ANTE LA DEBACLE Y CRISIS MUNDIAL,OTRO MUNDO ES POSIBLE CON UN PODER POPULAR DE TOD@S L@S AFECTADOS.
lunes, 31 de julio de 2023
EE.UU. :: 30/07/2023 Contrarrevolución: "¿sabes qué hora es?" Alastair Crooke El excepcionalismo cultural de Occidente, junto con la perspectiva de una clara «victoria» sobre Rusia, se están desvaneciendo rápidamentEsclavitud moderna. por Jorge Majfud | Mundo ....,Home / Nuestramérica / Chile / Chile. “Mujeres en la Resistencia”: Exposición fotográfica colectiva de la AFI Histórica por los 50 años Chile. “Mujeres en la Resistencia”: Exposición fotográfica colectiva de la AFI Histórica por los 50 años...., Ignorar la historia es una de las características prominentes del hegemonismo estadounidense x Global Times. Otro "error de cálculo estratégico" de EEUU que le costará mucho más que la "guerra olvidada" en Corea....,HONOR Y GLORIA AL PRESIDENTE MARTIR SALVADOR ALLENDE ASESINADO EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973 Y CELEBRACION DEL FESTIVAL POR EL 36 ANIVERSARIO DEL Movimiento de la Peña del Bronx.PEOPLE POWER. Apoya UN DIA SIN INMIGRANTES y Huelga Global el 2023 .POR UNA LEGALIZACION PARA TOD@S L@S INDOCUMENTAD@S...CHILE.ANIVERSARIOS -HISTORICOS. SABADO 16 DE SEPTIEMBRE,2023.MARIA SOLA COMMUNITY GARDEN.134 ST. AND LINCOLN AVE.SUR DEL BRONX.TREN 6.3ERA AVE-138 ST.2 A 7 PM.TELEFONO:1(718)2926137.. ANIVERSARIOS-HISTORICOS. 31 DE JULIO 2023 PEOPLE POWER. EN EL 36 ANIVERSARIO DEL Movimiento de la Peña del Bronx apoya UN DIA SIN INMIGRANTES y Huelga Global el 2023 .POR UNA LEGALIZACION PARA TOD@S...,
PUEBLO, CONCIENCIA, GUERRA REVOLUCIONARIA: APROXIMACIONES AL PROBLEMA
DE LA ESTRATEGIA POLÍTICO-MILITAR EN EL PERIODO FUNDACIONAL DEL
MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA, MIR DE CHILE (1965-1970)
Por Patricio Lagos
Universidad Nacional de La Plata
RESUMEN: El 15 de agosto de 1965 se funda el Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR) de Chile, organización iniciadora en el diseño e
implementación de una estrategia para la toma del poder y la revolución
socialista. Este trabajo busca hacer una descripción de las estrategias
asumidas por el MIR desde su I Congreso (1965), remontándonos a las
organizaciones y corrientes fundadoras, hasta el inicio del gobierno de
Salvador Allende (1970). Mostraremos las diversas visiones respecto a la
estrategia políticomilitar (llamada Guerra Revolucionaria) que debía
asumir la organización para realizar la revolución socialista. Para
cumplir nuestro objetivo, utilizaremos bibliografía específica, junto a
documentos internos y públicos del
MIR.
Palabras Clave:MIR – Estrategia - Lucha Armada - Nueva Izquierda -Guerra Revolucionaria.
ABSTRACT: The August 15, 1965 the Revolutionary Left Movement (MIR) of
Chile, initiating organization in the design and implementation of a
strategy for taking power and the socialist revolution is founded. This
paper seeks to make a description of the strategies undertaken by the
MIR since its first congress (1965), going back to the founding
organizations and currents
until the beginning of the government of Salvador Allende (1970). We
show the different views regarding the political-military strategy
(called Revolutionary War) that would take the organization to carry
out the socialist revolution. To meet our goal, we will use specific
literature, along with MIR internal and public documents.
Key words:MIR – Strategy - Armed Struggle - New Left – Revolutionary War.
───────────────────
Fuente: Cuadernos de Marte, Año 6, Nº 9 (Agosto-diciembre de 2015), pp. 11-44.
HACIA EL 58 ANIVERSARIO 15 DE AGOSTO 1965-2023.
EL MELINKA RECORDARA HISTORIA DEL MIR.COMUNICARSE AL 1 (718)292 6137.
MARTES 15 DE AGOSTO DE 2023. 7:PM.
Migrantes. Crisis migratoria sin precedente en frontera de Panamá y Colombia
Más de 248 mil migrantes han cruzado este año la selva del Darién, en
la frontera entre Panamá y Colombia, cifra récord que supera los
índices de todo 2022, informó ayer el gobierno panameño.
La región tiene 266 kilómetros de largo y 575 mil hectáreas de
superficie; y desde el 1º de enero hasta el 30 de julio cruzaron 248 mil
901 migrantes en su camino hacia Estados Unidos, detalló la
subdirectora nacional de Migración de Panamá, María Isabel Saravia.
En lo que va de año han ingresado 617 personas más que en todo el año
pasado. Más de la mitad son venezolanos, y en segundo lugar están
ecuatorianos y haitianos, además de unos mil 500 chinos y más de mil
cameruneses.
Del total, 21 por ciento son menores, de los cuales la mitad tiene cinco años o menos, agregó Saravia.
Los migrantes atraviesan la zona llena de animales salvajes, ríos
caudalosos y organizaciones criminales que les roban o les exigen pagos
para guiarlos.
Las autoridades panameñas desconocen el número exacto de migrantes
que mueren en la travesía por la falta de denuncias y el abandono de los
cuerpos, que en ocasiones terminan siendo devorados por los animales.
En 2022 al menos 52 personas fallecieron en la selva, según datos
oficiales.
La directora de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Martha
Keays, aseveró que las personas “llegan heridas, deshidratadas, con
reacciones alérgicas severas y complicaciones de embarazos o
enfermedades crónicas que pueden agravarse en los miles de kilómetros
que aún tienen por delante para llegar a su destino”.
El
Hotel Roosevelt, en el centro de Nueva York, que sirve de albergue, ya
rebasó su capacidad, por lo que los migrantes –que envían gobernadores
republicanos de estados fronterizos– duermen en las calles. Foto Ap.
El ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino, advirtió que, a
este ritmo, la cantidad de migrantes que van a cruzar el Darién en 2023
llegará a 400 mil.
Por otra parte, en el centro de Nueva York, el Hotel Roosevelt, que
sirve de albergue y centro de procesamiento de solicitantes de asilo, se
vio rebasado en su capacidad al igual que otras instalaciones, por lo
que los alrededores están llenos de personas que duermen en la calle.
Nueva York es una ciudad santuario que ha acogido a
migrantes que gobiernos de estados fronterizos, encabezados por
republicanos, expulsan y envían a Manhattan a bordo de autobuses y
aviones.
Empeora la situación de solicitantes de asilo en NY
La oficina del alcalde neoyorquino, Eric Adams, aseveró que la
situación sólo empeorará a medida de que lleguen más personas a la
ciudad, que tiene la obligación legal de dar techo a todo el que lo
solicite, y que incumple esa demanda al permitir que haya personas en
situación de calle. Actualmente hay 50 mil migrantes en albergues, pero
llegaron más de 93 mil desde la primavera.
Adams insistió en su propuesta de dar condiciones a los migrantes
para que puedan residir y trabajar regularmente, para cubrir plazas de
trabajo en el campo y la industria de los alimentos, y puedan integrarse
a la comunidad.
En tanto, el gobernador republicano de Nebraska, Jim Pillen, anunció
el envío de 60 soldados de la Guardia Nacional de su estado a Texas en
apoyo de la operación Estrella Solitaria, de su par texano,
Greg Abbott. El mandatario de Virginia Occidental, Jim Justice, mandó 55
elementos. Y hace unos días llegaron a Texas 50 miembros de la Guardia
Nacional de Oklahoma.
Por otra parte, la policía busca al conductor que el domingo arrolló a
propósito a seis trabajadores migrantes con una camioneta en un
estacionamiento de Walmart en Lincolnton, Carolina del Norte, dio a
conocer la policía. Los hombres fueron dados de alta del hospital ayer.
Las víctimas del atropellamiento esperaban el autobús que los
llevaría al campo de cultivo donde trabajan. Las cámaras de seguridad
dejaron claro que el conductor de la camioneta los embistió
deliberadamente.
El
excepcionalismo cultural de Occidente, junto con la perspectiva de una
clara «victoria» sobre Rusia, se están desvaneciendo rápidamente.
EL MELINKA RECORDARA HISTORIA DEL MIR.COMUNICARSE AL 1 (718)292 6137.
MARTES 15 DE AGOSTO DE 2023. 7:PM.
Asunto: HACIA EL 58 ANIVERSARIO DEL MIR DE CHILE.15 DE AGOSTO 1965-2023....,
Revista Jacobin
Usted
Un urbanismo sin memoria produce ciudades sin futuro
Por Francisco Vergara-Perucich
Miguel
Lawner no solo fue la mano que dibujaba de Salvador Allende, sino que
también ha sido, y sigue siendo, un faro para la ética disciplinar en
Chile.
Se dice que todo
proyecto social tiene una representación espacial, dado que las
relaciones productivas que forjan la materia operan de forma similar a
las fuerzas que organizan la sociedad, lo que se registra en el entorno
construido (o destruido). Esta situación implica que, quienes nos
dedicamos al urbanismo, lidiamos a diario con la imaginación,
visualización y evaluación de factibilidad empírica de otros futuros
posibles. Detrás del ejercicio cotidiano de la
práctica urbanística, que es dar contenido material a nuevas ideas del
habitar colectivamente los territorios, está la habilidad de responder a
la pregunta más carenciada entre los proyectos políticos de izquierda
en el mundo: ¿Qué alternativas hay al capitalismo? Es por eso que
quienes tenemos afinidad con esos proyectos políticos sufrimos con la
afirmación de que es más fácil imaginar el fin del mundo que una
moderada transformación a las relaciones de poder bajo el régimen del
capital.
Sin embargo, en el
pasado hubo proyectos políticos que avanzaron de forma coordinada entre
obra social y construida, siendo la Unidad Popular en Chile uno de los
más emblemáticos en la región, tanto por su impronta específica, su
tragedia y también por su nostalgia actual. En esas tres fases de la
Unidad Popular ha estado vigente la voz de Miguel Lawner, «el arquitecto
de la memoria», como bien lo nombró Patricio Guzmán (3). Este libro que
ha editado recientemente Ricardo Greene en editorial Bifurcaciones
permite ampliar y perpetuar esa voz no solo para llegar a quienes nos
interesa saber más de Lawner sino también para educar en el sentido
cívico y solidario que debiese abrazar la práctica urbanística en
América Latina.
Elogio de la generación X, Sinéad, el grunge y la resistencia noventista|Mientras
la llamada Generación X llora la muerte de Sinéad O´Connor, hacernos
ciertas preguntas sobre las características de ese grupo etario permite
redescubrirlas como condición de posibilidad para nuevas resistencias.
Pintar a la clase obrera| En
los años previos a la Gran Depresión, los pintores de la Escuela Ashcan
rechazaron las normas culturales del mercado del arte. En su lugar,
optaron por un realismo inspirado en la vida de los trabajadores
portuarios, los vendedores ambulantes y las familias inmigrantes de las
ciudades en proceso de modernización. Che Guevara: pensar en tiempos de revolución|Janette
Habel y Michael Löwy, estudiosos de la Revolución cubana y del
pensamiento del Che, analizan la obra de Samuel Farber sobre Ernesto
Guevara, a la que consideran como «plagada de acusaciones falsas,
inexactas y caricaturescas». Por una lectura del legado guevarista más
allá de los reduccionismos.
Che Guevara y la democracia socialista|Es
irónico que políticamente el Che sea menos relevante en la Cuba de hoy
que en otros países del mundo. Sin embargo, continúa teniendo una
influencia sutil pero real en la cultura política cubana, no como una
fuente de propuestas programáticas específicas sino como un modelo
cultural de sacrificio e idealismo.
El martirio de San Oppenheimer
Por Eileen Jones Con
el solo fin de ofrecer un espectáculo taquillero y atractivo para el
público, Oppenheimer, de Christopher Nolan, ignora los aspectos más
oscuros de la vida y obra de J. Robert Oppenheimer.
Si
le gusta el cine, sin duda verá Oppenheimer, la épica película
biográfica de tres horas de duración de Christopher Nolan. Teniendo en
cuenta el desánimo cinematográfico de los últimos tiempos, ¿por qué no
ir a ver este espectáculo tan publicitado y alabado, que está destinado a
recibir todos los premios conocidos? Se pasará las horas estudiando al
legendario físico y «padre de la bomba atómica» J. Robert Oppenheimer,
interpretado por Cillian Murphy, en vastos primeros planos
(especialmente si ve la película en IMAX, que hace que el rostro de
Murphy parezca tan alto como un rascacielos y sus grandes ojos azules
tan grandes como piscinas).
El
intento de comprender «lo que movía a Oppenheimer» es tan antiguo como
la bomba atómica, y esta película lo aborda de nuevo, asumiendo
claramente que todo esto será una novedad para las nuevas generaciones.
Sin embargo, si ya estás convencido de los peligros de la guerra
nuclear, solo superados por la serie de catástrofes climáticas del fin
de los tiempos que ahora parecen tener más probabilidades de matarnos a
todos, esta película carecerá de cierta urgencia.
Nación Mapuche. Prisioneros Políticos Mapuche de
la cárcel de Angol: audiencia de formalización de cargos contra 11
presos, 9 de ellos en huelga de hambre
Se hace un llamado a todas las comunidades mapuches en resistencia,
familiares, amigos y a todos quienes sientan el pesar de esta injusticia
que estan viviendo nuestros presos mapuches.
Para que el dia lunes 31 de julio a las 9 de la mañana, nos acompañen a las afueras del tribunal de la ciudad de Angol.
Se desarrollará la audiencia de formalización por el mal llamado
secuestro, montaje que realizo gendarmería junto a políticos de derecha,
en contra de nuestros pu lamgen.
Mencionar que los 11 lamgenes que se encuentran en la carcel
de angol seran trasladados hasta este tribunal . 9 de ellos mantienen su
huelga de hambre desde el pasado 9 de mayo.
No asi los lamgenes que fueron dispersados.
LIBERTAD A LOS PRESOS MAPUCHES.
TRASLADO INMEDIATO DE NUESTROS LAMGENES DISPERSADOS A TERRITORIO MAPUCHE.
La muestra contará con más de 60 fotografías sobre la lucha y la
resistencia de las mujeres bajo la dictadura civil-militar. “Con esto
haremos notar que no hay gobernabilidad si no hay memoria, no hay olvido
si no hay justicia”, destacó la AFI.
“Mujeres en la Resistencia” se llama la exposición fotográfica
colectiva 1973-2023 organizada por la Asociación de Fotógrafos
Independientes Histórica (AFI) que se realizará en las ciudades de
Valparaíso, Santiago y Concepción.
Esta iniciativa tiene por objeto “mantener viva la memoria a propósito de la conmemoración de los 50 años, reivindicando a las mujeres y su participación en la resistencia y lucha en este lapso de tiempo”, así lo destacó la organización a través de un comunicado.
La AFI informó que esta exposición cuenta con 62 fotografías,
impresas en soporte de papel de Arte Fino, en un tamaño de 30 x 45 cm.,
enmarcadas con paspartú y moldura de madera (mañío). Además, habrá
una exhibición digital mostrada en monitores instalados en espacios
contiguos a la muestra física, con los trabajos y obras de las y los
fotógrafos que no serán impresas en papel.
Uno de los organizadores de la iniciativa, Osvaldo Briceño, indicó que la actividad surgió el año pasado entre cinco fotógrafos con la idea de convocar a otros profesionales. “De
ahí convocamos a otros fotógrafos para que mostraran una fotografía
para formar una colectiva, con una temática que es la mujer en la lucha y
en la resistencia. Pensábamos que nos iba a costar mucho, sin embargo,
fue una convocatoria muy buena, todos quisieron participar y tuvimos más
de lo que nosotros esperábamos y concluimos en una exposición de 56
fotografías, pero en realidad son más porque tenemos fotógrafos de
Concepción y Valparaíso”, indicó Briceño.
“La hemos hecho a puro pulso, a puro corazón, ha habido promesas, que
seguramente se van a hacer realidad, pero de los bolsillos de cinco
personas hemos sacado para imprimir, comprar pintura, hacer los módulos,
hacer las enmarcaciones, etc.”, agregó.
Briceño recordó que la AFI surgió en el año 1981 para resguardarse de la represión del régimen civil-militar, “donde
eran muy atacados los fotógrafos porque la fotografía era un peligro
para la dictadura y hubo la necesidad de agremiarse en forma oficial
para tener un poco más de resguardo”.
Los autores de las obras la compondrán un grupo de los más destacados
fotógrafos y fotógrafas del Colectivo AFI Histórico y profesionales
independientes de esta generación.
La muestra será expuesta en Valparaíso el 5 de agosto, mes de
la fotografía, en el Mercado Puerto, ubicado en Cochrane 117. En
Santiago será exhibida en septiembre en el Centro Cultural Estación
Mapocho, para terminar en noviembre en la Universidad de Concepción.
“Junto a este evento se realizará una marcha silenciosa con los
autores, compañeros y amigos, colgando en el pecho y espalda de cada
uno, las fotografías impresas, para sensibilizar a la gente y promover
la exposición”, informó la organización.
El recorrido será por los lugares más concurridos de las tres
ciudades hasta llegar a la explanada en donde se encuentra el símbolo de
los poderes: Plaza de la Civilidad en Valparaíso, Plaza de La
Constitución en Santiago y Plaza de La Independencia en Concepción.
“Con esto, haremos notar que no hay gobernabilidad si no hay memoria, no hay olvido si no hay justicia”, destacó la AFI.
Jesús Inostroza, Patricia Alfaro, Luis Navarro, José Moreno, Osvaldo Briceño y Gonzalo Leiva son
los profesionales que organizan esta muestra fotográfica que reúne el
trabajo de los fotógrafos, en el marco de los 50 años del golpe de
Estado de 1973.
SOAW:
nuevo nombre, la misma vergüenza. por SOA Watch/Rebelión. A partir del
jueves 11 de mayo de 2023, «Fort Benning», sede del Instituto del
Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (WHINSEC) se
convirtió en «Fort Moore». El cambio de nombre fue parte de una
iniciativa más amplia del ejército de los EE.UU. para eliminar los
nombres de los oficiales …
Categorías: Capital mundial, guerra y crimen organizado., Guerra y paramilitarismo
Carta que los Cordones Industriales dirigieron al Compañero Allende, seis días antes del Golpe Militar...,
Estamos absolutamente convencidos de que históricamente el
reformismo que se busca a través del diálogo con los que nos han
traicionado una y otra vez, es el camino más rápido hacia el fascismo.
5 de septiembre de 1973
A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA COMPANERO SALVADOR ALLENDE
Ha llegado el momento en que la clase obrera organizada en la
Coordinadora Provincial de Cordones Industriales, el Comando Provincial
de Abastecimiento Directo y el Frente Único de Trabajadores en
conflicto, ha considerado de urgencia dirigirse a Ud., alarmados por el
desencadenamiento de una serie de acontecimientos que creemos nos
llevará no sólo a la liquidación del. proceso revolucionario chileno,
sino, a corto plazo, a un régimen fascista del corte más implacable y
criminal.
Antes, teníamos el temor de que el proceso hacia el socialismo se
estaba transando para llegar a un gobierno de centro, reformista,
democrático-burgués que tendía a desmovilizar a las masas o a llevarlas a
acciones insurreccionales de tipo anárquico por instinto de
conservación.
Pero ahora, analizando los últimos acontecimientos, nuestro temor ya
no es ése; ahora tenemos la certeza de que vamos en una pendiente que
nos llevará inevitablemente al fascismo.
Por eso procedemos a enumerarle las medidas que, como representantes de la clase trabajadora, consideramos imprescindible tomar.
En primer término, compañero, exigimos que se cumpla con el programa
de la Unidad Popular. Nosotros en 1970, no votamos por un hombre,
votamos por un programa.
Curiosamente, el capítulo primero del programa de la Unidad Popular
se titula «El Poder Popular» . Citamos, página 14 del programa:
«…Las
transformaciones revolucionarias que el país necesita, sólo podrán
realizarse si el pueblo chileno toma en sus manos el poder y lo ejerce
real y efectivamente…»
«…Las
fuerzas populares y revolucionarias no se han unido para luchar
por la simple sustitución de un presidente de la República por otro, no
para reemplazar a un partido por otros en el gobierno, sino para llevar
a cabo los cambios de fondo que la situación nacional exige,
sobre la base del traspaso del poder de los antiguos grupos dominantes a
los trabajadores, al campesinado y sectores progresistas de las capas
medias»… «Transformar las actuales instituciones del Estado donde los
trabajadores y el pueblo tengan el real ejercicio del poder»…
…«El gobierno popular asentará esencialmente su fuerza y autoridad en el apoyo que le brinde el pueblo organizado»…
Página 15 «A través de una movilización de masas se construirá desde las bases la nueva estructura del poder»…
Se habla de un programa, de una nueva constitución política, de una
Cámara única, de la Asamblea del Pueblo, de un Tribunal Supremo con
miembros designados por la Asamblea del Pueblo. En el programa se indica
que «se rechazará el empleo de las Fuerzas Armadas para oprimir al
pueblo»…(página 24).
Compañero
Allende, si no le indicáramos que estas frases son citas del programa
de la Unidad Popular que era un programa mínimo para la clase, en estos
momentos se nos dirá que éste es el lenguaje «ultra» de los Cordones
Industriales.
Pero nosotros preguntamos, dónde está el nuevo Estado?, la nueva
Constitución política, la Cámara única, la Asamblea Popular, los
Tribunales Supremos?
Han pasado tres años, compañero Allende, y Ud. no se ha apoyado en
las masas y ahora nosotros, los trabajadores, tenemos desconfianza.
Los trabajadores sentimos una honda frustración y desaliento cuando
su Presidente, su Gobierno, sus Partidos, sus organizaciones, les dan
una y otra vez la orden de replegarse en vez de la voz de mando de
avanzar. Nosotros exigimos que no sólo se nos informe, sino que también
se nos consulte sobre las decisiones que al fin y al cabo son
definitorias para nuestro destino.
Sabemos que en la historia de las revoluciones han habido momentos
para replegarse y momentos para avanzar; pero sabemos, tenemos la
certeza absoluta que en los últimos tres años podríamos haber ganado no
sólo batallas parciales sino la lucha total; haber tomado en esas
ocasiones medidas que hicieran irrevocable el proceso, después del
triunfo de la elección de regidores de 1971, el pueblo clamaba por el
plebiscito y la disolución de un Congreso antagónico.
En octubre, cuando fue la voluntad y organización de la clase obrera
la que mantuvo al país caminando frente al paro patronal, donde nacieron
los Cordones Industriales, en el calor de esa lucha; y se mantuvo la
producción, el abastecimiento, el transporte, gracias al sacrificio de
los trabajadores y se pudo dar el golpe mortal a la burguesía, Ud. no
nos tuvo confianza. A pesar de que nadie puede negar la tremenda
potencialidad revolucionaria demostrada por el proletariado, le dio una
salida que fue una bofetada a la clase obrera, instaurando un Gabinete
cívico-militar, con el agravante de incluir en él a dos dirigentes de la
Central Única de Trabajadores que al aceptar integrar estos Ministerios
hicieron perder la confianza de la clase trabajadora en su organismo
máximo.
Organismo, que cualquiera fuese el carácter del gobierno, debía
mantenerse al margen para defender cualquier debilidad de éste, frente a
los problemas de los trabajadores.
A pesar del reflujo y desmovilización que esto produjo, de la
inflación, las colas y las mil dificultades que los hombres y mujeres
del proletariado vivían a diario, en las elecciones de marzo del 73,
mostraron una vez más su claridad y conciencia al darle un 43% de votos
militantes a los candidatos de la Unidad Popular.
Allí también, compañero, se deberían haber tomado las medidas que el
pueblo merecía, merecía y exigía para protegerlo del desastre que ahora
presentimos.
Y ya el 29 de junio, cuando los generales y oficiales sediciosos,
aliados al Partido Nacional, Frei y Patria y Libertad se pusieron
francamente en una posición de ilegalidad, se podría haber descabezado a
los sediciosos, y apoyándose en el pueblo y dándole responsabilidad a
los generales leales y a las fuerzas que entonces le obedecían, haber
llevado el proceso hacia el triunfo, haber pasado a la ofensiva .
Lo que faltó entonces, en todas estas ocasiones, fue decisión,
decisión revolucionaria; lo que faltó fue confianza en las masas, lo que
faltó fue conocimiento de su organización y fuerza, lo que faltó fue
una vanguardia decidida y hegemónica.
Ahora los trabajadores no solamente tenemos desconfianza, estamos alarmados .
La derecha ha montado un aparato terrorista tan poderoso y bien
organizado, que no cabe duda que está financiado y dirigido por la CIA…
Matan obreros, hacen volar oleoductos, micros, ferrocarriles.
Producen apagones en dos o tres provincias, atentan contra nuestros
dirigentes, contra nuestros locales partidarios y sindicales.
– Se les castiga o apresa?
– No, compañero!
. – Se castiga y apresa a los dirigentes de izquierda.
– Los Pablos Rodríguez, los Benjamines Matta, confiesan abiertamente haber participado en el «tanquetazo»,
– Se les allana y humilla?
– No, compañero.
Se allana Lanera Austral de Magallanes, donde se asesina a un obrero y
se tiene a los trabajadores de boca en la nieve durante horas y horas.
Los transportistas paralizan el país dejando hogares humildes sin parafina, sin alimentos, sin medicamentos.
– Se los veja, se los reprime?
– No, compañero.
Se veja a los obreros de Cobre Cerrillos, de Indugas, de Cemento Melón, de Cervecerías Unidas.
Frei, Jarpa y sus comparsas financiadas por la ITT llaman abiertamente a la sedición.
– Se les desafuera, se les querella?
– No , compañero .
Se querella, se pide el desafuero de Palestro, de Altamirano, de
Garretón, de los que defienden los derechos de la clase obrera. ?
El 29 de junio se levantan generales y oficiales contra el gobierno,
ametrallando horas y horas el Palacio de la Moneda, produciendo 22
muertos .
– Se les fusila, se les tortura?
– No , compañero.
Se tortura en forma inhumana a los marineros y suboficiales que
defienden la constitución, la voluntad del pueblo y a Ud., compañero
Presidente.
Patria y Libertad incita al golpe.
– Se les apresa, se les castiga ?
– No , compañero.
Siguen dando conferencias de prensa, se les da salvoconductos para que conspiren en el extranjero.
Mientras se allana SUMAR, donde mueren obreros y pobladores, y a los
campesinos de Cautín se les somete a los castigos más implacables,
paseándolos colgando de los pies en helicópteros sobre las cabezas de
sus familias, hasta darles muerte.
Se le ataca a Ud. , compañero. Á nuestros dirigentes, y a través de
ellos a los trabajadores en su conjunto en la forma más insolente y
libertina, por los medios de comunicación millonarios de la derecha.
– Se les destruye, se les silencia?
– No, compañero .
Se silencia y se destruye a los medios de comunicación de izquierda,
el Canal 9 de Televisión, última posibilidad de voz de los trabajadores.
Y el 4 de septiembre, el tercer aniversario del gobierno de los
trabajadores, mientras el pueblo, 1.400.000, salíamos a saludarlo, a
mostrar nuestra decisión y conciencia revolucionaria, la FACH allanaba
MADEMSA, MADECO, RITTIG, en una de las provocaciones más insolentes e
inaceptables, sin que exista respuesta visible alguna.
Por todo lo planteado, compañero, nosotros los trabajadores, estamos
de acuerdo en un punto con el señor Frei, que aquí hay sólo dos
alternativas: la dictadura del proletariado o la dictadura militar.
Claro que el señor Frei también es ingenuo, porque cree que tal
dictadura militar sería sólo de transición, para llevarlo a la postre a
él a la presidencia,
Estamos absolutamente convencidos de que históricamente el reformismo
que se busca a través del diálogo con los que nos han traicionado una y
otra vez, es el camino más rápido hacia el fascismo.
Cecilia
La incomparable: única, transgresora y rupturista. por Minga/ el
Ciudadano. Falleció a los 79 años y recordamos episodios de su vida,
incluyendo cuando fue perseguida por cantar a Violeta Parra y Víctor
Jara La partida de Cecilia la Incomparable a los 79 años En la madrugada
de este martes 25 de julio se confirmó el fallecimiento de Cecilia
Pantoja, conocida …
Categorías: Artes y creación artística, Letras y Música
Por Marcelo Sánchez, Resumen Latinoamericano, 13 de mayo de
2023. Las políticas migratorias estadounidenses responden a diversos
intereses políticos y económicos. No obstante, el fenómeno...
La Jornada /Resumen Latinoamericano, 12 de mayo de 2023.
Estados Unidos sigue necesitando abordar la migración de forma
responsable. La afluencia masiva a la franja...
Resumen Latinoamericano, 11 de mayo de 2023. Hace algunos
días, los Departamentos de Estado y de Seguridad Nacional del país
norteamericano aclararon que el vencimiento...
Cientos de trabajadores, un gran número de ellxs inmigrantes
latinoamericanxs, conmemoraron el Día Internacional de lxs Trabajadorxs
en Nueva York con una marcha que recorrió...
Por Hedelberto López Blanch. Resumen Latinoamericano, 30 de
abril de 2023. Muchas personas de América Latina abandonan familiares y
hogares en sus países para buscar...
Por Elio Henríquez, Resumen Latinoamericano, 24 de abril de
2023. Alrededor de tres mil migrantes de distinta nacionalidad
iniciaron este domingo en Tapachula el llamado...
Por EFE, Resumen Latinoamericano, 13 de abril de 2023.
Apoyados en inflables, sogas y botellas de plástico, niños y adultos
atraviesan el caudal que, tras...
Resumen Latinoamericano, 16 de marzo de 2023. El presidente de
Chile, Gabriel Boric, visitó este miércoles la pequeña localidad
fronteriza de Colchane (norte) y aseguró...
Resumen Latinoamericano, 14 de marzo de 2023. Cientos de
migrantes, mayoritariamente venezolanos, intentaron cruzar este domingo
en estampida hacia territorio de Estados Unidos por uno...
Resumen Latinoamericano, 27 de febrero de 2023. La embarcación
procedía de Turquía, con pasajeros de Somalia, Pakistán y Afganistán en
su mayoría. Hay más de...
Resumen Latinoamericano, 23 de febrero de 2023. Detienen a un
centenar de migrantes en varios puntos al este de Quisqueya, como
Bávaro, Higüey, Bayahíbe, Nisibon,...
Resumen Latinoamericano, 22 de febrero de 2023. La
Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, anuncia nuevas
restricciones migratorias que cambiarán los protocolos fronterizos
vigentes por...
Resumen Latinoamericano, 20 de febrero de 2023. El gobierno
del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene el récord de
devolución de niñxs migrantes mexicanxs,...
Por Leopoldo Batz, Resumen Latinoamericano, 13 de febrero de
2023. Las autoridades del estado de Nuevo León encontraron los cuerpos
de 14 migrantes ahogados tras...
Por Adrián Figueroa, Resumen Latinoamericano 2 de febrero de
2023 Entrevista. David Dorado Romo dice que su libro Historias
desconocidas de la Revolución Mexicana rescata...
Abren en Chile exposición con motivo de los 50 años del golpe (+Foto)
Santiago de Chile, 12 jun (Prensa Latina) Una exposición del pintor
chileno Carlos Tato Ayress está abierta hoy en la Corporación Cultural
de la comuna capitalina de Recoleta, como parte de las actividades
conmemorativas por los 50 años del golpe de Estado.
junio 12, 2023
CDT15:25 (GMT) -0400
Atajo abierto es el título de la muestra donde el reconocido
artista comparte, a través de sus obras, las experiencias como
sobreviviente de los campos de concentración Londres 38, Tejas Verdes,
Estadio Chile y otros, instalados por la dictadura de Augusto Pinochet
(1973-1990).
Tato Ayress estudió pintura en la Escuela Experimental Artística de
la municipalidad de La Reina y en 1974, cuando tenía 16 años, fue
secuestrado, junto a su padre y su hermana Nieves, por agentes de la
temida Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).
En 1976, gracias a la presión internacional, logró salir de prisión y
viajó a Cuba, donde continuó sus estudios en la Escuela Nacional de
Arte y en el Instituto Superior, y durante una década fue director y
encargado de cultura de la Casa Memorial Salvador Allende de La Habana.
La exposición estará abierta todo el mes y cuenta con el auspicio del
Goethe Institute y varias agrupaciones de derechos humanos.
Por Ollantay Itzamná, Resumen Latinoamericano, 31 de julio de
2023. El pasado 25 de junio se realizaron las elecciones generales para
elegir president@ y vicepresident@,...
Resumen Latinoamericano, 31 de julio de 2023. Foto: Multitudes
populares apoyan a los militares que derrocaron al gobierno
pro-occidental. Los jefes de Estado y de...
Resumen Latinoamericano, 31 de julio de 2023. Bomba Campo
había denunciado amenazas contra su vida y contaba con dispositivo de
seguridad de la Unidad Nacional...
Resumen Latinaomericano, 28 de julio de 2023. El alcalde de
Recoleta anunció “todas las acciones judiciales, penales y civiles”
contra el medio que ha iniciado...
Resumen Latinoamericano, 28 de julio de 2023. De acuerdo a un
comunicado emitido por la propia institución, la entidad condena
“categóricamente los hechos públicamente conocidos”...
Resumen Latinoamericano, 27 de julio de 2023. Un 57 % de
chilenos votarían en contra del proyecto de Constitución en el próximo
referéndum, según una...
Resumen Latinomericano, 26 de julio de 2023. Según la plana
dirigente del gremio, la huelga tiene un carácter “ascendente”,
iniciándose con una paralización de 24...
Resumen Latinoamericano, 26 de julio de 2023. El presidente de
la entidad convocada por el Gobierno, señaló que una de las
modificaciones presentadas por la...
Las
fuerzas beligerantes están actualmente bien provistas de armas. El
régimen egipcio de Sisi apoya a Burhan, y las milicias de Haftar en
Libia apoyan a Hemidti....,
Vivienda: Conoce los mejores y peores lugares para rentar en los EE.UU.
Comprar una casa no siempre es la mejor
opción, por lo que alquilar una vivienda puede ser mucho más conveniente
para muchas personas y con esto en mente WalletHub analizó las mejores y
peores opciones en EE.UU.
Cuando no es necesario radicar en una ciudad por mucho tiempo, lo más conveniente puede ser alquilar una vivienda.
“La propiedad de vivienda no es para todos. Aproximadamente
44 millones de hogares estadounidenses han optado por alquilar sus casas
en lugar de comprarlas debido a la conveniencia, el costo o ambos”, dice el reporte del sitio financiero.
Alquilar
es una buena opción para resolver el problema de vivienda y
el camino correcto a tomar depende de varios de factores, incluidos los
medios financieros de una persona o familia y qué tan bien está
funcionando el mercado inmobiliario local.
En
medio de estas condiciones que permean el mercado de alquiler,
WalletHub comparó 182 mercados de alquiler en función de 22 medidas
clave de atractivo de alquiler y calidad de vida, para determinar dónde
los inquilinos pueden sacar el máximo provecho de su inversión.
“Sostenemos como evidentes estas verdades, que todos los hombres son
creados iguales; que son dotados por su creador de ciertos derechos
inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda
de la felicidad”. -Thomas Jefferson, Declaración de Independencia de los
Estados Unidos
Hace mucho tiempo que no creo que los acontecimientos sucedan por
casualidad. Creo que, en determinadas situaciones, el destino nos indica
el camino. Y entonces, claramente, Chris Smalls, el exempleado que
venció a Amazon y logró crear el primer sindicato de la empresa en
Estados Unidos, con esta fecha de nacimiento, a finales de los 80, solo
podía ser un rebelde, que haría historia en su país.
Creó un sindicato en una de las empresas capitalistas más grandes del
mundo. Amazon, el gigante de comercio electrónico creado por Jeff
Bezos, el tercer hombre más rico del mundo (139,1 mil millones de
dólares, según Forbes), es el segundo empleador privado de Estados
Unidos, con más de 1,6 millones de trabajadores (sólo superada por
Walmart, con 2,3 millones) se vio obligado, en abril del 2022, a
reconocer por primera vez a un sindicato en EE.UU.
Los trabajadores de un almacén corporativo de Nueva York votaron por
un 55 por ciento a favor de unirse a la asociación que busca defender
sus derechos. El grupo que promovió la iniciativa fue dirigido por el
exempleado de la compañía, Chris Smalls, que saltó a la fama por su
protesta contra las condiciones de seguridad en el gigante minorista
durante la pandemia.La victoria de Smalls marca una gran derrota para
Amazon, que ha luchado contra la sindicalización en sus almacenes
durante décadas.La revista Time lo nombró una de las personas más
influyentes de 2022.Y aquí entra en juego la solidaridad. Un espíritu
tan combativo como el de Chris, no solo se ocupa de sus compañeros de
trabajo, sino que su visión va más allá de las fronteras de EE.UU., y
decide defender y reivindicar contra las injusticias que el gigante de
su país comete contra una pequeña pero valiente isla caribeña, Cuba.
Pude conversar con Chris Smalls en el Encuentro Internacional de
Solidaridad con Cuba y el Antiimperialismo, a 200 años de la Doctrina
Monroe, realizado en La Habana el 2 de mayo de 2023. Hubo 1.000
participantes en el encuentro, representantes de 271 organizaciones
políticas, sindicales y sociales de 58 países, y unos 300 eran jóvenes
ciudadanos estadounidenses, que quisieron manifestar su protesta contra
el bloqueo a Cuba y mostrar su solidaridad con la isla rebelde.No es la
primera vez que Chris se pronuncia en contra del bloqueo. Ya en marzo de
2023, durante la Conferencia Internacional para la Normalización de las
Relaciones entre Estados Unidos y Cuba, Smalls consideró que la isla
representa un baluarte para el movimiento obrero de todo el mundo.
“El bloqueo que mantiene hoy Estados Unidos contra Cuba constituye un
claro intento de revertir las conquistas de los trabajadores, que
tomaron el poder en 1959”, dijo el dirigente gremial durante la
conferencia. Cuando me acerco a Chris, lamentablemente descubro que no
habla español, pero enseguida busca a un excelente intérprete, un chico
muy amable, Luis Malik, de Los Ángeles, quien es activista del grupo LA
US Hands Off Cuba (Manos fuera de Cuba), para que se preste a ser mi
intérprete.Cuando me presento y le explico a Chris que soy italiana y
vivo en Cuba desde hace casi 23 años, él se emociona, me abraza y me
sonríe diciendo en voz alta «wowwww».
“Soy el fundador del primer sindicato de Amazon Corporation de Nueva
York. Represento a más de 8000 trabajadores. Estoy aquí en Cuba por
primera vez, para mostrar mi solidaridad con el pueblo cubano, contra el
bloqueo genocida que ejerce mi país contra Cuba, y vine con el grupo de
Los Ángeles, LA US Hands Off Cuba”.Agradezco a Chris por el inmenso
trabajo que está haciendo por todos los trabajadores del mundo, contra
el monstruo que es Amazon y le pregunto si no tiene miedo de ser
asesinado por el gigante capitalista, ahora que representa, para las
grandes empresas corporativas, una gran piedra en el zapato, por el
precedente que sentó.“Me siento motivado por los jóvenes trabajadores
que me apoyan. Sé que cuando uno decide luchar debe ser consciente de
los riesgos que corre, también porque no será una batalla corta, al
contrario, sé que tratarán de cansarme con peleas desgastantes. En la
lucha hay que ser decidido, todo esto lo aprendí de ustedes, los
cubanos… ¿cómo se dice? ‘¿somos o no somos?’”.“Esta forma de pensar, de
todo o nada, es también mi forma de vida”.Por último, lamentablemente,
adivino lo que sucederá a los muchachos de Los Ángeles después. Es
decir, le pregunto a Chris cómo lograron viajar directamente a Cuba sin
problemas y si no temen represalias a su regreso, como de hecho les
sucederá.“Viajamos legalmente. La organización LA US Hands Off Cuba
organiza viajes a Cuba, sin problemas, desde hace ya 3 o 4 años, como
delegados de educación. Veremos qué pasa en el futuro, no creo que haya
ningún problema. En cualquier caso, pase lo que pase, no podíamos
faltar, teníamos que estar en esta cita para protestar contra el bloqueo
y exigir que se levante lo antes posible”. Y en cambio, como siempre,
los yankees tienen una visión muy cambiante de la legalidad, y
arrestaron a una parte de los chicos de LA Hands Off Cuba a su regreso.
Por suerte, a Chris Smalls no le pasó nada. Pero ese es un tema para
otro artículo.
Ida Garberi, periodista italiana radicada en Cuba.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Prisiones en el mundo: qué países tienen más presos.
stylemania.it....,
Diapositiva
1 de 9: statista.com.El encarcelamiento es una realidad en muchos países
del mundo y el número de presos puede variar mucho de un país a otro:
pero, ¿cuántos presos hay en los diferentes países? En este artículo,
utilizando datos proporcionados por , nos centraremos en los ocho países
con mayor población reclusa del mundo, ofreciendo una visión completa y
detallada del número de presos en cada uno de estos países hasta
diciembre de 2022.Gracias a esta fotogalería, podrás comprender mejor la
situación a nivel global y sacar tus propias conclusiones sobre un tema
de gran relevancia, teniendo en cuenta que se trata de cifras y números
en constante evolución.
statista.comEl encarcelamiento es
una realidad en muchos países del mundo y el número de presos puede
variar mucho de un país a otro: pero, ¿cuántos presos hay en los
diferentes países? En este artículo, utilizando datos proporcionados por
, nos centraremos en los ocho países con mayor población reclusa del
mundo, ofreciendo una visión completa y detallada del número de presos
en cada uno de estos países hasta diciembre de 2022.Gracias a esta
fotogalería, podrás comprender mejor la situación a nivel global y sacar
tus propias conclusiones sobre un tema de gran relevancia, teniendo en
cuenta que se trata de cifras y números en constante evolución.
Tegucigalpa, 24 may (EFE).- Más 2,4 millones de personas tienen
problemas de empleo en Honduras, país que debe reducir la tasa de
subempleo que afecta a 1,8 millones de hondureños, indicó este miércoles
el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
"El
principal problema de Honduras sigue siendo el empleo" y, según datos
actuales, "hay más de 2,4 millones de hondureños con problemas de
empleo, esto representa el 62 % de la fuerza de trabajo", indicó el
Cohep en un informe.
Del total de personas con problemas de
empleo, 1.846.507 están subempleadas, 348.513 desocupadas, 256.363
desalentadas y 25.678 potencialmente activas, detalló.
"La
población con problemas de empleo tiene importantes repercusiones, no
sólo a nivel económico, sino también a nivel social por los dependientes
asociados a una persona empleada, ya sean familiares u otros", subrayó
la empresa privada.
El subempleo visible e invisible, que afecta a
1,8 millones de hondureños , es el "problema principal" del país
centroamericano, con 9,7 millones de habitantes, añadió.
Estos
datos evidencian, según el Cohep, la importancia de implementar
políticas para mantener los actuales puestos de trabajo, como para
generar nuevos empleos formales.
La falta de oportunidades en el
país es "el principal motivo" para que miles de hondureños decidan
emigrar, por lo que el Cohep considera "urgente" crear condiciones
adecuadas y un clima de inversión favorable para el desarrollo de
empresas y generación de trabajo.
Honduras tiene 6,8 millones de
personas en edad de trabajar, de ellos 3,7 millones están ocupados y el
44 % de estos son no asalariados, precisó el Cohep.
"El alto
nivel de informalidad obliga a muchos trabajadores a vivir en pobreza a
pesar de tener un empleo", aseguró la empresa privada.
Los
jóvenes siguen siendo "los más vulnerables" al incorporarse al mercado
laboral porque carecen de educación o formación profesional, destacó.
"Los
jóvenes al ser población vulnerable ya enfrentaban grandes retos antes
de la pandemia de covid-19", a nivel educativo, de empleo y acceso a
seguridad social, lo que "limita su progreso social", apostilló
Un
total de 968.192 jóvenes ni trabajan ni estudian en Honduras debido a
la "falta de oportunidades y la deserción escolar temprana", de acuerdo
al informe.
"El país no está en condiciones de perder más empleos
o precarizar los ya existentes con políticas públicas mal diseñadas",
enfatizó el Cohep.
El mercado laboral "no se recuperará antes de
2024" debido a la crisis económica provocada por la invasión de Rusia a
Ucrania, el alto coste de la energía, la inflación y otros factores que
generan "incertidumbre", acotó la empresa privada de Honduras.
Preocupante:
Cifra de mujeres que reportan haber sufrido violencia intrafamiliar
creció un 11,4 por ciento en 10 años. por Opazo/El Ciudadano. Trabajo
del Instituto Milenio para la Investigación de Imperfecciones de Mercado
y Políticas Públicas (MIPP) de la U. de Chile analizó la evolución de
este fenómeno a lo largo de diez años. La violencia intrafamiliar
(VIF) es un …
Categorías: Feministas, género y sexualidad, Luchas sociales - Chile
Thousands
of hotel workers in Southern California walked off the job on Sunday
demanding higher pay and better benefits, just as hordes of tourists
descended on the region for the Fourth of July holiday.
“Workers
have been pent up and frustrated and angry about what’s happened during
the pandemic combined with the inability to pay their rent and stay in
Los Angeles,” said Kurt Petersen, co-president of Unite Here Local 11,
the union representing the workers. “So people feel liberated, it’s
Fourth of July, freedom is reigning in Los Angeles and hotel workers are
leading that fight.”
Representatives
for the hotels have said that the union had not been bargaining in good
faith, and that leaders were determined to disrupt operations.
“The
hotels want to continue to provide strong wages, affordable quality
family health care and a pension,” Keith Grossman, a spokesman for the
coordinated bargaining group consisting of more than 40 Los Angeles and
Orange County hotels, said in a statement.
The strike is part of a wave of recent labor actions in
the nation’s second-largest metropolis, where high costs of living have
made it difficult for many workers — from housekeepers to Hollywood
writers — to stay afloat.
Why It Matters
Workers across Southern California in a range of industries have threatened to strike or walked off the job in
recent months, displaying unusual levels of solidarity with other
unions as they push for higher pay and better working conditions.
Hugo
Soto-Martinez, a Los Angeles City Council member who worked as an
organizer for Unite Here Local 11, said that the breadth of industries
locked in labor fights demonstrated frustration especially among younger
workers, who have seen inequality widen and opportunities evaporate.
“It’s
homelessness, it’s the cost of housing,” he said. “I think people are
understanding those issues in a much more palpable way.”
The
hotel workers’ strike comes just as the summer tourism season ramps up,
and labor leaders say they are hoping to capitalize on that momentum.
Last year, tourism in the city reached its highest levels since the coronavirus pandemic, according to
the Los Angeles Tourism and Convention Board. Roughly 46 million people
visited, and there was $34.5 billion in total business sales in 2022,
reaching 91 percent of the record set in 2019.
But
for many workers like Diana Rios-Sanchez, who works as a housekeeping
supervisor at the InterContinental Los Angeles Downtown, the pay has not
helped to keep up with inflation.
She
often wonders how long she and her three children, who live in a
one-bedroom apartment in El Sereno, a neighborhood on the Eastside of
Los Angeles, can afford to stay in the city.
“All
we do in hotels is work and work and get by with very little,” Ms.
Rios-Sanchez said. “We take care of the tourists, but no one takes care
of us.”
Business
groups say that simply demanding that employers pay workers more does
not address the much-deeper problems that have led to sky-high costs of
living in California.
Background
The union has been negotiating since April for a new contract. In June, members approved a strike.
The
group has asked that hourly wages, now $20 and $25 for housekeepers,
immediately increase by $5, followed by $3 bumps in each subsequent year
of a three-year contract.
By
contrast, Mr. Grossman said in the statement that the hotels had
offered to increase pay for housekeepers currently making $25 an hour in
Beverly Hills and downtown Los Angeles to more than $31 per hour by
January 2027.
On
Thursday, the Westin Bonaventure Hotel & Suites, a large hotel in
downtown Los Angeles, announced that it had staved off a walkout of its
workers with a contract deal.
Agreements
made this year will set pay levels ahead of the 2026 World Cup and 2028
Olympics, which are expected to be enormous tourist draws to the
region.
What’s Next
Mr.
Petersen said on Sunday that the strike would go on for “multiple
days.” The Hotel Association of Los Angeles had said in a statement that
the hotels would be able to continue serving visitors. National Immigrant Solidarity Network http://www.ImmigrantSolidarity.org
El
fin del acuerdo de Granos del Mar Negro es lamentable, pero no es la
causa principal del hambre en el mundo. Lo es la especulación financiera
en los mercados alimentarios....,
Lo
que estaba y está en juego en la Argentina es cómo se produce la
apropiación del producto social del trabajo. No faltan divisas en
Argentina: están privatizadas...,Brasil :: 31/07/2023
En
los '60 el Congo no era un país, ni siquiera una colonia; era una
empresa familiar que transfería inmensas riquezas a Bélgica y, a cambio,
'civilización' para los esclavos salvajes.....,
El
pasado 25 de junio falleció el peruano Hugo Blanco, uno de los
dirigentes históricos y referencia obligada de los movimientos
campesinos e indígenas de América latina.....,:: Siguiente >>
Huechuraba, jueves 11 de mayo 2023
Sr. Presidente
Gabriel Boric Font
Presente
Junto con saludar, nos dirigimos a usted como pobladores organizados de la comuna de Huechuraba para...
Igor Goicovic Donoso
Quilpué, 8 de mayo de 2023
Las recientes elecciones de consejeros constitucionales deben ser analizadas en el contexto del proceso político que se...
Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 03 mayo 2023
La rebelión popular que irrumpió violentamente en octubre del 2019 descolocó, en un primer momento, a la clase...
Download the PDF. Thousands strike Starbucks
over anti-LGBTQ+ policies Boston groups reject Zionist pinkwashing
Editorial: Inconvenient truths confront Biden Stop Cop City [...]
For years the U.S. media has repeated unfounded
claims that China was suppressing the majority Muslim population in
their Xinjiang province. The New York Times, BBC and other [...]
Thousands of people joined the Queer Liberation
March in New York City on June 25. Organized by the Reclaim Pride
Coalition, the march has been held annually since 2019, the [...]
Leslie Feinberg, Boston, July 25, 2004.
Originally published Aug. 24, 2006, this column was part of Leslie
Feinberg’s series of articles on the connections between LGBTQ2S+ [...]
Belarus President Alexander Lukashenko, sworn in
after winning 80% of the vote in 2020. Imperialist figureheads and
their corporate media lackeys were gleeful over the [...]
Thousands protest in Athens (above) and
Thessalonica, Greece, demand a lessening of migration restrictions to
prevent more sea disasters and migrant deaths. Demonstrators [...]
In the New York Times of June 22, a panel of
writers named the 1993 novel Leslie Feinberg’s “Stone Butch Blues” as
the most influential work of queer literature of the [...]
Starbucks workers at over 150 stores in the U.S.
are striking with pride in response to the company’s decision to ban
Pride decorations at many stores across the country. [...]
El
consultor argentino Fernando Cerimedo, amigo de Milei y Bolsonaro, ha
estado detrás de una serie de operaciones de desinformación: una
encuesta sesgada, mentiras sobre el proyecto de Constitución de la
Convención e inventos sobre la salud de Boric. En Chile, Cerimedo es
socio de Numen SpA. junto al abogado conservador Enrique José García
Arancibia. García es uno de los 12 árbitros del Comité que debe decidir
qué es admisible en la Nueva Constitución, hasta donde llegó apoyado por
el Partido de la Gente. Este reportaje fue escrito por LaBot para la investigación periodística transnacional «Mercenarios Digitales», liderada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP).
Johanna
Acevedo fue jefa de la División de Planificación Sanitaria del
Ministerio de Salud entre 2020 y 2022. Ante la fiscalía aseguró que al
inicio de la pandemia el gabinete del entonces ministro Jaime Mañalich
tenía un sistema propio para contar a los contagiados, que difería de
los criterios que utilizaban los equipos expertos. Ahora, al conversar
con CIPER acerca de la serie de reportajes “Correos de la pandemia”,
agrega contexto a sus afirmaciones: su evaluación sobre cómo el Minsal
enfrentó la emergencia es positiva. Ella asegura que las diferencias
entre las autoridades políticas y los equipos especializados se limitó a
una inicial divergencia de criterios. En todo caso, afirma que con los
meses la postura de los técnicos se impuso.
A
inicios de 2022 la Municipalidad de San Bernardo firmó un contrato con
Gestión Global por asesorías financieras, a pesar de que el director de
control municipal advirtió que era ilegal. Ahora, la Contraloría ordenó
rescindir el contrato. Se trata del mismo tipo de asesorías relacionadas
con las cuentas corrientes municipales que investiga la Fiscalía de
Ñuble, indagatoria que ya suma dos alcaldes procesados. Uno de esos
jefes comunales, al igual que el dueño de Gestión Global, están en
prisión preventiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario