EEUU se extienden mucho más allá de su territorio.
Por La Comisión de Seguimiento del Movimiento Caaamañista-MC: Narciso Isa Conde
Santo Domingo /RD 5-02-25
Organizaciones de izquierda dominicanas rechazan visita de Marco Rubio
La visita de Rubio es la quinta y última escala de su primera gira por América Latina. Diversas organizaciones de izquierda en República Dominicana manifestaron este jueves su «más enérgico repudio y Movement of La Peña del Bronx.National Immigrant Solidarity Network |
Action LA Network
China-US Solidarity Network | Panda Aid Project

REPORT: https://www.immigrantsolidarity.org/Newsreports/Summer24News07.html
VIDEO: https://youtu.be/3gEgcYY1iqY
Global South News Agency
https://www.GlobalSouthNews.org
An activist-based international community news agency
https://www.archivochile.com
UN DIA SIN INMIGRANTES POR TODOS LOS EE.UU.
| Economía ...,
https://www.archivochile.com
Movimiento de La Peña del Bronx.
11 DE MARZO DE 2025
11 DE MARZO DE 2025
https://www.lahaine.org/
Europa :: 10/03/2025.

Kollontai y Lenin: por un comunismo que libere a las mujeres X Liza Featherstone.

Gaza y la evolución del lenguaje respecto a la lucha palestina X
Ramzy Baroud.

De la guerra a la diplomacia a los negocios X Alejandro Marcó del Pont.

Una ola feminista se manifiesta contra el patriarcado y la ultraderecha en América Latina X Agencias / La Haine.
“Participar en un mismo proyecto político me parece mucho más interesante que la identidad” X Laura Casielles.
;?w=640&q=90)
Haaretz: Ejército israelí asesinó a 41 de sus retenidos en Gaza X Hispan TV / La Haine.
8M: el machismo no es normal X La Jornada / La Haine.

EE.UU. :: 09/03/2025.
“La relación directa entre tres superpotencias es la que va a marcar la realidad geopolítica global” X DiarioSocialista.net.

Resistencia siria toma control de posiciones importantes del régimen extremista X Hispan TV / La Haine.

Óscar del Mercado para el Óscar de las películas X Fernando Buen Abad.

Replicando las coordenadas del golfo de Tonkín en el Esequibo X misionverdad.com

Sacrificios humanos y la política de la crueldad X Jorge Majfud.
¿Dónde fueron las abejas? X Silvia Ribeiro.
Pensamiento ::
[Vídeo] Línea de masas. Mao Zedong con Rubén Zardoya x Escuela de Cuadros.

El marxismo que necesitamos x Enrique Ubieta Gómez

Autonomía, fundamento básico para la resistencia indígena x Gilberto López y Rivas.

.....,Iñaki Gil de San Vicente :: 28/02/2025
La tortura como ética de la propiedad x Iñaki Gil de San Vicente - La Haine

.....,Siguiente >>
9 DE MARZO DE 2025
REBELION.9 DE MARZO DE 2025

El síndrome del sudaca arribista.
Apología del asesinato de inmigrantes por una migrante nacida en Medellín.
11 DE MARZO DE 2025
11 DE MARZO DE 2025
11 DE MARZO DE 2025


(Vídeo e imágenes) Decenas de miles de personas se manifiestan en Madrid: “Se acabó: bajemos los alquileres”
Decenas de miles de personas salieron a las calles para reclamar medidas urgentes contra el encarecimiento de los alquileres. Convocada bajo el lema “Se acabó: bajemos los alquileres”, respondieron masivamente personas independientes, colectivos y movimientos sociales. La organización cifró en 400 mil personas la cantidad de asistentes a la marcha.
Noticias destacadas
11 DE MARZO DE 2025
11 DE MARZO DE 2025
https://elirreverente.cl/
You must be logged in to post a comment Login