Resumen Latinoamericano, 23 de febrero de 2023. Detienen a un
centenar de migrantes en varios puntos al este de Quisqueya, como
Bávaro, Higüey, Bayahíbe, Nisibon,...
Resumen Latinoamericano, 22 de febrero de 2023. La
Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, anuncia nuevas
restricciones migratorias que cambiarán los protocolos fronterizos
vigentes por...
Resumen Latinoamericano, 20 de febrero de 2023. El gobierno
del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene el récord de
devolución de niñxs migrantes mexicanxs,...
Por Leopoldo Batz, Resumen Latinoamericano, 13 de febrero de
2023. Las autoridades del estado de Nuevo León encontraron los cuerpos
de 14 migrantes ahogados tras...
Por Adrián Figueroa, Resumen Latinoamericano 2 de febrero de
2023 Entrevista. David Dorado Romo dice que su libro Historias
desconocidas de la Revolución Mexicana rescata...
Por Shirlie Rodríguez, Resumen Latinoamericano, 1 de febrero
de 2023. Nuevas políticas migratorias fueron anunciadas por
representantes del Departamento de Seguridad Nacional de Estados
Unidos...
Por Shirlie Rodriguez, Resumen Latinoamericano, 11 de enero de
2023. El viernes 6 de enero, el presidente de Estados Unidos, Joe
Biden, dio a conocer...
Resumen Latinoamericano, 11 de enero de 2023. El 20 de enero
próximo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocará a las Elecciones
Generales del 2023 y...
Resumen Latinoamericano, 9 de enero de 2023. En los primeros
ocho días de 2023 desembarcaron en costas italianas más de dos mil 500
migrantes procedentes...
Por Rosie Orbach, Resumen Latinoamericano, 6 de enero de
2023. EE.UU. permitirá la entrada cada mes de hasta 30 000 migrantes de
Cuba, Haití, Nicaragua...
Por Francisco Simón Francisco, Resumen Latinoamericano, 5 de
enero de 2023. Este miércoles mañana llegaron a la Fuerza Aérea
Guatemalteca (FAG) los primeros 87 migrantes...
Resumen Latinoamericano, 4 de enero de 2023. Alrededor de 5
mil migrantes, en su mayoría centroamericanos, exigieron asilo este
lunes en las oficinas de la...
Resumen Latinoamericano, 2 de enero de 2023. La Comisión
Mexicana de Ayuda a Refugiados registró 7,441 solicitudes de asilo de
ciudadanos salvadoreños de enero a...
Resumen Latinoamericano, 23 de diciembre de 2022. Migrantes en
la frontera de México con Estados Unidos buscaban cobijo del frío el
miércoles de madrugada, mientras...
Por Miguel Salay, Resumen Latinoamericano, 6 de diciembre de
2022. Analistas señalan que los migrantes regresan a Guatemala en peores
condiciones económicas de las que...
Resumen Latinoamericano, 1 de diciembre de 2022 La Dirección
General de Migración en esta demarcación detuvo la madrugada de este
miércoles a varios niños de...ión
EE.UU. es el país con mayor población inmigrante del mundo, ¿de dónde vienen y en qué estados han echado raíces?
EE.UU. es el país con mayor población inmigrante del mundo. Miguel
Ángel Antonanzas te cuenta de dónde vienen esas personas, si han llegado
siempre del mismo país y dónde han echado raíces dentro de suelo
estadounidense.
On
March 30, Mexican police arrested three officials from the National
Immigration Institute and two private security guards. The arrests
occurred just days after a deadly blaze at a migrant detention facility
in Ciudad Juárez. One of the incarcerated migrants, who has been accused of starting the fire, has also been arrested. (NPR, March 31)
Mexico
side of the U.S. border wall at Friendship Park in Las Playas de
Tijuana, Baja California, December 2018. (Photo Credit: Ted Kelly)
La fotografía tomada por Manuel Fernández en abril de 1973.
Esta fotografía de Manuel Fernández encabezó la portada del diario El Mercurio el
5 de abril de 1973. Era -según el periódico- un claro reflejo de lo que
estaba ocurriendo en Chile bajo el gobierno de la Unidad Popular.
La
imagen fue captada por Manuel Fernández, un fotógrafo que había llegado
a El Mercurio a comienzos de los años 60´y que en 1973 era, además,
presidente de la Unión de Reporteros Gráficos. En los ámbitos
periodísticos de la época se le llamaba “El ciego” Fernández porque
usaba anteojos muy grandes y con gruesos vidrios.
Aquel 4 de abril
la pauta fotográfica del diario indicaba que a Fernández le
correspondía acudir a unas manifestaciones que se efectuarían en el
denominado cordón industrial Vicuña Mackenna, convocadas por partidarios
de la UP y algunos movimientos extremistas.
El lugar de la cita
era en los alrededores de la Central Nacional de Distribución, Cenadi,
en manos privadas y que agrupaba a unos 150 mil pequeños y medianos
comerciantes y artesanos. Los manifestantes, encabezados por los
dirigentes miristas Alejandro Villalobos, el “comandante Mickey” y
Víctor Toro, intentaron tomarse las instalaciones de Cenadi, chocando
violentamente con los carabineros que vigilaban el sector.
Unos
500 brigadistas de izquierda, la mayoría pobladores, se replegaron hasta
una bencinera ubicada cerca de allí donde prepararon bombas molotov y
se dispusieron a reiniciar el ataque. En la áspera refriega que siguió,
Manuel Fernández disparó reiteradamente el obturador de su cámara hasta
que los incidentes amainaron.
Juan Bustos tenía como
una buena costumbre revisar las fotos con una enorme lupa. Con ella se
fijó en una imagen que en una esquina superior y en un segundo plano
mostraba a un carabinero siendo ferozmente golpeado por un brigadista de
izquierda. Pidió, entonces, a Fotografía que ampliaran ese negativo y
“levantaran” lo más que pudieran el segmento elegido.
De regreso
en el diario, el reportero gráfico entregó al laboratorio sus rollos de
negativos para que fueran revelados y copiados.
En la tarde,
cuando se aproximaba la hora de cierre y los editores preparaban la
portada, un integrante del Departamento de Fotografía llevó los “monos”
elegidos como los mejores, copiados en papel de 18x24 cms. para que el
editor de turno, en esa ocasión Juan “Chiporro” Bustos, seleccionara los
que consideraba adecuados.
El ”Chiporro” integraba el grupo de
“Los guatones”, junto a los editores Héctor “Monono” Espinoza, Eduardo
“La foca” Chaigneau, Manuel “El cojo” San Martín y Manuel “Paragua”
Godoy.
La fotografía tomada por Manuel Fernández en abril de 1973.
Juan Bustos tenía como una buena costumbre revisar las fotos
con una enorme lupa. Con ella se fijó en una imagen que en una esquina
superior y en un segundo plano mostraba a un carabinero siendo
ferozmente golpeado por un brigadista de izquierda. Pidió, entonces, a
Fotografía que ampliaran ese negativo y “levantaran” lo más que pudieran
el segmento elegido.
A los pocos minutos llegó la fotografía que encabezaría la portada del periódico al día siguiente.
El texto acompañante
“(…)
un policía es agredido por un violentista de la Brigada Ramona Parra,
que lo golpea sin misericordia, el carabinero se agazapaba para
defenderse de los golpes de laque, pues, por orden superior, no puede
reprimir la violencia como debiera. La batalla campal por la toma de
Cenadi terminó con la intervención de Jaime Faivovich, intendente de
Santiago, sobre quien pesa una acusación constitucional; según testigos
presenciales, Faivovich habría increpado a Carabineros por repeler los
ataques de los que fueron objeto”.
La historia prosiguió en el diario al día siguiente:
“La
foto publicada por El Mercurio provocó todo tipo de comentarios en el
Congreso Nacional. El senador Francisco Bulnes (PN) lo describió
afirmando: ‘El uniformado sólo se protege porque sabe que el Gobierno
predica “persuadir”. Y no hay que creer en los lloriqueos de los
comunistas que ahora juran que están contra el extremismo. Ellos son los
culpables’".
“Por su parte, un carabinero, cuyo nombre, por
razones obvias, se mantuvo en el anonimato, no pudo menos que decir a
los periodistas: Los artículos 110, 111 y 112 del Código Militar le
permite al uniformado repeler el ataque. El de la foto no lo hizo
seguramente porque tiene que evitar enfrentamientos. Ustedes saben,
ahora somos la red de la mesa de pimpón. A veces la pelota pasa por
arriba. Pero, a veces, de uno u otro lado, golpea la red”.
Resumen Latinoamericano, 23 de febrero de 2023. Detienen a un
centenar de migrantes en varios puntos al este de Quisqueya, como
Bávaro, Higüey, Bayahíbe, Nisibon,...
Resumen Latinoamericano, 22 de febrero de 2023. La
Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, anuncia nuevas
restricciones migratorias que cambiarán los protocolos fronterizos
vigentes por...
Resumen Latinoamericano, 20 de febrero de 2023. El gobierno
del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene el récord de
devolución de niñxs migrantes mexicanxs,...
Por Leopoldo Batz, Resumen Latinoamericano, 13 de febrero de
2023. Las autoridades del estado de Nuevo León encontraron los cuerpos
de 14 migrantes ahogados tras...
Por Adrián Figueroa, Resumen Latinoamericano 2 de febrero de
2023 Entrevista. David Dorado Romo dice que su libro Historias
desconocidas de la Revolución Mexicana rescata...
Por Shirlie Rodríguez, Resumen Latinoamericano, 1 de febrero
de 2023. Nuevas políticas migratorias fueron anunciadas por
representantes del Departamento de Seguridad Nacional de Estados
Unidos...
Por Shirlie Rodriguez, Resumen Latinoamericano, 11 de enero de
2023. El viernes 6 de enero, el presidente de Estados Unidos, Joe
Biden, dio a conocer...
Resumen Latinoamericano, 11 de enero de 2023. El 20 de enero
próximo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocará a las Elecciones
Generales del 2023 y...
Resumen Latinoamericano, 9 de enero de 2023. En los primeros
ocho días de 2023 desembarcaron en costas italianas más de dos mil 500
migrantes procedentes...
Por Rosie Orbach, Resumen Latinoamericano, 6 de enero de
2023. EE.UU. permitirá la entrada cada mes de hasta 30 000 migrantes de
Cuba, Haití, Nicaragua...
Por Francisco Simón Francisco, Resumen Latinoamericano, 5 de
enero de 2023. Este miércoles mañana llegaron a la Fuerza Aérea
Guatemalteca (FAG) los primeros 87 migrantes...
Resumen Latinoamericano, 4 de enero de 2023. Alrededor de 5
mil migrantes, en su mayoría centroamericanos, exigieron asilo este
lunes en las oficinas de la...
Resumen Latinoamericano, 2 de enero de 2023. La Comisión
Mexicana de Ayuda a Refugiados registró 7,441 solicitudes de asilo de
ciudadanos salvadoreños de enero a...
Resumen Latinoamericano, 23 de diciembre de 2022. Migrantes en
la frontera de México con Estados Unidos buscaban cobijo del frío el
miércoles de madrugada, mientras...
Por Miguel Salay, Resumen Latinoamericano, 6 de diciembre de
2022. Analistas señalan que los migrantes regresan a Guatemala en peores
condiciones económicas de las que...
Resumen Latinoamericano, 1 de diciembre de 2022 La Dirección
General de Migración en esta demarcación detuvo la madrugada de este
miércoles a varios niños de...
Es común que haya presidentes subordinados pero no agentes directos
Los
Archivos Nacionales y Administración de Documentos de EE.UU.
recientemente han desclasificado un documento que revela que José López
Portillo, presidente de México entre 1976 y 1982, fue informante de la
Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). "Bill
Sturbitts [teniente coronel de la Fuerza Aérea estadounidense] señaló
que México pronto tendrá un nuevo presidente, un hombre que ha tenido el
control del Enlace durante varios años", reza el texto, fechado 29 de
noviembre de 1976. RT
-El
ex primer ministro británico Tony Blair fue informado por los asesores
legales durante más de un año, antes del bombardeo de Irak en 1998, de
que el uso de la fuerza en este país árabe solo sería legal si se
aprobaba una nueva resolución del Consejo de Seguridad de la ONU,
informa portal con referencia a documentos británicos des clasificados
de los Archivos Nacionales del Reino Unido. La campaña de bombardeos de
Irak por parte del Reino Unido fue autorizada por Blair que dijo al
Parlamento que no tenía "ninguna duda de que" el Reino Unido gozaba de "la autoridad legal adecuada". RT
-Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, admitió que no "entiende completamente"
cómo funciona Bard, el nuevo programa de inteligencia de la compañía
que aprendió el idioma bengalí, para el que no estaba capacitado y citó
libros falsos para resolver un problema económico. RT
-China otorgará subsidios de 1.460 millones de dólares a agricultores cultivadores. Xinhua
-Presidente Raisi invita al rey saudí a visitar Irán. Hispantv
-Musk: EE.UU. tuvo “acceso total” a mensajes privados de Twitter. Hispantv
-El
papel del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial en
realidad puede disminuir debido a que EE.UU. utiliza su influencia en el
sistema financiero mundial para perseguir sus objetivos geopolíticos a
través de sanciones, admitió la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen. Sin
embargo, ninguna otra moneda está lista para reemplazarla, consideró.
RT
-El
activista de la oposición rusa Vladimir Kara-Murza ha sido condenado a
25 años de prisión tras ser declarado culpable de alta traición,
cooperar con una organización "indeseable" y difundir "desinformación" sobre las fuerzas armadas rusas. RT
-Reino Unido pide la liberación de Kara-Murza, con doble ciudadanía. RT
-En un informe el destacado periodista Seymour Hersh acusó a Volodímir Zelensky y su círculo cercano. “Una estimación de analistas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU. sitúa los fondos malversados en 400 millones de dólares el año pasado”. Hispantv
-El FMI y Argentina acuerdan 'recalibrar' el programa económico por "la peor sequía en la historia" del país. RT
-Cientos
de heridos y muertos en la batalla de Sudán. El ejército y los
paramilitares de las RSF luchan entre sí por el control del país. RT
-China
revisó su política de reclutamiento esta semana y dijo que las personas
con experiencia militar junto con los estudiantes universitarios
estarán en la parte superior de listas de reclutamiento militar si el
país entra en guerra. RT
-Estados Unidos y sus aliados deberían centrarse en promover la paz en Ucrania en lugar de "fomentar la guerra"
armando a Kiev, dijo el sábado el presidente de Brasil, Lula da Silva,
al concluir una visita de Estado a China, el principal socio comercial
de su país. RT
-China realiza con éxito prueba de interceptación de misiles de alcance medio en tierra. Xinhua
-Trump: "Somos una nación en decadencia". "Rusia se ha unido con China", algo "impensable". "EE.UU. es un desastre. Nuestra economía se está estrellando, la inflación está fuera de control". "Nuestra moneda se está estrellando y pronto dejará de ser el estándar mundial, lo que será nuestra mayor derrota en 200 años". "Arabia
Saudita, gran pueblo, se ha aliado con Irán. China, Rusia, Irán, Corea
del Norte se han juntado como una coalición amenazadora y destructiva". RT
-La
inflación de marzo en Argentina fue del 7,7% y supera el 104%
interanual. Se trata del índice inflacionario más alto registrado desde
1991, y superó el nivel alcanzado en febrero, cuando llegó a 6,6%. RT
-Alemania "pone fin a la era de la energía nuclear" con el cierre de las últimas centrales nucleares. RT
-Países
Bajos permitirá la eutanasia para niños de todas las edades. Desde el
Gobierno estiman que la nueva regulación afectará anualmente a entre 5 y
10 niños cuyos cuidados paliativos "no son suficientes para aliviar sufrimiento". RT
-El
14 de abril se firmaron 15 acuerdos bilaterales que pueden alcanzar
unos 10.000 millones de dólares en inversiones chinas en Brasil. El
sector de Defensa quedó fuera. Sputnik
-Xi
al señalar que Guangdong es pionera y líder en la reforma y apertura de
China dijo que la provincia tiene una gran importancia y desempeña un
papel destacado en la modernización china. Pidió a la provincia que
encabece la profundización integral de la reforma, la promoción de una
apertura de alto nivel, el refuerzo de la autosuficiencia y la fortaleza
de China en ciencia y tecnología, la modernización de su sistema
industrial y la coordinación del desarrollo equilibrado entre las áreas
urbanas y rurales y entre regiones. Xinhua
-Aparición
de un video en redes en el que un hombre, que afirma ser un cirujano
militar ucraniano, relata cómo corta diferentes órganos a los soldados
rusos que caen prisioneros. "Les saco los ojos y disfruto de eso": un cirujano ucraniano cuenta sus atrocidades contra soldados rusos. "Si me lo traen [a un prisionero] y le falta un pie, para mí es un cadáver", dice el hombre en la grabación. "Les
corto a sus bichos los pies, las manos y los ojos. […] Ahora tengo dos
días libres. Estoy en casa. Les saco los ojos, los riñones y el hígado a
sus bichos de 27 años. Le digo más. Si me lo traen [a un prisionero] y
le falta un pie, para mí es un cadáver", asevera el individuo. "Mi
jefatura casi siempre me dice: Vladímir Vasílievich, puede al menos
darles analgésicos para que no sufran tanto. Les digo que naturalmente
lo haré. Pero no lo hago. Les saco los ojos y disfruto de eso". RT
-Brasil
y China hicieron un llamado a una reforma del Consejo de Seguridad de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para permitir una mayor
presencia y acción de países del Sur en desarrollo. Sputnik
-Colocan
una tobillera electrónica a un líder religioso de la Iglesia ortodoxa
canónica de Ucrania. El metropolita Feodosi denunció que se trata de un
caso "político" en su contra y que además es "un eslabón en el ataque" dirigido a la rama canónica. RT
-España: la sequía vacía embalses, acaba con cosechas y pone a Cataluña en situación límite. Sputnik
-Agentes
del FBI arrestaron el jueves a un joven miembro de la Guardia Nacional
de Estados Unidos sospechoso de estar detrás de una importante
filtración de secretos confidenciales del gobierno estadounidense,
incluidos documentos de inteligencia sobre la guerra en Ucrania. RFI
Visite: www.elindoamericano.cl
Si desea darse de baja de nuestro boletín de noticias, haga clic aquí info@elindoamericano.cl
Sergio Ortiz
Vie 4/14/2023
Régimen sionista de Israel sigue masacrando palestinos
EN LO QUE VA DEL AÑO YA ASESINÓ A 98 PALESTINOS.
por SERGIO ORTIZ. 14 de abril de 2023...,
NI REZAR EN AL-AQSA LOS DEJAN
El
dato es impresionante. En lo que va del año el estado sionista de
Israel lleva asesinados a 98 palestinos, entre ellos 18 niños y una
mujer. Estos crímenes son obra del gobierno de Benjamin Netanyahu, que
asumió en diciembre del año 2022 como primer ministro de un gobierno de
coalición de ultraderecha y sectores ultraortodoxos religiosos. No se
sabe cuánto tiempo más va a durar porque tiene muchos frentes de combate
abiertos, uno de los cuales es justamente por su política de genocidio
contra los palestinos en Gaza, Jerusalén y el resto de Cisjordania, o
sea todo el territorio que Israel les fue robando a los palestinos y
árabes desde 1948 en adelante.
Una
de las modalidades más aberrantes de la represión se vio el martes 4 a
la noche, contra los musulmanes que oraban en la mezquita de Al-Quds, en
Jerusalén, en la Explanada de las Mezquitas, el tercer lugar sagrado el
Islam, durante el mes del Ramadán. Esa noche y nuevamente al otro día
los policías del sionismo entraron a reprimir a los fieles con gases,
golpes y portando armas de todos los calibres. Hubo al menos 350 presos y
muchísimos heridos. Hasta
el comisario de la policía israelí, Kobi Shabtai, admitió después que
los agentes no deberían haber actuado con tanta brutalidad contra este
lugar sagrado.
Frente
a esa represión los palestinos y sus aliados dieron su respuesta. Por
un lado hicieron sus denuncias internacionales pertinentes. La
Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE), la Liga
Árabe (LA), la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), Irán,
Malasia, Sudáfrica y otros gobiernos condenaron la barbarie contra los
palestinos.
Pero también dieron
una respuesta en los hechos. Desde la Franja de Gaza los milicianos de
Hamas (dirigida por Ismail Haniya) y la Jihad Islámica dispararon más de
30 cohetes hacia territorio israelí. Otro tanto hizo Hizbollah, cuyo secretario general es Hassan Nasrallah, aliado de Hamas,
desde el sur del Líbano. Otra organización palestina golpeó desde la
frontera de Siria (país que tiene usurpada por Israel sus alturas del
Golán).
Que
quede claro: la agresión provino como siempre del sionismo, que además
de aquella represión volvió a bombardear zonas de Gaza, sur del Líbano y
Siria. La justa respuesta de autodefensa fue de los palestinos. Esto
debe subrayarse porque para buena parte de la prensa internacional los
ataques de Israel estarían justificados “contra el terrorismo”. O, a lo
sumo, se trataría de “dos demonios” o “dos violencias” irracionales.
Falso. Hay un sólo demonio: el régimen estatal israelí, particularmente
el gobierno ultraderechista conducido por el Likud.
“BIBI” EN PROBLEMAS
Netanyahu
ya fue primer ministro 12 años hasta 2021, y volvió al cargo tras ganar
las elecciones de noviembre de 2022. Es un eterno ocupante del
gobierno, siempre corriéndose un poco más a la derecha y con aliados más
a la extrema de ese sector, donde el Likud hasta podría preciarse de
ser el más “moderado”.
Como
arrastra pedidos de juicio por cohecho, fraude y abuso de confianza en
tres casos separados de corrupción desde fines de 2019. Una de sus
obsesiones es eludir esos procesos. Para ello presentó apenas asumido,
en diciembre pasado, un proyecto de reforma judicial para que el
Parlamento pueda modificar fallos judiciales de la Corte Suprema y
designar jueces.
El
argumento sonaría a democratista, pues aludió que los parlamentarios
son elegidos por votación periódica del electorado a diferencia de los
jueces y supremos. De todos modos, “en boca del mentiroso, lo cierto se
hace dudoso”. Tratándose de un fascista y corrupto como “Bibi”, desde
enero, febrero y hasta el 27 de marzo hubo masivas movilizaciones
sociales del centro-izquierda, con un rol activo de Histadrut, el mayor sindicato de trabajadores del país. Luego
se sumaron otros sectores, en repudio al proyecto del primer ministro.
En febrero hubo marchas de hasta 600.000 personas en varias ciudades, se
bloquearon autopistas y hasta se sobrepasaron las barreras policiales
para “escrachar” al primer ministro en su residencia privada. El 26 de marzo ordenó la destitución de su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por sumarse al reclamo de retirar el proyecto judicial. Todo eso debilitó la estabilidad de su gobierno, porque incluso el presidente Isaac Herzog tampoco es del mismo palo que el primer ministro (viene del laborismo) y le reclamó parar con la reforma. Y así ésta fue puesta en el freezer el 27 de marzo, aguardando tiempos mejores para descongelarla.
Sin
embargo las movilizaciones continuaron, porque casi todos desconfían de
esta pausa y sospechan que el gobierno va a hacer trampa otra vez si
logra que se vacíen las calles de manifestantes.
A
group of 16 congressional Democrats asked Supreme Court Chief Justice
John Roberts to investigate the luxury trips that Justice Clarence
Thomas has accepted from a major Republican donor for more than two
decades.
Eight
senators and eight representatives sent Roberts a letter on Friday to
urge him to initiate an investigation into any unethical and
“potentially unlawful” conduct that Thomas might have committed. The
letter states that the court has “barely acknowledged” the allegations
so far.
A
group of 16 congressional Democrats asked Supreme Court Chief Justice
John Roberts to investigate the luxury trips that Justice Clarence
Thomas has accepted from a major Republican donor for more than two
decades.
Eight
senators and eight representatives sent Roberts a letter on Friday to
urge him to initiate an investigation into any unethical and
“potentially unlawful” conduct that Thomas might have committed. The
letter states that the court has “barely acknowledged” the allegations
so far.
Mujeres
y sus organizaciones que han formado parte de la lucha mundial contra
las miserables condiciones sociales de desigualdad....,
Equipos de rescate luchan por salvar a 400 migrantes a la deriva en el mar Mediterráneo.
macamilarincon
(CNN) -- La Guardia Costera de Italia lidera las labores de rescate de al menos 400 migrantes a la deriva en una embarcación en el Mediterráneo, entre Italia y Malta, en una ruta migratoria que las ONG advierten que es peligrosa.
Actualmente,
se llevan a cabo tres operaciones de rescate con varios buques para
ayudar a la embarcación de 400 migrantes, así como a otra embarcación
con unas 800 personas a bordo, informó la guardia costera a CNN.
La
embarcación en la que viajaban 400 migrantes se encuentra a unos 274 km
al sureste de Capo Passero, frente a la costa de Calabria, y corre el
riesgo de hundirse tras permanecer encallada al menos 24 horas.
El
servicio de asistencia para el rescate de migrantes Alarm Phone dijo en
un tuit este domingo que recibió una llamada de la embarcación, que
partió de Tobruk (Libia) durante la noche, y añadió que se denunció la
situación a las autoridades, pero que no se les comunicó ninguna
operación de rescate.
Muchas personas a bordo necesitan atención
médica, según Alarm Phone, entre ellas un niño, una mujer embarazada y
una persona discapacitada. Los pasajeros informaron de que algunas
personas angustiadas podrían haber saltado por la borda, incluida una
persona que, según dijeron, estaba inconsciente en el barco. El casco
del barco se había llenado de agua, añadió.
Se realizan operaciones de rescate para recuperar a cientos de
migrantes a la deriva en un bote en el Mediterráneo este lunes.
(Crédito: Guardia Costera de Italia)
Migrantes varados a lo largo de una ruta entre Italia y Malta que,
según advirtieron los organismos humanitarios, es peligrosa. (Crédito:
Giacomo Zorzi/Sea-Watch/Reuters)
Cada año, decenas de miles de
migrantes que huyen de la guerra, la persecución y la pobreza se
arriesgan a recorrer la peligrosa ruta en busca de mejores perspectivas
económicas. Viajan en embarcaciones no aptas para la travesía y pueden
quedar varados, lo que genera importantes disputas diplomáticas entre
los países europeos de la región.
En 2022, llegaron a Italia 105.131 personas a través del mar Mediterráneo, según las cifras más recientes
de la agencia de la ONU para los refugiados. De acuerdo con los mismos
datos, 1.368 murieron o desaparecieron. En marzo, al menos 28 migrantes
murieron tras naufragar las embarcaciones en las que viajaban frente a
las costas de Túnez cuando intentaban cruzar el Mediterráneo para llegar
a Italia.
En lo que va del año, 27.875 personas han realizado la
travesía. La mayoría proceden de Costa de Marfil, Guinea, Bangladesh,
Túnez y Pakistán.
La ONG alemana Sea-Watch International publicó
en Twitter que había encontrado la embarcación el domingo y agregó que
las autoridades maltesas ordenaron a dos buques mercantes cercanos que
no rescataran a las personas a bordo, pero pidieron a uno de ellos que
suministrara combustible, alimentos y agua a la embarcación. CNN puso en
contacto con las autoridades maltesas para pedirles comentarios, pero
aún no recibe respuesta.
Sea-Watch
dijo a CNN este lunes que el tiempo se había vuelto "muy malo" durante
la noche, con olas de hasta 1,5 metros. "Debido al número de personas en
el barco y a las condiciones meteorológicas actuales, existe un riesgo
urgente de que el barco se vuelque", dijo un portavoz de la ONG.
"Por
lo tanto, el centro de coordinación de salvamento marítimo de Malta
debe comenzar inmediatamente una operación de rescate. Sin embargo, en
lugar de ello, los buques mercantes tienen instrucciones de limitarse a
suministrar gasolina para que el barco pueda navegar hasta Italia por
sus propios medios, lo que es terriblemente peligroso", prosiguió el
portavoz.
Alarm Phone dijo en un tuit que logró volver a conectar
con el barco durante las primeras horas de este lunes y agregó que los
migrantes continuaron su viaje y habían llegado a la zona de Búsqueda y
Rescate (SAR, por sus siglas en inglés) compartida entre Malta e Italia.
"Informan de olas altas y viento fuerte. Todavía no hay rescate a la
vista. No los abandonen en el mar, ¡sálvenlos ya!", reclamó la ONG.
La
Guardia Costera de Italia informó este lunes a CNN de que más de 1.700
migrantes llegaron a la isla siciliana de Lampedusa en las últimas 48
horas. Añadió que ahora había 1.800 migrantes en un espacio diseñado
para 400. Lampedusa, la isla italiana más cercana a África, es uno de
los principales destinos de los migrantes que intentan entrar en los
países de la Unión Europea.
Dorinda Moreno <isn@lists.riseup.net>
Jue 4/13/2023
From: Coates, Rodney<coatesrd@miamioh.edu> Date: Thu, Apr 13, 2023 at 9:17 AM Subject: Fwd: [AFAMHED] US Fascism Is Spreading Under the Guise of “Patriotic Education”
From: Coates, Rodney<coatesrd@miamioh.edu> Date: Thu, Apr 13, 2023 at 9:17 AM Subject: Fwd: [AFAMHED] US Fascism Is Spreading Under the Guise of “Patriotic Education” To: <HUMANRIGHTS
Black unionists link expulsion of lawmakers to billionaire racists
The
GOP expulsions of two Black lawmakers in Tennessee is bringing fresh
attention to the billionaire money funding white supremacy across the
country. | AP photos
WASHINGTON
—The Coalition of Black Trade Unionists linked the white right
Republican majority’s expulsion of two Black Tennessee state legislators
to white nationalism and its billionaire backers. The two state reps
have since been reinstated.
CBTU’s
strong statement came just after the AFL-CIO also condemned the
expulsion of State Reps. Justin Jones, D-Nashville, and Justin Pearson,
D-Memphis, as “an affront to democracy,” joining an ever-growing chorus
of opposition.
In
the Tennessee House there are 99 seats, 60 of which are held by
Republican lawmakers who ran unopposed. The racist and right-wing
undemocratic gerrymandering has effectively put an end to democratic
election of representatives in most of the state, therefore.
CBTU
also linked their expulsion to another big instance of white racism:
The Jan. 6, 2021 Trumpite invasion, insurrection and coup d’etat try at
the U.S. Capitol.
The
Republicans evicted the two first-year Black lawmakers for leading a
peaceful protest on the House floor, demanding action on gun control.
One of the two used a bullhorn to lead chants from the crowded gallery.
Republicans
did not act even after a gun-wielding woman killed three adults and
three 9-year-olds at a Christian school near Nashville. Instead, they
tossed Jones and Pearson. A third lawmaker with them, a white woman
Democrat from Knoxville, kept her seat, but only by one vote. She said
afterwards the difference was skin color.
Both
Jones and Pearson were voted back in by their respective counties’
boards, which had the power to fill the vacancies. The 40-member
Nashville-Davidson County Council reseated Jones, 36-0. The 13-member
Memphis-Shelby County Board voted 7-0 to reseat Pearson. Four of the six
absentees were the Memphis board’s Republicans.
CBTU saw the pattern.
Both
the expulsions and the insurrection are “the consequence of white
nationalism taking over our government,” its statement said.
Billionaires, it said, are in back of that movement.
“Our
voice is being silenced. Our victims are being silenced. Justice is
being silenced. American democracy is dying in this silence. Mass
shootings are about both guns and consequences of white nationalism.”
Governments at all levels, CBTU said, “have been overrun by these
racists, backed by billionaires who profit off of conflict with
deregulation, tax cuts, and cheap labor.
Tennessee a shot across the bow
AFL-CIO
President Liz Shuler and Secretary-Treasurer Fred Redmond, the
first-ever Black to hold that job, didn’t make the capitalist link, but
they did make the racist one.
They noted the Tennessee lawmakers were tossed just days after the 55th anniversary
of the 1968 assassination of Dr. Martin Luther King Jr., in Memphis.
King had gone there to campaign for Black sanitation workers who
demanded the right to unionize with AFSCME.
The
fed called expulsion of Johnson and Jones “an affront to democracy,”
U.S. values and “a disturbing reminder of an all-too-familiar brand” of
racist repression that began after Reconstruction ended and whites
retook control of the entire South in 1877.
Shuler
and Redmond joined other unions, the NAACP, and Democratic President
Joe Biden and Vice President Kamala Harris in denouncing the
Republicans’ expulsion of the two. Biden later spoke with all three
state lawmakers via zoom and invited them all to visit him at the White
House (link to prior story).
“Make
no mistake, the move to expel these duly elected and sworn
representatives–two Black men–by a majority white, right-wing
legislature for taking part in the grand tradition of nonviolent civil
disobedience, was an act with severe implications, motivated by the
systemic racism that has plagued this nation for centuries,” Shuler and
Redmond said in their statement.
“It
cannot be overlooked that, in the state where Dr. Martin Luther King
Jr. was assassinated, there was in the legislature a vicious attempt to
silence voices speaking on behalf of the constituents who elected them.
The people of Tennessee deserve better,” the two leaders said on April
7.
Jones
said so, too. “What the nation is seeing is we don’t have a democracy
in Tennessee,” he stated immediately after being thrown out.
Salvador
Vargas, a 61-year-old Mexican man and incarcerated migrant, died April 4
at a hospital in Columbus, Georgia. He had been detained at the Stewart
Detention Center, some 40 miles away in Lumpkin, Georgia. The hospital
declared that the cause of death was complications from a stroke.
Stewart
has a capacity of more than 2,000 detainees. The center is owned and
operated by CoreCivic, a private corporation that reaps enormous profits
from incarcerating immigrants. And 11 people have died at Stewart, nine
since 2017.
Georgia
Detention Watch, in collaboration with several other immigrant rights
groups, has demanded the closure of Stewart and all other ICE detention
centers. The groups point to the more than 200 deaths of people while
held in ICE custody in the last 20 years.
The
list of documented abuses in the joint press release includes “inept
mental health care, use of solitary confinement, unsanitary conditions,
COVID-19 negligence, medical neglect, forced labor and sexual assault by
staff at Stewart.” (tinyurl.com/2p9y7dzx)
April 15 and May 6 demonstrations planned
A
continuing effort to shut down the Folkston ICE Processing Center is
set for Saturday, April 15. Folkston is another very large, privately
operated detention facility managed by the GEO Group. Located close to
the Florida border, it is in a poor Georgia county with few job
opportunities. A statewide coalition called Shut Down ICE in Georgia is
coordinating this demonstration. (Shut Down ICE in Georgia)
On
March 30, Mexican police arrested three officials from the National
Immigration Institute and two private security guards. The arrests
occurred just days after a deadly blaze at a migrant detention facility
in Ciudad Juárez. One of the incarcerated migrants, who has been accused of starting the fire, has also been arrested. (NPR, March 31)
Mexico
side of the U.S. border wall at Friendship Park in Las Playas de
Tijuana, Baja California, December 2018. (Photo Credit: Ted Kelly)
From: Southern Poverty Law Center<info@southernpovertylawcenter.org> Date: Wed, Apr 12, 2023 at 3:03 PM Subject: 48 Confederate memorials removed in 2022
We can achieve racial justice by creating public spaces free of malice that we all can enjoy and be proud of.
Despite the trauma they inflict on Black and Brown communities, several Southern states continue to observe “Confederate Memorial Day”
in April that glorifies and whitewashes the shameful legacy of the
Confederacy. The true legacy of the Confederacy, which is often
minimized or erased completely by these celebrations, was to preserve
the institution of slavery and promote white supremacy.
Strong
progress toward removing Confederate iconography from the American
landscape — a critical part of telling the hard history of slavery and
racism in this country — has been made, yet Southern states continue to
block the removal of Confederate symbols.
Currently, seven states (Alabama, Arkansas, Georgia, Mississippi, North Carolina, South Carolina and Tennessee)
have enacted preservation laws to block the removal of Confederate
memorials. This legislation is designed to deny the will of communities
who do not want symbols that glorify white supremacy littering their
public spaces by forcing the symbols to remain in place.
These
regressive preservation laws were enacted between 2000 and 2021 — more
than 135 years after the Civil War was lost — to keep false heroes on a
pedestal. But Americans recognize these symbols represent hate instead
of heritage and do not tell our entire, shared history.
The SPLC has tracked public symbols of the Confederacy across the United States through our Whose Heritage? research project since 2015. New data shows that 48 Confederate symbols were removed, renamed or relocated from public spaces last year.
16 of those symbols were Confederate monuments. Comparatively, 17 Confederate statues were removed in 2021.
For
the third straight year, Virginia leads the nation by removing 13
Confederate symbols from public spaces. Louisiana and North Carolina
tied at seven for second place, and New York and Texas tied at five for
third place.
Out
of the more than 2,600 Confederate symbols that are still publicly
present across the U.S., 47 symbols are still pending removal in 11
states: Alabama, Florida, Georgia, Louisiana, North Carolina, New York,
Pennsylvania, South Carolina, Tennessee, Texas, and Virginia, as well as
Puerto Rico.
Ten
of the 47 symbols pending removal are schools that are expected to be
renamed in Alabama (1), Georgia (1), South Carolina (4) and Virginia
(4).
A total
of 482 Confederate symbols have been removed, renamed, or relocated
from public spaces following the Charleston massacre on June 17, 2015.
These
are just a few examples of the extraordinary work being done by
communities across the South and beyond, rejecting revisionist history
and removing Confederate memorials in all their inhumane forms.
Last year, a federal Naming Commission identified
more than 800 items honoring the Confederacy on military property. The
fact that they are located in 20 states and Washington, D.C., as well as
Germany and Japan, reveal just how deeply rooted white supremacy
culture has been within military ranks. As the military works to remove
all Confederate iconography by the Naming Commission’s January 2024
deadline, the SPLC will continue to support and encourage local
activists who are challenging this age-old propaganda campaign.
Cientos de inquilinos se hicieron escuchar en Albany
en reclamo a que tanto la gobernadora como la Legislatura estatal den
luz verde a la Ley de Causa Justa para frenar los desalojos y el
Programa de Vales de Acceso a la Vivienda.
“Si pedimos ayuda
es por las circunstancias. Han sido tres años de sufrimiento, ganando
apenas para comer o sobrevivir. Pero con nuestro trabajo hemos aportado a
que la ciudad estuviera activa, sólo pedimos algo en retribución”, dijo
el hondureño Jorge Vargas.
Como Vargas, la mayoría de los
inquilinos que claman por ayuda son inmigrantes y trabajan en la
industria de servicios, restaurantes y repartidores de comida.
Más de 200.000 neoyorquinos
están en la vía de ser desalojados, una vez que el pasado 15 de enero
expiró la moratoria de rentas en el estado de Nueva York, que estuvo
vigente durante la pandemia del COVID-19. Según los defensores, esa
medida protegió por más de año y medio de ser desalojados de sus casas y
apartamentos a los inquilinos que no podían pagar.
Los
inquilinos que enfrentan desalojos y aumentos de alquiler hablaron sobre
lo que significaría para ellos la aprobación de las medidas.
Algunos
funcionarios electos apoyaron la protesta, entre ellos los senadores
estatales Mike Gianaris, Brian Kavanagh, Jabari Brisport, Kristen
González, Brad Hoylman-Siegel, Rachel May y Julia Salazar, y los
asambleístas Linda Rosenthal, Steven Raga, Jessica González-Rojas,
Latrice Walker, Marcela Mitaynes, y Brian Cunningham.
Compromiso de los neoyorquinos
El Senador Brian Kavanagh, presidente del Comité Senatorial de Vivienda, autor de la legislación del Programa de Vales de Acceso a la Vivienda y
copatrocinador del proyecto de ley Buena Causa, dijo que todos los
neoyorquinos están comprometidos a poner fin a la crisis de personas sin
hogar, la crisis de los desalojos y los aumentos alquiler.
En
ese sentido la asambleísta Marcela Mitaynes dijo que el estado debe
respaldar a los inquilinos para luchar por protecciones significativas
en el presupuesto estatal en las próximas 3 semanas.
“Este año, no
podemos quedarnos de brazos cruzados e ignorar la crisis de vivienda
que tenemos en nuestras manos”, dijo Mitaynes.
Entre tanto
desde Community Voices Heard, su directora ejecutiva Juanita O. Lewis
dijo que las protecciones para inquilinos son un paso fundamental hacia
la justicia racial en el estado de Nueva York.
“Más de dos tercios
de las familias afroamericanas en el estado de Nueva York alquilan. Y
entre los inquilinos, los hogares afroamericanos son los más vulnerables
al desalojo. Es hora de que el Estado actúe”, subrayó Lewis.
La directora de Acción Ciudadana de Nueva York, Rebecca Garrard destacó que todos merecen un lugar seguro para vivir.
“Estamos
pidiendo una inversión en inquilinos y personas marginadas primero. Ley
de Causa Justa para frenar los desalojos y el Programa de Vales de
Acceso a la Vivienda, es una oportunidad para que los inquilinos se unan
y compren las propiedades en las que viven: estas son las políticas que
necesitamos que nuestros legisladores en Albany defiendan para la
gente”, dijo Garrard.
Mientras los legisladores estatales
están en medio de las negociaciones del presupuesto estatal, los
manifestantes buscan que se proteja a los inquilinos aprobando las
iniciativas de ley que les beneficien.
Los manifestantes
arremetieron contra la gobernadora Hochul, que, según ellos, de forma
reiterada se ha negado a tomar una posición sobre el proyecto de Ley de
Causa Justa, incluso cuando los inquilinos la confrontaron.
Acusan
a la gobernadora de haber recibido millones por parte de promotores
inmobiliarios y propietarios, mientras que excluye explícitamente
cualquier protección a los inquilinos en su plan de vivienda dentro del
Presupuesto Ejecutivo para el Año Fiscal 2024.
En contraste,
la otra cara de la moneda proviene de la Legislatura. Tanto el portavoz
de la Asamblea Estatal, Carl Heastie como la líder de la mayoría, Andrea
Stewart-Cousins incluyeron un compromiso a favor del proyecto de Ley de
Causa Justa y el Programa de Vales de Acceso a la Vivienda.
Los
promotores defensores de los inquilinos destacaron que el periódico New
York Times publicó esta semana un editorial a favor del proyecto de Ley
de Causa Justa, diciendo que “abordar la crisis de la vivienda
significa mantener a las personas en sus hogares e impulsar la
construcción de más viviendas”.
Detrás de la causa
La
movilización de los inquilinos hasta Albany fue respaldada entre otras
organizaciones por Housing Justice for All, Citizen Action New York, Met
Council on Housing, Make the Road New York, New York Communities for
Change, For the Many, United Tenants of Albany, Tenants and Neighbors,
VOCAL-NY, Crown Heights Tenant Union, Neighbors Together, Housing
Organizers for People Empowerment (HOPE), Rochester Citywide Tenants
Union, Democratic Socialists of America, PUSH-Buffalo, St Nicks
Alliance, Los Sures, Community Voices Heard y the North West Bronx
Community Clergy Coalition.
La fotografía tomada por Manuel Fernández en abril de 1973.
Esta fotografía de Manuel Fernández encabezó la portada del diario El Mercurio el
5 de abril de 1973. Era -según el periódico- un claro reflejo de lo que
estaba ocurriendo en Chile bajo el gobierno de la Unidad Popular.
La
imagen fue captada por Manuel Fernández, un fotógrafo que había llegado
a El Mercurio a comienzos de los años 60´y que en 1973 era, además,
presidente de la Unión de Reporteros Gráficos. En los ámbitos
periodísticos de la época se le llamaba “El ciego” Fernández porque
usaba anteojos muy grandes y con gruesos vidrios.
Aquel 4 de abril
la pauta fotográfica del diario indicaba que a Fernández le
correspondía acudir a unas manifestaciones que se efectuarían en el
denominado cordón industrial Vicuña Mackenna, convocadas por partidarios
de la UP y algunos movimientos extremistas.
El lugar de la cita
era en los alrededores de la Central Nacional de Distribución, Cenadi,
en manos privadas y que agrupaba a unos 150 mil pequeños y medianos
comerciantes y artesanos. Los manifestantes, encabezados por los
dirigentes miristas Alejandro Villalobos, el “comandante Mickey” y
Víctor Toro, intentaron tomarse las instalaciones de Cenadi, chocando
violentamente con los carabineros que vigilaban el sector.
Unos
500 brigadistas de izquierda, la mayoría pobladores, se replegaron hasta
una bencinera ubicada cerca de allí donde prepararon bombas molotov y
se dispusieron a reiniciar el ataque. En la áspera refriega que siguió,
Manuel Fernández disparó reiteradamente el obturador de su cámara hasta
que los incidentes amainaron.
Juan Bustos tenía como
una buena costumbre revisar las fotos con una enorme lupa. Con ella se
fijó en una imagen que en una esquina superior y en un segundo plano
mostraba a un carabinero siendo ferozmente golpeado por un brigadista de
izquierda. Pidió, entonces, a Fotografía que ampliaran ese negativo y
“levantaran” lo más que pudieran el segmento elegido.
De regreso
en el diario, el reportero gráfico entregó al laboratorio sus rollos de
negativos para que fueran revelados y copiados.
En la tarde,
cuando se aproximaba la hora de cierre y los editores preparaban la
portada, un integrante del Departamento de Fotografía llevó los “monos”
elegidos como los mejores, copiados en papel de 18x24 cms. para que el
editor de turno, en esa ocasión Juan “Chiporro” Bustos, seleccionara los
que consideraba adecuados.
El ”Chiporro” integraba el grupo de
“Los guatones”, junto a los editores Héctor “Monono” Espinoza, Eduardo
“La foca” Chaigneau, Manuel “El cojo” San Martín y Manuel “Paragua”
Godoy.
La fotografía tomada por Manuel Fernández en abril de 1973.
Juan Bustos tenía como una buena costumbre revisar las fotos
con una enorme lupa. Con ella se fijó en una imagen que en una esquina
superior y en un segundo plano mostraba a un carabinero siendo
ferozmente golpeado por un brigadista de izquierda. Pidió, entonces, a
Fotografía que ampliaran ese negativo y “levantaran” lo más que pudieran
el segmento elegido.
A los pocos minutos llegó la fotografía que encabezaría la portada del periódico al día siguiente.
El texto acompañante
“(…)
un policía es agredido por un violentista de la Brigada Ramona Parra,
que lo golpea sin misericordia, el carabinero se agazapaba para
defenderse de los golpes de laque, pues, por orden superior, no puede
reprimir la violencia como debiera. La batalla campal por la toma de
Cenadi terminó con la intervención de Jaime Faivovich, intendente de
Santiago, sobre quien pesa una acusación constitucional; según testigos
presenciales, Faivovich habría increpado a Carabineros por repeler los
ataques de los que fueron objeto”.
La historia prosiguió en el diario al día siguiente:
“La
foto publicada por El Mercurio provocó todo tipo de comentarios en el
Congreso Nacional. El senador Francisco Bulnes (PN) lo describió
afirmando: ‘El uniformado sólo se protege porque sabe que el Gobierno
predica “persuadir”. Y no hay que creer en los lloriqueos de los
comunistas que ahora juran que están contra el extremismo. Ellos son los
culpables’".
“Por su parte, un carabinero, cuyo nombre, por
razones obvias, se mantuvo en el anonimato, no pudo menos que decir a
los periodistas: Los artículos 110, 111 y 112 del Código Militar le
permite al uniformado repeler el ataque. El de la foto no lo hizo
seguramente porque tiene que evitar enfrentamientos. Ustedes saben,
ahora somos la red de la mesa de pimpón. A veces la pelota pasa por
arriba. Pero, a veces, de uno u otro lado, golpea la red”.
El
imperio ha jugado un papel central en la construcción de una
internacional fascista al proteger a los derechistas y alistarlos en la
III Guerra Mundial contra el ‘comunismo’....,EE.UU. :: 14/04/2023
La
crisis de Occidente se debe a la incapacidad de sus sociedades de
enfrentar la vergüenza que sienten consciente o inconscientemente por
sus siglos de crímenes....,Europa :: 14/04/2023
Reseña
:: El conflicto ha sido y es objeto de muchos abordajes apologéticos.
En este caso asistimos a un meritorio acercamiento crítico....,Medio Oriente :: 14/04/2023
Entrevista
con Jalal Abukhater, escritor palestino. Los intentos del régimen
israelí de alterar la situación del templo han provocado la
intensificación de la violencia....,Mundo :: 14/04/2023
Miles protestan en Francia contra la
reforma de pensiones. por Armando G. Tejeda/ La Jornada/corresponsal.
Madrid [13-04-2023]. Francia sigue en pie de guerra contra la reforma de
las pensiones del presidente Emmanuel Macron. En la décimo segunda
jornada de movilizaciones se registró una afluencia [...leer mas]
Aniversario de los acuerdos de Viernes
Santo. Irlanda del Norte, con todos sus problemas, es hoy un lugar
irreconocible. por Rafael Ramos/La Vanguardia Corresponsal- Es un
tópico, pero parece que fue ayer. Aquel 10 de abril de 1998, gélido para
un día de primavera e [...leer mas]
por organizaciones autonomistas
mapuche. Frente a la promulgación de la Ley Nain-Retamal, las
organizaciones mapuche abajo firmantes declaramos lo siguiente:
Mientras el gobierno promulgaba la nueva Ley Nain-Retamal, en algún
lugar del territorio mapuche liberado las organizaciones Liberación
Nacional Mapuche (LNM) Resistencia Mapuche [...leer mas]
Militares israelíes asesinan a un
adolescente palestino de 15 años. por Hispantv/Nexolatino. Las fuerzas
israelíes asesinan a un menor palestino e hirieren a otros dos durante
una incursión militar en el campo de refugiados Aqbat Jabr en
Cisjordania ocupada. Los militares israelíes han atacado este [...leer mas]
El Dalai Lama pidió disculpas por
besar a un niño en la boca y decirle que le chupe la lengua. por Página
12. En un comunicado publicado en su cuenta oficial de Twitter, el líder
religioso pidió «disculpas al niño y a su familia». También [...leer mas]
Entrevista a Helena Villar. por Andreu
Llabina/Viejo Topo. Helena Villar es corresponsal de RT (Russia Today)
en Estados Unidos desde hace unos años. Ahora, su voz ha sido
silenciada, al censurarse la cadena rusa por las autoridades, en
evidente demostración de hasta dónde alcanza la [...leer mas]
Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 29 marzo 2023
Con distintas actividades, realizadas en diferentes sectores de la V Región, se conmemoró este 29 de marzo el...
Por: Marcelo Arce Garín
Hay un concepto nuevo de segregación social y nosotros como pobladores
nos oponemos, nos dicen con ímpetu Eliana Toloza y César...
Por: Luis contreras
El TPP11 o CPTPP es un Acuerdo Comercial de carácter Plurilateral que
reúne a 11 economías, incluido Chile. Actualmente, Chile posee
acuerdos...
Patricio Reyes Puelma
Poema escrito después de obtener su libertad
Aquí estoy… aquí me quedo…
con mi lucha y con mi pueblo,
con mis muertos y mis camaradas…
pues...
Por: Marcelo Arce Garín
Hay un concepto nuevo de segregación social y nosotros como pobladores
nos oponemos, nos dicen con ímpetu Eliana Toloza y César...
Por: Marcelo Arce Garín
Hay un concepto nuevo de segregación social y nosotros como pobladores
nos oponemos, nos dicen con ímpetu Eliana Toloza y César...
On March 30, Mexican police arrested three
officials from the National Immigration Institute and two private
security guards. The arrests occurred just days after a deadly [...]
Download the PDF. U.S. immigration policy causes
migrant deaths March for Queer & Trans Youth Autonomy Student
workers fight for union Transphobia – a Marxist analysis [...]
Protesters outside Mesa Verde ICE Processing
Center in Bakersfield, California, June 4, 2020. “GEO is a
billion-dollar company, and they’re paying us $1 a day,” [...]
New York City More than 430 anti-LGBTQ+ bills
have been pushed in legislatures across the U.S. within the past three
months, a terrifyingly swift escalation in cruelty, even [...]
Portland, Oregon Note: The following talk was
given during the Trans Day of Resistance, March 31 in Portland, Oregon.
Johnson is a member of the Portland branch of Workers [...]
Los estudiantes se suman a la lucha para
defender la jubilación. París, 7 de marzo. Por CNC en el Estado Español
Comunicado de la Coordinadora de Núcleos Comunistas (CNC) [...]
On March 30, Mexican police arrested three
officials from the National Immigration Institute and two private
security guards. The arrests occurred just days after a deadly [...]
For the past 13 weeks, Israel has been rocked
with massive demonstrations in the hundreds of thousands, especially in
Tel Aviv, targeting the far-right, neofascist government [...]
While the U.S.-NATO war against Russia in
Ukraine continues unabated, the U.S. is preparing at breakneck speed for
war with China, using Taiwan as the excuse. Taiwan, like [...]
A virtual meeting will be held to honor Mary
Pinotti-Kaessinger, Revolutionary, Disability Justice and Rights
Fighter, Labor Organizer — Rest in power! The Disability [...]
Philadelphia Mumia Abu-Jamal, his family and his
supporters around the world had every reason and right to hope that all
their hard work would pay off in persuading Judge [...]
A
new anthology from International Action Center and China U.S.
Solidarity Network contrasting the effective Chinese response to
COVID-19 with the disastrous response here in the U.S. It pushes back
against the racist anti-China campaign in the media.
The chapters include articles by many published authors, including:
Ajamu Baraka, Monica Moorehead, Mumia Abu-Jamal, Margaret Kimberley,
Vijay Prashad, Lee Siu Hin, Sara Flounders, Carlos Martinez, Kevin
Zeese, Deirdre Griswold, Max Blumenthal and more. Many of the chapters
were first published in Workers World.
The print book can be purchased online at this link. An eBook version is available at: tinyurl.com/CapVent-ebook.
39 años de indocumentado en EE.UU.por Victor Toro Ramirez...,
Introducion:
El
23 de enero de 2023, se cumpliran 39 años del dia que ingrese a los
EE.UU.Viajando desde Mexico DF,pasando por muchos pueblos hasta llegar a
Juarez despues de varias intentonas atravesando el Rio Bravo fue el
Domingo 23 de enero de 1984 tras una nueva tactica de madrugada ocurrio
el paso por el Rio Bravo y desde ahi al Aero Puerto de la Ciudad del
Paso.TX,con EL THE DEL PASO TIME el periodico mas importante de la
Ciudad bajo el brazo,haciendo como UNA PARTE que lo leia en el cual una
foto mia salia en Primer Plano y con una Entrevista habia realizado
dias antes en la ciudad de Juarez,poco a poco nos fuimos adentrando
hacia el Avion que ya estaba con los motores prendido y que me podria
llevar hasta Alburqueque y pasar los controles de la Migra y asi lograr
el objetivo.Lo que se logro y asi llegar hasta los abrazos de L@s
Herman@s nos esperaban en el Aereo Puerto de Alburqueque,N.Mexico.