LA REBELDIA DE L@S INMIGRANT@S.

ANTE LA DEBACLE Y CRISIS MUNDIAL,OTRO MUNDO ES POSIBLE CON UN PODER POPULAR DE TOD@S L@S AFECTADOS.

jueves, 29 de junio de 2023

Francia arde de nuevo por el asesinato de un adolescente tiroteado por la policía “Para que el tiroteo fuera legal, el policía tendría que haber estado en peligro, que su vida estuviera en peligro, lo cual no fue así, ya que en el vídeo se ve claramente que los policías están a un lado y no frente del vehículo”, ha afirmado el abogado de la familia de la víctima. La ira popular se ha extendido a varias ciudades francesa....,Estados Unidos. Detenidos en prisión de Guantánamo sufren tratos crueles....,EE.UU. :: 29/06/2023. El capitalismo ha muerto x Jorge Majfud. El libre mercado fue siempre el dogma central de liberales y capitalistas, pero nunca fue practicado ni por las liberales ni por los capitalistas...HONOR Y GLORIA AL PRESIDENTE MARTIR SALVADOR ALLENDE ASESINADO EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973 Y CELEBRACION DEL FESTIVAL POR EL 36 ANIVERSARIO DEL Movimiento de la Peña del Bronx.PEOPLE POWER. Apoya UN DIA SIN INMIGRANTES y Huelga Global el 2023 .POR UNA LEGALIZACION PARA TOD@S L@S INDOCUMENTAD@S...CHILE.ANIVERSARIOS -HISTORICOS. SABADO 16 DE SEPTIEMBRE,2023.MARIA SOLA COMMUNITY GARDEN.134 ST. AND LINCOLN AVE.SUR DEL BRONX.TREN 6.3ERA AVE-138 ST.2 A 7 PM.TELEFONO:1(718)2926137..EN EL 36 ANIVERSARIO DEL Movimiento de la Peña del Bronx apoya UN DIA SIN INMIGRANTES y Huelga Global el 2023 .POR UNA LEGALIZACION PARA TOD@S...,Santiago de Chile, 12 jun (Prensa Latina) Una exposición del pintor chileno Carlos Tato Ayress está abierta hoy en la Corporación Cultural de la comuna capitalina de Recoleta, como parte de las actividades conmemorativas por los 50 años del golpe de Estado....

LA REBELDIA DE L@S INMIGRANT@S.NEW YORK-BRONX.

30 DE JUNIO DE 2023.

ANTE LA DEBACLE Y CRISIS MUNDIAL,OTRO MUNDO ES POSIBLE CON UN PODER POPULAR COMUNITARIO DE TOD@S L@S AFECTADOS.

https://larebeldiadelinmigrante.blogspot.com

Estados Unidos. Detenidos en prisión de Guantánamo sufren tratos crueles

By Resumen Latinoamericano on 27 junio, 2023

Resumen Latinoamericano, 27 de junio de 2023.

Los 30 hombres allí recluidos están sometidos a continuos tratos crueles, inhumanos y degradantes, según investigadora de ONU.

Los 30 hombres recluidos en el centro de detención estadounidense de la bahía de Guantánamo están sometidos “a continuos tratos crueles, inhumanos y degradantes, afirmó el primer investigador independiente de la ONU en visitar el lugar.

Según Politico, en el informe de 23 páginas al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la profesora de derecho irlandesa Fionnuala Ní Aoláin calificó los atentados de 2001 en Nueva York, Washington y Pensilvania, en los cuales murieron casi tres mil personas, como “crímenes contra la humanidad”.

Sin embargo, para ella el uso de la tortura por parte de Estados Unidos contra los presuntos autores y sus cómplices en los años posteriores a los atentados violó los derechos humanos y, en muchos casos, privó de justicia a las víctimas y los supervivientes, pues la información obtenida mediante el martirio no puede utilizarse en los juicios.

A su vez, el gobierno de Estados Unidos asumió como suyas las conclusiones de la investigadora especial y discrepó en aspectos significativos con muchas afirmaciones fácticas y jurídicas” del informe.

Aoláin expresó su preocupación por la detención continuada de 30 hombres, quienes enfrentan a una grave situación de inseguridad, sufrimiento y ansiedad. Citó ejemplos como la vigilancia casi constante, el alejamiento forzoso de sus celdas y el uso injusto de medios de coerción.

Conforme a la experta, muchos de los detenidos con quienes dialogó mostraron indicios de “profundos daños y angustia psicológicos, como ansiedad, impotencia, desesperanza, estrés y depresión, y dependencia”.

También expresó su desasosiego por la incapacidad del gobierno estadounidense para proporcionar programas de rehabilitación de la tortura a los detenidos.

La atención especializada y las instalaciones de Guantánamo no son adecuadas para atender los complejos y urgentes problemas de salud mental y física de los detenidos, desde discapacidades permanentes y lesiones cerebrales traumáticas hasta dolores crónicos y problemas gastrointestinales y urinarios, subrayó.

Abren en Chile exposición con motivo de los 50 años del golpe (+Foto)

abren-en-chile-exposicion-con-motivo-de-los-50-anos-del-golpe
Santiago de Chile, 12 jun (Prensa Latina) Una exposición del pintor chileno Carlos Tato Ayress está abierta hoy en la Corporación Cultural de la comuna capitalina de Recoleta, como parte de las actividades conmemorativas por los 50 años del golpe de Estado.

La pintura en la pared x Gilberto López y Rivas.

Sobre el último libro de Luis Hernández Navarro, 'La pintura en la pared: Una ventana a las escuelas normales y a los normalistas rurales'...,


 Chile, Chile :: 16/06/2023    
Chile: Atentados con explosivos contra símbolos del capitalismo.
El Porteño  . 
Manifiesto completo del Movimiento 18 de Octubre...,

Dos ataques a torres de alta tensión en las regiones de Valparaíso y del Bío Bío y otro a una línea férrea en Itata (Ñuble) son las acciones que reivindica el Movimiento 18 de octubre contra estos símbolos del capitalismo, de acuerdo a un comunicado enviado a la sala de redacción de la publicación de izquierda “El Porteño”, con sede en Valparaíso.

“Como Movimiento 18 de Octubre nos hacemos responsables de los tres ataques con explosivos a infraestructura capitalista, sabotajes efectuados en Valparaíso por el Comando Mauricio Arenas Bejas, en Bío Bío por el Comando Lafkenche Pilmaiquen y en Ñuble por el Comando Luisa Toledo”, asegura la comunicación que se reproduce de forma íntegra a continuación:

Manifiesto del Movimiento 18 de Octubre

Al pueblo de Chile.

Como primer punto, como Movimiento 18 de Octubre nos hacemos responsables de los tres ataques con explosivos a infraestructura capitalista, sabotajes efectuados en Valparaíso por el Comando Mauricio Arenas Bejas, en Bío Bío por el Comando Lafkenche Pilmaiquen y en Ñuble por el Comando Luisa Toledo. Las razones, las explicamos a continuación.

Se avecina en Chile un periodo oscuro, marcado por un fascismo incipiente penetrándose en las masas, que hoy tiene posicionado a una derecha conservadora y retrógrada al mando de la redacción de la nueva constitución, que regirá los destinos del país por las próximas décadas o que, en su defecto, perpetuará la constitución emanada en dictadura.

Pero cómo llegamos a este escenario, en menos de cuatro años del inicio de la Revuelta popular que desnudó los abusos estructurales de este estado capitalista, que movilizó a millones en rechazo a las AFP, a la mercantilización de la salud y la educación, el resguardo del agua para la vida humana, la protección del medio ambiente y el rechazo al trabajo precarizado?. Todo parece estar muy bien elaborado.

Desde la firma del acuerdo por la Paz el 15 de noviembre de 2019, cuando el gobierno criminal de Sebastián Piñera estaba por las cuerdas, apareció el salvador que hoy es el encargado del orden y de perpetuar los abusos sistemáticos del sistema capitalista. Con Boric, la derecha y la clase política en su conjunto planificaron su agenda para el periodo actual, entendiendo que un rostro joven heredero del movimiento estudiantil podría calmar las aguas de estadillo, con el agregado de la promesa constituyente que cambiaría las bases de la institucionalidad y haría eco de las demandas populares.

La ilusión jurídica de la nueva constitución, sumado a la pandemia, desmovilizaron al pueblo que hoy observa como todo cambiará para que nada cambie. El fracaso de la primera convención, exclusividad absoluta de este gobierno títere y el partido comunista, dio paso la ofensiva conservadora muy bien diseñada por la oligarquía, la clase política y los medios de comunicación, que instaló su agenda de seguridad frente a un gobierno insulso, que sin tener ninguna capacidad de reacción, ha observado como la derecha se posiciona ganando terreno en las masas más desposeídas, disponiendo a su antojo del nuevo consejo constitucional, en donde se reacomodará el modelo neoliberal para los próximos 50 años bajo un fuerte orden portaliano que asegure la estabilidad que las empresas necesitan para seguir saqueando el país a su antojo. Tal como la oligarquía lo hizo en Lirquén en 1833, Alessandri el 1925 y la dictadura en 1980. El diseñó se repite.

Así se explica la promulgación de la ley Nain-Retamal que hoy da impunidad retroactiva a los policiales criminales que violaron los derechos humanos durante la Revuelta y que hoy se fortalecen como el brazo armado de la clase política y el modelo económico frente a cualquier nuevo estadillo o movilización por demandas populares. El mejor ejemplo de lo anterior, es el violento desalojo de la toma Marrichiwew en Viña del Mar, en donde se despojó a numerosas familias de su derecho a la vivienda.

Todo este entramado jurídico-político busca, sin duda, consolidar el nuevo proceso de acumulación capitalista por desposesión, donde la tierra y el agua han pasado a convertirse en las nuevas mercancías en desmedro de los pueblos bajo pretexto de crecimiento económico. Y aquí nuevamente el gobierno, que dice ser de izquierda, a puesto su timbre con las aprobaciones del TPP11, con la ampliación de la minera Los Bronces , la contaminación del cordón industrial Quintero-Puchuncavi y su omisión grosera frente al desastre ecológico que la industria forestal ha generado en el Wallmapu.

Es aquí donde se reivindican los sabotajes a una torre de alta tensión en Valparaíso por el Comando Mauricio Arenas Bejas y por el Comando Luisa Toledo a la línea férrea en el Itata, por donde circulan sólo materias primas de la planta de la Celulosa Nueva Aldea de la empresa Arauco, del grupo Angelini. Por estas vías no se moviliza el pueblo ni la ciudadanía, sólo los eucaliptos de esta empresa forestal que tanto daño han ocasionado al ecosistema, al río Itata y comunidades rurales aledañadas.

El nuevo orden diseñado desde la clase política y el empresariado busca también aniquilar la digna resistencia mapuche que día a día hace frente a las empresas forestales y latifundistas usurpadores de su territorio histórico. En las últimas semanas hemos visto como el gobierno en conjunto con la derecha han orquestado un montaje para castigar a los presos políticos mapuche de la cárcel de Angol, dispersándolos a distintas cárceles, alejándolos de sus comunidades y familia. Entendemos que la resistencia mapuche molesta de sobremanera a los capitalistas que tienen sus intereses en el territorio mapuche y es por ello que necesitan golpear sus moral al punto de subordinarlos.

Pero sabemos, también, que no lo lograrán a pesar del estado de excepción, la militarización sin precedentes y la agenda legislativa de la clase política que aprobó la ley contra el robo de madera y que próximamente promulgará la ley de usurpaciones que buscan proteger la propiedad privada de los usurpadores. Frente a este escenario, vaya nuestro saludo fraterno al pueblo nación mapuche, a sus prisioneros políticos en huelga de hambre y comunidades en resistencia, y cuenten con nosotros para futuras conspiraciones.

En este contexto es que el Comando Lafkenche Pilmaiken atacó una torre de alta tensión en Los Álamos, comuna donde se ubican las bases de Fuerzas Especiales de Carabineros y la Armada, centro elaborador de las políticas represivas en el territorio. Con esta acción además, exigimos el retorno inmediato hacia Angol de los prisioneros políticos mapuche dispersados a Rancagua, Concepción y Puerto Montt.

A 50 años del Golpe de Estado, dejamos en claro que no hay lugar para titubeos. La derecha, Boric y su ignominia pretender cerrar este capítulo bajo excusa de unidad nacional. Les recordamos que la sangre de nuestros héroes no se transa y que mientras no sepamos dónde está el último detenido desaparecido no habrá perdón ni olvido. A los criminales del pueblo que siguen sueltos, no se duerman. A los fascistas Alexis López, Pancho Malo, APRA, republicanos todos, y la clase política capitalista, tengan claro que son nuestros enemigos de clase y que el chancho no está tirado.

El llamamiento es al pueblo de Chile. A abrir los ojos frente a este nuevo escenario que se avecina. A volver a organizarse en las poblaciones, en las coordinadoras medioambientales, en los sindicatos, en las federaciones estudiantiles y en la academia. A volver a disputar los principios que hicieron estallar la rabia aquel 18 de octubre. A matar las AFP. A matar la salud y la educación de mercado. A defender el agua. A defender la vida. A recuperar Chile para el pueblo.

Libertad a todos los presos políticos de la revuelta, mapuche, anarquistas y subversivos.

Un nuevo fantasma recorre Chile

Movimiento 18 de Octubre
----
Texto completo en: https://www.lahaine.org/mm_ss_mundo.php/chile-atentados-con-explosivos-contra
 

 

 

 

 

UN DIA SIN INMIGRANTES POR TODOS LOS EE.UU.

    • Rescatan gato que pasó 15 horas en un poste de tendido eléctrico en Nuevo México Telemundo LogotipoTelemundo
  • Celebran "día sin inmigrantes" en Florida para protestar por nuevas… The Associated Press LogotipoThe Associated Press
 

Dinero

Vivienda: Conoce los mejores y peores lugares para rentar en los EE.UU.

Comprar una casa no siempre es la mejor opción, por lo que alquilar una vivienda puede ser mucho más conveniente para muchas personas y con esto en mente WalletHub analizó las mejores y peores opciones en EE.UU.

 
Cuando no es necesario radicar en una ciudad por mucho tiempo, lo más conveniente puede ser alquilar una vivienda.
Foto: Shutterstock
Por: Jorge Vázquez Publicado 25 May 2023, 11:37 am EDT

WalletHub, el sitio especializado en finanzas, analizó cuáles son los mejores y peores lugares para alquilar vivienda en los EE.UU., encontrando que Columbia es la mejor opción y que Detroit está al final de las ciudades evaluadas.

“La propiedad de vivienda no es para todos. Aproximadamente 44 millones de hogares estadounidenses han optado por alquilar sus casas en lugar de comprarlas debido a la conveniencia, el costo o ambos”, dice el reporte del sitio financiero.

Alquilar es una buena opción para resolver el problema de vivienda y el camino correcto a tomar depende de varios de factores, incluidos los medios financieros de una persona o familia y qué tan bien está funcionando el mercado inmobiliario local.

“Dado que la vacunación contra el Covid-19 ha permitido la reapertura de los estados, los precios de los alquileres han aumentado significativamente. Durante 2021, crecieron a casi el doble de la tasa de cualquier año anterior. Mientras tanto, las tasas hipotecarias también están aumentando al ritmo más rápido en más de una década”, señala WalletHub.

Y al igual que los precios de las viviendas, las tarifas de alquiler varían dependiendo la región, el estado o la ciudad. Y en algunos lugares, el alquiler demostrará ser más rentable y un mejor valor general que la propiedad.

En medio de estas condiciones que permean el mercado de alquiler, WalletHub comparó 182 mercados de alquiler en función de 22 medidas clave de atractivo de alquiler y calidad de vida, para determinar dónde los inquilinos pueden sacar el máximo provecho de su inversión.

El análisis abarca desde la diferencia entre las tasas de alquiler y los pagos de la hipoteca hasta los cambios históricos de precios, el costo de vida y la disponibilidad de empleo.

Cada métrica se calificó en una escala de 100 puntos, con una puntuación de 100 que representa las condiciones más favorables para los inquilinos.

Los mejores lugares para alquilar en EE.UU., según WalletHub:

Ciudad: (1) Colombia, MD
Puntaje: 60.04

Ciudad: (2) Overland Park, Kansas
Puntaje: 59.58

Ciudad: (3) Sioux Falls, Dakota del Sur
Puntaje: 57.02

Ciudad: (4) Bismarck, Dakota del Norte
Puntaje: 56.31

Ciudad: (5) Lincoln, NE
Puntaje: 55.90

En contraparte:

Ciudad: (178) Nueva Orleans, LA
Puntaje: 33.16

Ciudad: (179) Cleveland, OH
Puntaje: 32.45

Ciudad: (180) San Bernardino, California
Puntaje: 32.29

Ciudad: (181) Memphis, TN
Puntaje: 31.70

Ciudad: (182) Detroit, MI
Puntaje: 27.95

Para ver el reporte a detalle, ingresa aquí.

Sigue leyendo: 
· Alquiler promedio en las áreas metropolitanas más grandes de EE.UU. aumentó a $1,734, $4 más que el mes pasado
· No pagues de más, estos son los 5 mercados de vivienda más caros en EE.UU. en mayo, según RealtyHop
· Los 10 mejores lugares para vivir en EE.UU. en 2023-2024

Por Ida Garberi | 26/05/2023 | EE.UU.
Fuentes: Rebelión

“Sostenemos como evidentes estas verdades, que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. -Thomas Jefferson, Declaración de Independencia de los Estados Unidos

Hace mucho tiempo que no creo que los acontecimientos sucedan por casualidad. Creo que, en determinadas situaciones, el destino nos indica el camino. Y entonces, claramente, Chris Smalls, el exempleado que venció a Amazon y logró crear el primer sindicato de la empresa en Estados Unidos, con esta fecha de nacimiento, a finales de los 80, solo podía ser un rebelde, que haría historia en su país.

Creó un sindicato en una de las empresas capitalistas más grandes del mundo. Amazon, el gigante de comercio electrónico creado por Jeff Bezos, el tercer hombre más rico del mundo (139,1 mil millones de dólares, según Forbes), es el segundo empleador privado de Estados Unidos, con más de 1,6 millones de trabajadores (sólo superada por Walmart, con 2,3 millones) se vio obligado, en abril del 2022, a reconocer por primera vez a un sindicato en EE.UU.

Los trabajadores de un almacén corporativo de Nueva York votaron por un 55 por ciento a favor de unirse a la asociación que busca defender sus derechos. El grupo que promovió la iniciativa fue dirigido por el exempleado de la compañía, Chris Smalls, que saltó a la fama por su protesta contra las condiciones de seguridad en el gigante minorista durante la pandemia.La victoria de Smalls marca una gran derrota para Amazon, que ha luchado contra la sindicalización en sus almacenes durante décadas.La revista Time lo nombró una de las personas más influyentes de 2022.Y aquí entra en juego la solidaridad. Un espíritu tan combativo como el de Chris, no solo se ocupa de sus compañeros de trabajo, sino que su visión va más allá de las fronteras de EE.UU., y decide defender y reivindicar contra las injusticias que el gigante de su país comete contra una pequeña pero valiente isla caribeña, Cuba.

Pude conversar con Chris Smalls en el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y el Antiimperialismo, a 200 años de la Doctrina Monroe, realizado en La Habana el 2 de mayo de 2023. Hubo 1.000 participantes en el encuentro, representantes de 271 organizaciones políticas, sindicales y sociales de 58 países, y unos 300 eran jóvenes ciudadanos estadounidenses, que quisieron manifestar su protesta contra el bloqueo a Cuba y mostrar su solidaridad con la isla rebelde.No es la primera vez que Chris se pronuncia en contra del bloqueo. Ya en marzo de 2023, durante la Conferencia Internacional para la Normalización de las Relaciones entre Estados Unidos y Cuba, Smalls consideró que la isla representa un baluarte para el movimiento obrero de todo el mundo.

“El bloqueo que mantiene hoy Estados Unidos contra Cuba constituye un claro intento de revertir las conquistas de los trabajadores, que tomaron el poder en 1959”, dijo el dirigente gremial durante la conferencia. Cuando me acerco a Chris, lamentablemente descubro que no habla español, pero enseguida busca a un excelente intérprete, un chico muy amable, Luis Malik, de Los Ángeles, quien es activista del grupo LA US Hands Off Cuba (Manos fuera de Cuba), para que se preste a ser mi intérprete.Cuando me presento y le explico a Chris que soy italiana y vivo en Cuba desde hace casi 23 años, él se emociona, me abraza y me sonríe diciendo en voz alta «wowwww».

“Soy el fundador del primer sindicato de Amazon Corporation de Nueva York. Represento a más de 8000 trabajadores. Estoy aquí en Cuba por primera vez, para mostrar mi solidaridad con el pueblo cubano, contra el bloqueo genocida que ejerce mi país contra Cuba, y vine con el grupo de Los Ángeles, LA US Hands Off Cuba”.Agradezco a Chris por el inmenso trabajo que está haciendo por todos los trabajadores del mundo, contra el monstruo que es Amazon y le pregunto si no tiene miedo de ser asesinado por el gigante capitalista, ahora que representa, para las grandes empresas corporativas, una gran piedra en el zapato, por el precedente que sentó.“Me siento motivado por los jóvenes trabajadores que me apoyan. Sé que cuando uno decide luchar debe ser consciente de los riesgos que corre, también porque no será una batalla corta, al contrario, sé que tratarán de cansarme con peleas desgastantes. En la lucha hay que ser decidido, todo esto lo aprendí de ustedes, los cubanos… ¿cómo se dice? ‘¿somos o no somos?’”.“Esta forma de pensar, de todo o nada, es también mi forma de vida”.Por último, lamentablemente, adivino lo que sucederá a los muchachos de Los Ángeles después. Es decir, le pregunto a Chris cómo lograron viajar directamente a Cuba sin problemas y si no temen represalias a su regreso, como de hecho les sucederá.“Viajamos legalmente. La organización LA US Hands Off Cuba organiza viajes a Cuba, sin problemas, desde hace ya 3 o 4 años, como delegados de educación. Veremos qué pasa en el futuro, no creo que haya ningún problema. En cualquier caso, pase lo que pase, no podíamos faltar, teníamos que estar en esta cita para protestar contra el bloqueo y exigir que se levante lo antes posible”. Y en cambio, como siempre, los yankees tienen una visión muy cambiante de la legalidad, y arrestaron a una parte de los chicos de LA Hands Off Cuba a su regreso. Por suerte, a Chris Smalls no le pasó nada. Pero ese es un tema para otro artículo. 

Ida Garberi, periodista italiana radicada en Cuba.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

EE.UU. :: 26/05/2023.

Guerra contra el mundo multipolar x  Hauke Ritz.

Destacados políticos occidentales sostiene que se necesita continuar con la guerra de la OTAN en Ucrania porque una victoria rusa sería peor que una tercera guerra mundial
....,

Prisiones en el mundo: qué países tienen más presos.

stylemania.it....,
Diapositiva 1 de 9: statista.com.El encarcelamiento es una realidad en muchos países del mundo y el número de presos puede variar mucho de un país a otro: pero, ¿cuántos presos hay en los diferentes países? En este artículo, utilizando datos proporcionados por , nos centraremos en los ocho países con mayor población reclusa del mundo, ofreciendo una visión completa y detallada del número de presos en cada uno de estos países hasta diciembre de 2022.Gracias a esta fotogalería, podrás comprender mejor la situación a nivel global y sacar tus propias conclusiones sobre un tema de gran relevancia, teniendo en cuenta que se trata de cifras y números en constante evolución.
Pantalla completa
1/9 DIAPOSITIVAS © Freepik

Presos: ¿qué país tiene más?

statista.comEl encarcelamiento es una realidad en muchos países del mundo y el número de presos puede variar mucho de un país a otro: pero, ¿cuántos presos hay en los diferentes países? En este artículo, utilizando datos proporcionados por , nos centraremos en los ocho países con mayor población reclusa del mundo, ofreciendo una visión completa y detallada del número de presos en cada uno de estos países hasta diciembre de 2022.Gracias a esta fotogalería, podrás comprender mejor la situación a nivel global y sacar tus propias conclusiones sobre un tema de gran relevancia, teniendo en cuenta que se trata de cifras y números en constante evolución. 
 

Miami, sueños convertidos en pesadillas.

por Hedelberto López Blanch | Economía ...,

Otros medios alternativos

Chile Patriarcal: Aumenta el reporte de violencia contra las mujeres....,

Chile Patriarcal: Aumenta el reporte de violencia contra las mujeres.

18 DE JUNIO DE 2024.

 PEOPLE POWER. 

https://larebeldiadelinmigrante.blogspot.com/

Resumen Latinoamericano

Migrantes

Migrantes. Centroamericanos temen deportación desde EE.UU.

Migrantes. Centroamericanos temen deportación desde EE.UU.

Migrantes. Varados y engañados: así sigue la crisis en la frontera sur de México

Migrantes. ¿Qué intereses políticos derivan de la crisis migratoria en EEUU?

Migrantes. Un menor muere bajo cuidado federal en EEUU

  • Migrantes. Fin del Titulo 42 impulsa la agenda migratoria de EE.UU.

    Resumen Latinoamericano, 12 de mayo de 2023. En Estados Unidos, a las 11:59pm del jueves 11 de mayo, quedó sin efecto la disposición de salud...

  • Migrantes. Texas, racismo desatado

    La Jornada /Resumen Latinoamericano, 12 de mayo de 2023. Estados Unidos sigue necesitando abordar la migración de forma responsable. La afluencia masiva a la franja...

  • Migrantes. Militarización e incertidumbre: miles aguardan el fin del Título 42 en la frontera de EE.UU.

    Resumen Latinoamericano, 11 de mayo de 2023. Hace algunos días, los Departamentos de Estado y de Seguridad Nacional del país norteamericano aclararon que el vencimiento...

  • Migrantes. Protagonizan marcha por el Día del Trabajo en Nueva York

    Cientos de trabajadores, un gran número de ellxs inmigrantes latinoamericanxs, conmemoraron el Día Internacional de lxs Trabajadorxs en Nueva York con una marcha que recorrió...

  • Migrantes. Miami: Sueños convertidos en pesadillas

    Por Hedelberto López Blanch. Resumen Latinoamericano, 30 de abril de 2023. Muchas personas de América Latina abandonan familiares y hogares en sus países para buscar...

  • Migrantes. Parten del sur de México en protesta por incendio mortal en Ciudad Juárez

    Por Elio Henríquez, Resumen Latinoamericano, 24 de abril de 2023.  Alrededor de tres mil migrantes de distinta nacionalidad iniciaron este domingo en Tapachula el llamado...

  • Migrantes. Se lanzan al Río Bravo para llegar a EE.UU. : “Tenemos más de un año de estar aquí esperando”

    Por EFE, Resumen Latinoamericano, 13 de abril de 2023. Apoyados en inflables, sogas y botellas de plástico, niños y adultos atraviesan el caudal que, tras...

  • Migrantes. Anuncia Boric cumbre de “amigos” de Latinoamérica sobre migración

    Resumen Latinoamericano, 16 de marzo de 2023. El presidente de Chile, Gabriel Boric, visitó este miércoles la pequeña localidad fronteriza de Colchane (norte) y aseguró...

  • Migrantes. 3 mil personas hacinadas en la isla de Lampedusa

    Resumen Latinoamericano, 14 de marzo de 2023. Cerca de 3 mil migrantes se encuentran hacinados en el centro de acogida de la isla de Lampedusa,...

  • Migrantes. Desesperadxs cientos de personas intentaron cruzar en estampida desde México a Estados Unidos

    Resumen Latinoamericano, 14 de marzo de 2023. Cientos de migrantes, mayoritariamente venezolanos, intentaron cruzar este domingo en estampida hacia territorio de Estados Unidos por uno...

  • Migrantes. Mueren decenas de personas tras migración en aguas sureñas italianas

    Resumen Latinoamericano, 27 de febrero de 2023. La embarcación procedía de Turquía, con pasajeros de Somalia, Pakistán y Afganistán en su mayoría. Hay más de...

  • Migrantes. República Dominicana prosigue con deportaciones de haitianos

    Resumen Latinoamericano, 23 de febrero de 2023. Detienen a un centenar de migrantes en varios puntos al este de Quisqueya, como Bávaro, Higüey, Bayahíbe, Nisibon,...

  • Migrantes. EE.UU. anuncia nueva medida para limitar asilo a personas que transiten por terceros países

    Resumen Latinoamericano, 22 de febrero de 2023. La Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, anuncia nuevas restricciones migratorias que cambiarán los protocolos fronterizos vigentes por...

  • Migrantes. Biden con récord de devolución de niñxs mexicanxs

    Resumen Latinoamericano, 20 de febrero de 2023.  El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene el récord de devolución de niñxs migrantes mexicanxs,...

  • Migrantes. Totonicapán: el drama de la tragedia ocurrida en México continúa

    Por Leopoldo Batz, Resumen Latinoamericano, 13 de febrero de 2023. Las autoridades del estado de Nuevo León encontraron los cuerpos de 14 migrantes ahogados tras...

  • Migrantes. Carmelita Torres, la niña mexicana que luchó contra el racismo estadunidense

    Por Adrián Figueroa, Resumen Latinoamericano 2 de febrero de 2023 Entrevista. David Dorado Romo dice que su libro Historias desconocidas de la Revolución Mexicana rescata...

  • Migrantes. Estados Unidos refuerza medidas para evitar ingresos

    Por Shirlie Rodríguez, Resumen Latinoamericano, 1 de febrero de 2023. Nuevas políticas migratorias fueron anunciadas por representantes del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos...

  • Migrantes. A 8 años del crimen racista de Franco Zárate

    Por Mandi y Johana Arce, Resumen Latinoamericano, 24 de enero de 2023. Este lunes 23 de enero se cumplieron 8 años del crimen de odio, del...

    Chile. Estudiantes llaman a luchar contra «ley anti-tomas»

    Chile. Delegada Dresdner contra las cuerdas: Revelan que presidente de “Democracia Viva” emitió boleta a su campaña senatorial

18DE JUNIO DE 2024

PEOPLE POWER.

Network http://www.ImmigrantSolidarity.org

18 DE JUNIO DE 2024.

 PEOPLE POWER.

https://www.lahaine.org

  • lahaine.org

    .....,:: Siguiente >>
     
REBELION.29 DE JUNIO DE 2023.
https://rebelion.org/



  18 de junio de 2024.

HONOR Y GLORIA AL PRESIDENTE MARTIR SALVADOR ALLENDE ASESINADO EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973 Y CELEBRACION DEL FESTIVAL POR EL 36 ANIVERSARIO DEL Movimiento de la Peña del Bronx.PEOPLE POWER. Apoya UN DIA SIN INMIGRANTES y Huelga Global el 2023 .POR UNA LEGALIZACION PARA TOD@S L@S

25 de mayo de 2023

 PEOPLE POWER.

18 DE JUNIO DE 2024

Correo de los Trabajadores
  • Portada
  • Quienes somos
  • Documentos
  • Documentales Chile
  • Microvideos RPS
  • Documentales AL
  • Documentales mundo
  • Mapa del Sitio
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente y RR.NN.
  • Estudiantes y educación
  • Feministas, género y sexualidad
  • Mov. de trabajadores y sindicalismo
  • Pobladores y comunas
  • Pueblos originarios
  • Migrantes y antiracismo
  • Comunicaciones y prensa libreLo mas reciente
    18 DE JUNIO DE 2024 
  • Ediciones-Anteriores https://www.elclarin.cl/
    logo
  • Home Archive by category Entrevistas  
    18 DE JUNIO DE 2024

  • Opinión
  • Estado Español
  • América Latina
  • Internacional
  • Barricada gráfica

18 de junio de 2024
 Home Blog
  • Editorial
  • Trabajadores
  • DDHH
  • Memoria
  • Antipatriarcal
  • Pueblos Originarios
  • Territorial
  • Salud
  • Opinión
  • Educación
  • Medio Ambiente
  • Migración
  • Cultura
  • Economía
  • Internacional
  • Comunicados
  • Descargas

by elirreverente

18 DE JUNIO DE 2024
martess,18 DE JUNIO DE 2023
  • Inicio
  • Política
  • Empresas
  • Sociedad
  • Ciencia
  • Mundo
  • Cultura e Historia
  • Entrevistas
  • Convención Constituyente
  • Estallido Social

Workers World

  • Home
  • News
  • Español
  • Subscribe
  • Join Us
  • Classes
  • Books
  • PDF
  • Video
  • Donate
  • 18 de junio de 2024.
  •  CIPER - CHILE.

    Por Catalina Olate y Nicolás Sepúlveda

    Johanna Acevedo fue jefa de la División de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud entre 2020 y 2022. Ante la fiscalía aseguró que al inicio de la pandemia el gabinete del entonces ministro Jaime Mañalich tenía un sistema propio para contar a los contagiados, que difería de los criterios que utilizaban los equipos expertos. Ahora, al conversar con CIPER acerca de la serie de reportajes “Correos de la pandemia”, agrega contexto a sus afirmaciones: su evaluación sobre cómo el Minsal enfrentó la emergencia es positiva. Ella asegura que las diferencias entre las autoridades políticas y los equipos especializados se limitó a una inicial divergencia de criterios. En todo caso, afirma que con los meses la postura de los técnicos se impuso.

    Investigación 22-06-2023

    CORREOS DE LA PANDEMIA III

    Las cifras de las residencias sanitarias: "Los contratos firmados por la dirección son por cama se use o no se use, con valores muy fuera de banda"

    Por Nicolás Sepúlveda, Macarena Segovia, Catalina Olate, Martín Espinoza y Cristóbal Ríos

    Columnas 23-06-2023

    #Voces1973: Mi segunda orfandad

    Por María Victoria Acevedo

    Investigación 18-06-2023

    CORREOS DE LA PANDEMIA II

    "Ya no podemos seguir ajustándonos al conteo de fallecidos que realiza el ministro"

    Por Nicolás Sepúlveda, Macarena Segovia, Catalina Olate, Martín Espinoza y Cristóbal Ríos

    Columnas 29-06-2023

    La amenaza microbiológica de la salmonicultura contra nuestra salud

    Por Felipe Cabello

    Investigación 18-06-2023

    DURANTE 17 MESES EL MINISTERIO LE NEGÓ A CIPER SU ENTREGA Y SOLO LOS CEDIÓ TRAS UN FALLO JUDICIAL

    Correos de la pandemia: 72.000 emails del Minsal revelan fallas, dudas y descoordinaciones en los meses más duros de la lucha contra el Covid

    Por Nicolás Sepúlveda, Macarena Segovia, Catalina Olate, Martín Espinoza y Cristóbal Ríos

    Columnas 27-06-2023

    Políticas culturales: una incesante y creciente brecha

    Por Tomás Peters

    Investigación 14-06-2023

    EN TODOS LOS CASOS REPORTADOS POR LA PRENSA NO HUBO SANCIONES IMPULSADAS POR SUPUESTOS FISCALES Y JUECES "GARANTISTAS"

    Desde 2012: ningún carabinero que abatió a balazos a un delincuente ha sido condenado o apartado de la labor policial por la justicia

    Por Antonia Mora y Catalina Olate

    • Investigación
    • Actualidad
    • Columnas
    • Cartas
    • Nosotros

    SURGEN NUEVOS DATOS LUEGO DE QUE RENATO SEPÚLVEDA, HISTÓRICO DIRIGENTE DE RN, ADMITIÓ DESVÍO DE FONDOS

    Caso Torrealba: detalles de gastos de campaña de RN que fueron financiados con dineros de Vitacura

    Por Paulina Toro

Posted by Juan Gilman at 7:13
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Juan Gilman
"Tengo tantas cosas que decir,que paresco una Olla a presion".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Powered By Blogger

ENLACES

ENLACES
LATINOAMERICA

Datos personales

Mi foto
Bronx, NY, United States
"Tengo tantas cosas que decir,que paresco una Olla a presion".
Ver todo mi perfil

Translate

Seguidores

Entrada destacada

Los Angeles, CA: Unión del Barrio BOYCOTT of Home Depot! Press .Conference......,Venezuela :: 03/07/2025 Manifiesto para el debate de ideas: El internacionalismo de clase y el horizonte comunal x Fuerza Patriótica Alexis Vive. Desde Venezuela Bolivariana se sigue alimentando el pensamiento crítico......,Movimiento de La Peña del Bronx.2025.HACIA EL 38 ANIVERSARIO.LA LUCHA CONTINUA.CONVOCAMOS A PROTESTAS NACIONALES EN LOS EE.UU.EL 2025.NO DEPORTACIONES Y LEGALIZACION PARA TOD@S L@S INDOCUMENTAD@S.ES EL CAMINO.ADELANTE CON TODAS LAS FUERZAS. NEW YORK:No mientan no escondan la Verdad. SOMOS MAS DE 40 MILLONES L@S INDOCUMENTAD@S EN LOS EE.UU.Legalizacion ahora..…, Nueva York a 38 años de historia y lucha del Movimiento de la Peña del Bronx. (1987 13 de septiembre 2026) Por Víctor Toro Ramírez.Sera Publicado el 13 Sep, 2025....... GOLPES DE ESTADOS Y BLOQUEOS EN América Latina y Caribe.CAUSA Y RAZONES DE LA INMIGRACION.......,,

LA REBELDIA DE L@S INMIGRANT@S.ANTE LADEBACLE Y CRISIS MUNDIAL DEL CAPITALISMO,OTRO MUNDO ES POSIBLE CON UN PODER POPULAR COMUNITARIO DE T...

Seguidores

POWER - PODER

POWER - PODER
SANDINO VIVE.

LA REBELDIA DE L@S INMIGRANT@S.

ANTE LA DEBACLE Y CRISIS MUNDIAL,OTRO MUNDO ES POSIBLE CON UN PODER POPULAR DE TOD@S L@S AFECTADOS.

Translate

Buscar este blog

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.

PODER POPULAR COMUNITARIO.EE.UU.

PODER POPULAR COMUNITARIO.EE.UU.