ANTE LA DEBACLE Y CRISIS MUNDIAL,OTRO MUNDO ES POSIBLE CON UN PODER POPULAR DE TOD@S L@S AFECTADOS.
viernes, 28 de abril de 2023
Nueva York. El “mordisco amargo” de la Gran Manzana: Un tercio de los neoyorquinos se ha acostado sin completar todas las comidas. Este jueves la Sociedad de Servicios Comunitarios (CSS) describió en un informe detallado cómo las familias hispanas y madres solteras están muchos más agobiadas por la inseguridad alimentaria...,Historia de los mártires de Chicago y el 1º d MAYO....,MAY DAY 2023 NYC! /DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES 2023 NYC!. Union Square. Monday May 1st 2pm, March at 5pm Lunes 1 de mayo 2pm, La marcha a las 5pm ...., Paraguay: Elecciones 'Made in USA' x Julio Benegas. Hace 34 cuatro años EEUU promovió la apertura política en Paraguay. Hoy su intervención parece dirigirse a cerrar la llamada transición democrática..., Uruguay: Hoy recordarán al dirigente revolucionario Raúl 'Bebe' Sendic, fundador de los Tupamaros xResumen Latinoamericano / La Haine. En un nuevo aniversario de su muerte...,HONOR Y GLORIA AL PRESIDENTE MARTIR SALVADOR ALLENDE ASESINADO EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973 Y CELEBRACION DEL FESTIVAL POR EL 36 ANIVERSARIO DEL Movimiento de la Peña del Bronx.PEOPLE POWER. Apoya UN DIA SIN INMIGRANTES y Huelga Global el 2023 .POR UNA LEGALIZACION PARA TOD@S L@S INDOCUMENTAD@S...CHILE.ANIVERSARIOS -HISTORICOS. SABADO 16 DE SEPTIEMBRE,2023.MARIA SOLA COMMUNITY GARDEN.134 ST. AND LINCOLN AVE.SUR DEL BRONX.TREN 6.3ERA AVE-138 ST.2 A 7 PM.TELEFONO:1(718)2926137.EN EL 36 ANIVERSARIO DEL Movimiento de la Peña del Bronx apoya UN DIA SIN INMIGRANTES y Huelga Global el 2023 .POR UNA LEGALIZACION PARA TOD@S...,
La Rebeldia de los Inmigrantes
ANTE LA DEBACLE Y CRISIS MUNDIAL,OTRO MUNDO ES POSIBLE CON UN PODER POPULAR DE TOD@S L@S AFECTADOS.
Preocupante:
Cifra de mujeres que reportan haber sufrido violencia intrafamiliar
creció un 11,4 por ciento en 10 años. por Opazo/El Ciudadano. Trabajo
del Instituto Milenio para la Investigación de Imperfecciones de Mercado
y Políticas Públicas (MIPP) de la U. de Chile analizó la evolución de
este fenómeno a lo largo de diez años. La violencia intrafamiliar
(VIF) es un …
Categorías: Feministas, género y sexualidad, Luchas sociales - Chile
Este jueves la Sociedad de Servicios Comunitarios (CSS)
describió en un informe detallado cómo las familias hispanas y madres
solteras están muchos más agobiadas por la inseguridad alimentaria
MAY DAY 2023 NYC! /DÍA INTERNACIONALDE LOSTRABAJADORES 2023 NYC!. Union Square. Monday May 1st 2pm, March at 5pm Lunes 1 de mayo 2pm, La marcha a las 5pm
COME OUT ON INTERNATIONAL WORKERS DAY TO SAY:
Solidarity with workers everywhere !
Workers rights are moral rights !
We support the struggles of migrant workers
The working class has no boundaries.
STOP UNION BUSTING and negotiate fair contracts at Amazon, Starbucks, Trader Joes, Rutgers, & EVERYWHERE!
Hands Off Medicare and Medicaid! Healthcare is a Human Right!
End Evictions ! Housing is a Human Right!
Money for healthcare, housing, education, not for imperialist wars
Free all incarcerated workers
Immediate Asylum for All Migrants Close Detention Centers
Defend Reproductive Justice
Stop Attacks on the LGBTQ+ community
Trans Liberation Now!
SALGAN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES PARA DECIR:
¡Los derechos de los trabajadores son derechos morales!
¡Solidaridad con los trabajadores de todas partes!
Apoya las luchas de los trabajadores migrantes
lLa clase obrera no tiene fronteras
Basta con la represión sindical y negocie contratos justos en Amazon, Starbucks, Trader Joes, REI, Rutgers y en todas partes
Manos fuera de Medicare y Medicaid. ¡La salud es un derecho humano!
¡Basta con los desalojos! ¡La vivienda es un derecho humano!
Dinero para salud, vivienda, educación, no para guerras imperialistas
Libertad para todos los trabajadores encarcelados
Asilo inmediato para Todos los Migrantes en los Centros de Detención
Defender la Justicia Reproductiva
Que paren los ataques contra la comunidad LGBTQ+
¡Liberación para la comunidad Trans!
The 2023 NYC Union Square May Day action is cosponsored by activists and organizers from:
New York Coalition of Black Trade Unionists, December 12th Movement,
New York Coalition Of Labor Union Women, Chris Silvera, Teamsters Local
808, Teamsters Local 804, Deliveristas Unidos, Guyanese American Workers
United, International Working Women's Day Coalition,Movimiento de La Peña del Bronx,
Laundry Workers Center, Workers Assembly Against Racism, Anakbayan NY,
Gabriela NYC, Pakistan USA Freedom Forum, International Action Center,
Workers World Party, International Marxists, United National Antiwar
Coalition, Raging Grannies, and others
Historia d los mártires de Chicago y el 1º d MAYO
TRAS EL ESTALLIDO, LA POLICÍA CARGÓ CONTRA LOS MANIFESTANTES
Dialéctica 2ª
época dedica este Nº al día del trabajador, en el que la prensa
reaccionaria, en el último siglo trata de ridiculizar está fecha, con
los criminales asesinatos cometidos contra la clase trabajadora, con
documentos falsificados, testigos gusanos, lumpen, fachos pobres,
elementos utilizados por las fuerzas del imperialismo y que siguen
siendo hoy hostiles a la clase trabajadora.
Las leyes de los negreros están en juicio.
Los sindicalistas están siendo “enjuiciados”. El gran jurado ha
escogido y acusado a estos hombres porque fueron los líderes. No son más
culpables que los miles que los siguieron. Señores del jurado, condenen
a estos hombres, denles un castigo ejemplar, ahórquenlos y salven nuestras instituciones, nuestra sociedad esclavista."
Corría el año de 1877 y las huelgas de los ferroviarios, las reuniones y las grandes movilizaciones en Estados Unidos –el país de las libertades- eran
reprimidas a balazos, golpes y prisión. Estas mismas tácticas
represivas y la necesidad imperiosa por la defensa y la asociación para
buscar mejoras en las condiciones de trabajo que en ese tiempo eran de semiesclavitud dieron pie a la gestación de un movimiento de resistencia y lucha de trabajadores que algunos años más tarde daría sus frutos.
En 1880quedó
conformada la federación de organizaciones de sindicatos y trade unions
(Federation of Organized Trades and Labor Unions), y en 1884 se aprobó
una resolución para establecer a partir del primero de mayo de 1886,
mediante la Huelga General en todo EEUU, las ocho horas de trabajo. Esto despertó un interés y un apoyo generalizado, ya que por aquella época el horario de trabajo obligatorio era de 10, 12 o 14 horas diarias normalmente.
De estas jornadas tampoco estaban excluidos l@s miles de niñ@s, ni por
supuesto las mujeres a quienes se les pagaban salarios inferiores, sin
mencionar que de por sí los salarios eran muy bajos y las condiciones de
trabajo insalubres. La efervescencia fue tal en todo EE.UU que los
sindicatos y las trades unions aumentaban geométricamente. Por
ejemplo, el número de miembros de los Caballeros del Trabajo subió de
100.000 en el verano de 1885 a 700.000 al año siguiente.
En 1885 volaba de mano en mano entre los trabajadores de EEUU una octavilla que decía:
"¡Un día de rebelión, no de descanso!(...)
Un día en que con tremenda fuerza la unidad del ejército de los
trabajadores se moviliza contra los que hoy dominan el destino de los
pueblos de toda nación. Un día de protesta contra la opresión y la
tiranía, contra la ignorancia y la guerra de todo tipo. Un día en que
comenzar a disfrutar ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso, ocho
horas para lo que nos dé la gana".
La víspera del 1º de Mayo, el periódico anarquista Arbeiter Zeitung, dirigido por August Spies, publicó los siguientes comentarios que muestran el tono de confrontación que imperaba: "¡Adelante con valor!
El Conflicto ha comenzado. Un ejército de trabajadores asalariados está
desocupado. El capitalismo esconde sus garras de tigre detrás de las
murallas del orden. Obreros, que vuestra consigna sea: ¡No al compromiso! ¡Cobardes a la retaguardia! ¡Hombres al frente!"
El 1º de Mayo de 1886la paralización de los centros de trabajo se generalizó. La huelga paralizó cerca de 12.000 fábricas a través de los EE.UU. En Detroit, 11.000 trabajadores marcharon en un desfile de ocho horas. En Nueva York, una marcha con antorchas de 25.000 obreros pasó como torrente de Broadway a Union Square; 40.000 hicieron huelga. En Cincinnati un batallón obrero con 400 rifles Springfield encabezó el desfile. En Louisville, Kentucky,
más de 6000 trabajadores, negros y blancos, marcharon por el Parque
Nacional violando deliberadamente el edicto que prohibía la entrada de
gente de color.
En Chicago
que era el baluarte de la huelga, paró casi completamente la ciudad.
30.000 obreros hicieron huelga, aunque empresas como en la fábrica de
materiales de Mc Cormick y alguna otra se dieron a la tarea de contratar esquiroles. El día 2 se realizó un mitin de los obreros despedidos de Mc Cormick para protestar por los 1.200 despidos y los brutales atropellos policiales. Mientras Spies
dirigía su discurso a un grupo de 6000 a 7000 trabajadores, unos
cuantos centenares fueron a recriminar su actitud a los esquiroles que
en ese momento salían de la planta. Rápidamente llegó la policía, cuya acción dejó seis muertos y gran cantidad de heridos. La indignación ganó los corazones de los trabajadores movilizados. Spies corrió a las oficinas del Arbeiter Zeitung
y publicó allí un manifiesto que fue distribuido en todas las reuniones
obreras: "(...) Si se fusila a los trabajadores responderemos de tal
manera que nuestros “amos” los recordarán por mucho tiempo (...)".
Disturbios durante la concentración frente a Mc Cormick
El 3 de mayo,
el crecimiento de la huelga era "alarmante". En el movimiento
participaban más de 340.000 trabajadores por todo el país, 190.000 de
ellos en huelga. Solo en Chicago, 80.000 hacían huelga. En este
momento candente, el Arbeiter Zeitung hizo un llamamiento a la lucha
armada, como siempre lo había hecho, salvo que ahora tenía un claro tono
de urgencia:
"La sangre se ha vertido.
Ocurrió lo que tenía que ocurrir. La milicia no ha estado entrenándose
en vano. A lo largo de la historia el origen de la propiedad privada ha
sido la violencia. La guerra de clases ha llegado... En la pobre choza, mujeres y niños cubiertos de retazos lloran por marido y padre. En el palacio hacen brindis,
con copas llenas de vino costoso, por la felicidad de los bandidos
sangrientos del orden público. Séquense las lágrimas, pobres y
condenados: anímense esclavos y tumben el sistema de latrocinio."
En
las salas de reunión de los proletarios rugían intensos debates; "el
tigre capitalista" efectivamente había atacado y miles debatían cómo
responder. Importantes facciones querían una insurrección. Se convocó
una reunión popular en la plaza Haymarket para la noche del 4 de mayo.
Preocupados por la posibilidad de una emboscada, los organizadores
escogieron un lugar abierto y grande con muchas rutas de escape. Después
de una reñida disputa retiran su llamamiento a un mitin armado y en su
lugar convocan un mitin con el mayor número de asistentes posible. El 4 de mayo, todo Chicago está en huelga.
Grandes
oradores harán presencia para denunciar las últimas atrocidades
cometidas por la policía, los disparos a nuestros compañeros de clase
ayer por la tarde.
¡ Trabajadores armaros y haced fuerte presencia !
Por la mañana la policía atacó una columna de 3000 huelguistas. Por toda la ciudad se formaron grupos de trabajadores. Al atardecer,
Haymarket era una de las muchas reuniones de protesta, con 3000
participantes. Los discursos siguieron, uno tras otro, desde la parte de
atrás de un vagón. Al comenzar a llover, la reunión se disolvió.
Imagen de Haymarket momentos antes de la explosión
De repente,
cuando solamente quedaban 200 asistentes, un destacamento de 180
policías fuertemente armados se presentó y un oficial ordenó
dispersarse, a pesar de tratarse de un mitin legal y pacífico. Cuando el
capitán de policía se volvió para dar las órdenes a sus hombres, una
bomba estalló en sus filas. La policía transformó a Haymarket en
una zona de fuego indiscriminado, descargando salva tras salva contra la
multitud, matando a varios e hiriendo a 200. En el barrio reinaba el
terror; las farmacias estaban apiñadas de heridos. Siete agentes murieron, la mayoría a causa de balas de armas de la policía.
La clase dominante usó este incidente como pretexto
para desatar su planeada ofensiva en las calles, en los tribunales y en
la prensa. Comenzó una caza de brujas en contra, principalmente, de los
anarquistas. Se clausuraron los periódicos, se allanaron las casas y
locales obreros y los mítines fueron prohibidos a lo largo y ancho de
todo el país. Los medios de comunicación se abalanzaron contra todo lo
que tuviera signo de revolucionario o subversivo y a los mil vientos
lanzaban proclamas a la horca y al patíbulo.
El 5 de mayo en Milwaukee,
la milicia del Estado respondió con una masacre sangrienta en un mitin
de trabajadores; acribillaron a ocho trabajadores polacos y un alemán
por violar la ley marcial. En Chicago, se llenaron las cárceles
de miles de revolucionarios y huelguistas. Arrestaron a todo el equipo
de imprenta del Arbeiter Zeitung y la policía detuvo a 8 anarquistas: George Engel, Samuel Fielden, Adolf Fischer, Louis Lingg, Michael Schwab, Albert Parsons, Oscar Neebe y August Spies. Todos eran miembros de la IWPA
(Asociación Internacional del Pueblo Trabajador), asociación de corte
-de lo que años después se denominaría como- anarcosindicalista.
******************
El juicio fue totalmente manipulado,
en todos los sentidos, siendo más bien un linchamiento. Se les acusaba
de complicidad de asesinato aunque nunca se les pudo probar ninguna
participación o relación con el incidente de la bomba ya que la mayoría no estuvo presente y uno de los dos que estuvieron presentes era el orador en el momento que la bomba fue lanzada.
No
se siguió el procedimiento normal para la elección del jurado, que
acabó siendo formado por hombres de negocios y un pariente de uno de los
policías muertos, y en su lugar se nombró un alguacil especial quien se
jactó: "estoy manejando este proceso y sé qué debo hacer.
Estos tipos van a colgar de una horca con plena seguridad". Tuvieron
lugar una infinidad de manipulaciones, amenazas y sobornos para que se
dieran testimonios ridículos sobre conspiraciones.
El
asunto era simple y estaba todo muy claro; el mismo fiscal Grinnel lo
dijo: "La ley está en juicio. La anarquía está en juicio. El gran jurado
ha escogido y acusado a estos hombres porque fueron los líderes. No son
más culpables que los miles que los siguieron. Señores del jurado,
condenen a estos hombres, denles un castigo ejemplar, ahórquenlos y salven nuestras instituciones, nuestra sociedad". Todos fueron encontrados culpables y sentenciados a muerte, a excepción de Oscar Neebe, condenado a 15 años de prisión.
Sala del juicio durante la declaración de Parsons
La cuestión de quién arrojó la bomba se ha debatido pero jamás se ha resuelto. Parece que fue un tal Rudolf Schnaubelt y que la fabricó Louis Lingg
(quien ciertamente defendía a gritos el uso de la dinamita). Una
importante pregunta es quien era realmente Schnaubelt, pero no se ha
encontrado respuesta. A los condenados los llamaron a hablar antes de
sentenciarlos. No mostraron ni arrepentimiento ni remordimiento, era la sociedad la que estaba en juicio, no ellos:
August Spies, nacido en Alemania en 1855, era un orador ardiente:
"Hemos
explicado al pueblo sus condiciones y relaciones sociales. Hemos dicho
que el sistema del salario, como forma específica del desenvolvimiento
social, habría de dejar paso, por necesidad lógica, a formas más
elevadas de civilización. Al dirigirme a este tribunal lo hago como
representante de una clase enfrente de los de otra clase enemiga.
Podéis sentenciarme, pero al menos que se sepa que en Illinois ocho hombres fueron sentenciados a muerte por creer en un bienestar futuro, por no perder la fe en el último triunfo de la Libertad y la Justicia». Y concluyó con estas palabras: «¡Mi defensa es vuestra acusación!
Las causas de mis supuestos crímenes: ¡vuestra historia! (...) Ya he
expuesto mis ideas. Constituyen parte de mí mismo y si pensáis que
habréis de aniquilar estas ideas, que día a día ganan más y más terreno,
(...) si una vez más ustedes imponen la pena de muerte por atreverse a
decir la verdad y los reto a mostrarnos cuándo hemos mentido digo, si la
muerte es la pena por declarar la verdad, pues pagaré con orgullo y
desafío el alto precio! ¡Llamen al verdugo!"
Alberto Parsons, nacido en EEUU en 1848:
"Yo
como trabajador he expuesto lo que creía justos clamores de la clase
obrera, he defendido su derecho a la libertad y a disponer del trabajo y
de los frutos del trabajo. Yo creo que los representantes de los
millonarios de Chicago organizados les reclama nuestra inmediata
extinción por medio de una muerte ignominiosa. ¿Y qué justicia es la de ustedes? Este proceso se ha iniciado y se ha seguido contra nosotros, inspirado por los capitalistas, por los que creen que el pueblo no tiene más que un derecho y un deber, el de la obediencia.
El capital
es el sobrante acumulado del trabajo, es el producto del trabajo. La
función del capital se reduce actualmente a apropiarse y confiscar para
su uso exclusivo y su beneficio el sobrante del trabajo de los que crean
toda la riqueza. El sistema capitalista está amparado por la ley, y de
hecho la ley y el capital son una misma cosa. ¿Creéis que la guerra social se acabará estrangulándonos bárbaramente?¡Ah no!
Sobre vuestro veredicto quedará el del pueblo americano y el del mundo
entero. Quedará el veredicto popular para decir que la guerra social no
ha terminado por tan poca cosa."
Jorge Engel, nacido en Alemania en 1836:
"¿Por
qué razón se me acusa de asesino? Por la misma que tuve que abandonar
Alemania, por la pobreza, por la miseria de la clase trabajadora. Sólo
por la fuerza podrán emanciparse los trabajadores, de acuerdo con lo que
la historia enseña. ¿En qué consiste mi crimen? En que he
trabajado por el establecimiento de un sistema social donde sea
imposible que mientras unos amontonan millones otros caen en la
degradación y la miseria.
Así como el agua y el aire son libres para todos,
así la tierra y las invenciones de los hombres de ciencia deben ser
utilizados en beneficio de todos. Vuestras leyes están en oposición con
las de la naturaleza, y mediante ellas robáis a las masas el derecho a la vida,
la libertad, el bienestar. Yo no combato individualmente a los
capitalistas; combato el sistema que da privilegio. Mi más ardiente
deseo es que los trabajadores sepan quienes son sus enemigos y sus
amigos."
Adolfo Fischer, nacido en Alemania en 1857:
"En
todas las épocas, cuando la situación del pueblo ha llegado a un punto
tal que una gran parte se queja de las injusticias existentes, la clase
poseedora responde que las censuras son infundadas, y atribuye el
descontento a la influencia de ambiciosos agitadores. La historia se repite.
En
todo tiempo los poderosos han creído que las ideas de pro se
abandonarían con la supresión de algunos agitadores; hoy la burguesía
cree detener el movimiento de las reivindicaciones proletarias por el
sacrificio de algunos de sus defensores. Pero aunque los obstáculos que
se opongan al progreso parezcan insuperables, siempre han sido vencidos,
y esta vez no constituirán una excepción a la regla.
Este veredicto es un golpe de muerte a la libertad de prensa,
a la libertad de pensamiento, a la libertad de la palabra en este país.
El pueblo tomará nota de ello. Si yo he de ser ahorcado por profesar
las ideas anarquistas, por mi amor a la libertad, a la igualdad y a la
fraternidad, entonces no tengo nada que objetar. Si la muerte es
la pena correlativa a nuestra ardiente pasión por la libertad de la
especie humana, entonces, yo les digo muy alto, disponed de mi vida."
Luis Lingg, nacido en Alemania en 1864:
"Para
nosotros la tendencia del progreso es la del anarquismo, esto es la
sociedad libre sin clases ni gobernantes, una sociedad de soberanos, en
la que la libertad y la igualdad económica de todos producirían un
equilibrio estable con bases y condición del orden natural». (...)
«Me concedéis,
después de condenarme a muerte, la libertad de pronunciar mi último
discurso. Me acusáis de despreciar la ley y el orden. ¿Y qué significan
la ley y el orden? Yo repito que soy enemigo del orden actual y repito
también que lo combatiré con todas mis fuerzas mientras tenga aliento
para respirar... Os desprecio; desprecio vuestro orden, vuestras leyes, vuestra fuerza, vuestra autoridad. ¡AHORCADME!"
Surgió
un gran movimiento en su defensa y se celebraron mítines por todo el
mundo: Holanda, Francia, Rusia, Italia, España y por todo Estados
Unidos. En Alemania, la reacción de los trabajadores sobre Haymarket
perturbó tanto a Bismarck que prohibió toda reunión pública. Al
aproximarse el día de la ejecución, cambiaron la sentencia de Samuel Fielden y Michael Schwab a cadena perpetua. Louis Lingg
apareció muerto en su celda: un fulminante de dinamita le voló la tapa
de los sesos. Sin más opciones, este fue su acto final de protesta.
Al mediodía del 11 de noviembre de 1887 sus carceleros los vinieron a buscar para llevarlos a la horca. Los cuatro (Spies, Engel, Parsons y Fischer) compañeros de lucha y de sueños emprendieron el camino entonando La Marsellesa Anarquista en aquel día que después fue sería conocido como el viernes negro.
Ahorcamiento
«Les sacan de sus celdas.
Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos
por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja
de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los
catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: "la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora».
Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los
cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable». (Relato de
la ejecución por José Martí, corresponsal en Chicago del periódico La
Nación de Buenos Aires)
Mucho antes,
a finales de mayo de 1886, varios sectores patronales ya habían
accedido a otorgar la jornada de ocho horas a varios centenares de miles
de obreros.
Más de medio millón de personas asistieron al cortejo fúnebre. Años después, en 1893, Fielden, Schwab y Neebe fueron perdonados y puestos en libertad. Cada 1º de MAYO, en muchos países del mundo, los anarquistas de Chicago son recordados como símbolo de dignidad de la clase trabajadora, menos en Estados Unidos. En 1938 se impuso la jornada laboral de 8 horas en todo el país.
Irónicamente,
pasado más de un siglo, en los mismos Estados Unidos y en Europa, cuna
del movimiento obrero revolucionario, estas conquistas obreras están
siendo revertidas por gobiernos y multinacionales sin apenas disparar un
solo tiro, y sin tener que llevar a nadie a la horca.
Ahora
todo es más sutil, los sindicatos subvencionados están a disposición
del mejor postor, traicionando los mandatos y olvidando las luchas y el
sacrificio personal de miles de trabajadores y trabajadoras y de
quienes, desde el aciago 1886, se les conoce como "los mártires de Chicago".
Los explotadores, la delincuencia política burguesa nos habla de democracia y,
al mismo tiempo, levantan a cada paso millares de obstáculos para impedir
que los trabajadores participen en la vida política.
TRAS EL ESTALLIDO, LA POLICÍA CARGÓ CONTRA LOS MANIFESTANTES
Dialéctica 2ª
época dedica este Nº al día del trabajador, en el que la prensa
reaccionaria, en el último siglo trata de ridiculizar está fecha, con
los criminales asesinatos cometidos contra la clase trabajadora, con
documentos falsificados, testigos gusanos, lumpen, fachos pobres,
elementos utilizados por las fuerzas del imperialismo y que siguen
siendo hoy hostiles a la clase trabajadora.
Las leyes de los negreros están en juicio.
Los sindicalistas están siendo “enjuiciados”. El gran jurado ha
escogido y acusado a estos hombres porque fueron los líderes. No son más
culpables que los miles que los siguieron. Señores del jurado, condenen
a estos hombres, denles un castigo ejemplar, ahórquenlos y salven nuestras instituciones, nuestra sociedad esclavista."
Corría el año de 1877 y las huelgas de los ferroviarios, las reuniones y las grandes movilizaciones en Estados Unidos –el país de las libertades- eran
reprimidas a balazos, golpes y prisión. Estas mismas tácticas
represivas y la necesidad imperiosa por la defensa y la asociación para
buscar mejoras en las condiciones de trabajo que en ese tiempo eran de semiesclavitud dieron pie a la gestación de un movimiento de resistencia y lucha de trabajadores que algunos años más tarde daría sus frutos.
En 1880quedó
conformada la federación de organizaciones de sindicatos y trade unions
(Federation of Organized Trades and Labor Unions), y en 1884 se aprobó
una resolución para establecer a partir del primero de mayo de 1886,
mediante la Huelga General en todo EEUU, las ocho horas de trabajo. Esto despertó un interés y un apoyo generalizado, ya que por aquella época el horario de trabajo obligatorio era de 10, 12 o 14 horas diarias normalmente.
De estas jornadas tampoco estaban excluidos l@s miles de niñ@s, ni por
supuesto las mujeres a quienes se les pagaban salarios inferiores, sin
mencionar que de por sí los salarios eran muy bajos y las condiciones de
trabajo insalubres. La efervescencia fue tal en todo EE.UU que los
sindicatos y las trades unions aumentaban geométricamente. Por
ejemplo, el número de miembros de los Caballeros del Trabajo subió de
100.000 en el verano de 1885 a 700.000 al año siguiente.
En 1885 volaba de mano en mano entre los trabajadores de EEUU una octavilla que decía:
"¡Un día de rebelión, no de descanso!(...)
Un día en que con tremenda fuerza la unidad del ejército de los
trabajadores se moviliza contra los que hoy dominan el destino de los
pueblos de toda nación. Un día de protesta contra la opresión y la
tiranía, contra la ignorancia y la guerra de todo tipo. Un día en que
comenzar a disfrutar ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso, ocho
horas para lo que nos dé la gana".
La víspera del 1º de Mayo, el periódico anarquista Arbeiter Zeitung, dirigido por August Spies, publicó los siguientes comentarios que muestran el tono de confrontación que imperaba: "¡Adelante con valor!
El Conflicto ha comenzado. Un ejército de trabajadores asalariados está
desocupado. El capitalismo esconde sus garras de tigre detrás de las
murallas del orden. Obreros, que vuestra consigna sea: ¡No al compromiso! ¡Cobardes a la retaguardia! ¡Hombres al frente!"
El 1º de Mayo de 1886la paralización de los centros de trabajo se generalizó. La huelga paralizó cerca de 12.000 fábricas a través de los EE.UU. En Detroit, 11.000 trabajadores marcharon en un desfile de ocho horas. En Nueva York, una marcha con antorchas de 25.000 obreros pasó como torrente de Broadway a Union Square; 40.000 hicieron huelga. En Cincinnati un batallón obrero con 400 rifles Springfield encabezó el desfile. En Louisville, Kentucky,
más de 6000 trabajadores, negros y blancos, marcharon por el Parque
Nacional violando deliberadamente el edicto que prohibía la entrada de
gente de color.
En Chicago
que era el baluarte de la huelga, paró casi completamente la ciudad.
30.000 obreros hicieron huelga, aunque empresas como en la fábrica de
materiales de Mc Cormick y alguna otra se dieron a la tarea de contratar esquiroles. El día 2 se realizó un mitin de los obreros despedidos de Mc Cormick para protestar por los 1.200 despidos y los brutales atropellos policiales. Mientras Spies
dirigía su discurso a un grupo de 6000 a 7000 trabajadores, unos
cuantos centenares fueron a recriminar su actitud a los esquiroles que
en ese momento salían de la planta. Rápidamente llegó la policía, cuya acción dejó seis muertos y gran cantidad de heridos. La indignación ganó los corazones de los trabajadores movilizados. Spies corrió a las oficinas del Arbeiter Zeitung
y publicó allí un manifiesto que fue distribuido en todas las reuniones
obreras: "(...) Si se fusila a los trabajadores responderemos de tal
manera que nuestros “amos” los recordarán por mucho tiempo (...)".
Disturbios durante la concentración frente a Mc Cormick
El 3 de mayo,
el crecimiento de la huelga era "alarmante". En el movimiento
participaban más de 340.000 trabajadores por todo el país, 190.000 de
ellos en huelga. Solo en Chicago, 80.000 hacían huelga. En este
momento candente, el Arbeiter Zeitung hizo un llamamiento a la lucha
armada, como siempre lo había hecho, salvo que ahora tenía un claro tono
de urgencia:
"La sangre se ha vertido.
Ocurrió lo que tenía que ocurrir. La milicia no ha estado entrenándose
en vano. A lo largo de la historia el origen de la propiedad privada ha
sido la violencia. La guerra de clases ha llegado... En la pobre choza, mujeres y niños cubiertos de retazos lloran por marido y padre. En el palacio hacen brindis,
con copas llenas de vino costoso, por la felicidad de los bandidos
sangrientos del orden público. Séquense las lágrimas, pobres y
condenados: anímense esclavos y tumben el sistema de latrocinio."
En
las salas de reunión de los proletarios rugían intensos debates; "el
tigre capitalista" efectivamente había atacado y miles debatían cómo
responder. Importantes facciones querían una insurrección. Se convocó
una reunión popular en la plaza Haymarket para la noche del 4 de mayo.
Preocupados por la posibilidad de una emboscada, los organizadores
escogieron un lugar abierto y grande con muchas rutas de escape. Después
de una reñida disputa retiran su llamamiento a un mitin armado y en su
lugar convocan un mitin con el mayor número de asistentes posible. El 4 de mayo, todo Chicago está en huelga.
Grandes
oradores harán presencia para denunciar las últimas atrocidades
cometidas por la policía, los disparos a nuestros compañeros de clase
ayer por la tarde.
¡ Trabajadores armaros y haced fuerte presencia !
Por la mañana la policía atacó una columna de 3000 huelguistas. Por toda la ciudad se formaron grupos de trabajadores. Al atardecer,
Haymarket era una de las muchas reuniones de protesta, con 3000
participantes. Los discursos siguieron, uno tras otro, desde la parte de
atrás de un vagón. Al comenzar a llover, la reunión se disolvió.
Imagen de Haymarket momentos antes de la explosión
De repente,
cuando solamente quedaban 200 asistentes, un destacamento de 180
policías fuertemente armados se presentó y un oficial ordenó
dispersarse, a pesar de tratarse de un mitin legal y pacífico. Cuando el
capitán de policía se volvió para dar las órdenes a sus hombres, una
bomba estalló en sus filas. La policía transformó a Haymarket en
una zona de fuego indiscriminado, descargando salva tras salva contra la
multitud, matando a varios e hiriendo a 200. En el barrio reinaba el
terror; las farmacias estaban apiñadas de heridos. Siete agentes murieron, la mayoría a causa de balas de armas de la policía.
La clase dominante usó este incidente como pretexto
para desatar su planeada ofensiva en las calles, en los tribunales y en
la prensa. Comenzó una caza de brujas en contra, principalmente, de los
anarquistas. Se clausuraron los periódicos, se allanaron las casas y
locales obreros y los mítines fueron prohibidos a lo largo y ancho de
todo el país. Los medios de comunicación se abalanzaron contra todo lo
que tuviera signo de revolucionario o subversivo y a los mil vientos
lanzaban proclamas a la horca y al patíbulo.
El 5 de mayo en Milwaukee,
la milicia del Estado respondió con una masacre sangrienta en un mitin
de trabajadores; acribillaron a ocho trabajadores polacos y un alemán
por violar la ley marcial. En Chicago, se llenaron las cárceles
de miles de revolucionarios y huelguistas. Arrestaron a todo el equipo
de imprenta del Arbeiter Zeitung y la policía detuvo a 8 anarquistas: George Engel, Samuel Fielden, Adolf Fischer, Louis Lingg, Michael Schwab, Albert Parsons, Oscar Neebe y August Spies. Todos eran miembros de la IWPA
(Asociación Internacional del Pueblo Trabajador), asociación de corte
-de lo que años después se denominaría como- anarcosindicalista.
******************
El juicio fue totalmente manipulado,
en todos los sentidos, siendo más bien un linchamiento. Se les acusaba
de complicidad de asesinato aunque nunca se les pudo probar ninguna
participación o relación con el incidente de la bomba ya que la mayoría no estuvo presente y uno de los dos que estuvieron presentes era el orador en el momento que la bomba fue lanzada.
No
se siguió el procedimiento normal para la elección del jurado, que
acabó siendo formado por hombres de negocios y un pariente de uno de los
policías muertos, y en su lugar se nombró un alguacil especial quien se
jactó: "estoy manejando este proceso y sé qué debo hacer.
Estos tipos van a colgar de una horca con plena seguridad". Tuvieron
lugar una infinidad de manipulaciones, amenazas y sobornos para que se
dieran testimonios ridículos sobre conspiraciones.
El
asunto era simple y estaba todo muy claro; el mismo fiscal Grinnel lo
dijo: "La ley está en juicio. La anarquía está en juicio. El gran jurado
ha escogido y acusado a estos hombres porque fueron los líderes. No son
más culpables que los miles que los siguieron. Señores del jurado,
condenen a estos hombres, denles un castigo ejemplar, ahórquenlos y salven nuestras instituciones, nuestra sociedad". Todos fueron encontrados culpables y sentenciados a muerte, a excepción de Oscar Neebe, condenado a 15 años de prisión.
Sala del juicio durante la declaración de Parsons
La cuestión de quién arrojó la bomba se ha debatido pero jamás se ha resuelto. Parece que fue un tal Rudolf Schnaubelt y que la fabricó Louis Lingg
(quien ciertamente defendía a gritos el uso de la dinamita). Una
importante pregunta es quien era realmente Schnaubelt, pero no se ha
encontrado respuesta. A los condenados los llamaron a hablar antes de
sentenciarlos. No mostraron ni arrepentimiento ni remordimiento, era la sociedad la que estaba en juicio, no ellos:
August Spies, nacido en Alemania en 1855, era un orador ardiente:
"Hemos
explicado al pueblo sus condiciones y relaciones sociales. Hemos dicho
que el sistema del salario, como forma específica del desenvolvimiento
social, habría de dejar paso, por necesidad lógica, a formas más
elevadas de civilización. Al dirigirme a este tribunal lo hago como
representante de una clase enfrente de los de otra clase enemiga.
Podéis sentenciarme, pero al menos que se sepa que en Illinois ocho hombres fueron sentenciados a muerte por creer en un bienestar futuro, por no perder la fe en el último triunfo de la Libertad y la Justicia». Y concluyó con estas palabras: «¡Mi defensa es vuestra acusación!
Las causas de mis supuestos crímenes: ¡vuestra historia! (...) Ya he
expuesto mis ideas. Constituyen parte de mí mismo y si pensáis que
habréis de aniquilar estas ideas, que día a día ganan más y más terreno,
(...) si una vez más ustedes imponen la pena de muerte por atreverse a
decir la verdad y los reto a mostrarnos cuándo hemos mentido digo, si la
muerte es la pena por declarar la verdad, pues pagaré con orgullo y
desafío el alto precio! ¡Llamen al verdugo!"
Alberto Parsons, nacido en EEUU en 1848:
"Yo
como trabajador he expuesto lo que creía justos clamores de la clase
obrera, he defendido su derecho a la libertad y a disponer del trabajo y
de los frutos del trabajo. Yo creo que los representantes de los
millonarios de Chicago organizados les reclama nuestra inmediata
extinción por medio de una muerte ignominiosa. ¿Y qué justicia es la de ustedes? Este proceso se ha iniciado y se ha seguido contra nosotros, inspirado por los capitalistas, por los que creen que el pueblo no tiene más que un derecho y un deber, el de la obediencia.
El capital
es el sobrante acumulado del trabajo, es el producto del trabajo. La
función del capital se reduce actualmente a apropiarse y confiscar para
su uso exclusivo y su beneficio el sobrante del trabajo de los que crean
toda la riqueza. El sistema capitalista está amparado por la ley, y de
hecho la ley y el capital son una misma cosa. ¿Creéis que la guerra social se acabará estrangulándonos bárbaramente?¡Ah no!
Sobre vuestro veredicto quedará el del pueblo americano y el del mundo
entero. Quedará el veredicto popular para decir que la guerra social no
ha terminado por tan poca cosa."
Jorge Engel, nacido en Alemania en 1836:
"¿Por
qué razón se me acusa de asesino? Por la misma que tuve que abandonar
Alemania, por la pobreza, por la miseria de la clase trabajadora. Sólo
por la fuerza podrán emanciparse los trabajadores, de acuerdo con lo que
la historia enseña. ¿En qué consiste mi crimen? En que he
trabajado por el establecimiento de un sistema social donde sea
imposible que mientras unos amontonan millones otros caen en la
degradación y la miseria.
Así como el agua y el aire son libres para todos,
así la tierra y las invenciones de los hombres de ciencia deben ser
utilizados en beneficio de todos. Vuestras leyes están en oposición con
las de la naturaleza, y mediante ellas robáis a las masas el derecho a la vida,
la libertad, el bienestar. Yo no combato individualmente a los
capitalistas; combato el sistema que da privilegio. Mi más ardiente
deseo es que los trabajadores sepan quienes son sus enemigos y sus
amigos."
Adolfo Fischer, nacido en Alemania en 1857:
"En
todas las épocas, cuando la situación del pueblo ha llegado a un punto
tal que una gran parte se queja de las injusticias existentes, la clase
poseedora responde que las censuras son infundadas, y atribuye el
descontento a la influencia de ambiciosos agitadores. La historia se repite.
En
todo tiempo los poderosos han creído que las ideas de pro se
abandonarían con la supresión de algunos agitadores; hoy la burguesía
cree detener el movimiento de las reivindicaciones proletarias por el
sacrificio de algunos de sus defensores. Pero aunque los obstáculos que
se opongan al progreso parezcan insuperables, siempre han sido vencidos,
y esta vez no constituirán una excepción a la regla.
Este veredicto es un golpe de muerte a la libertad de prensa,
a la libertad de pensamiento, a la libertad de la palabra en este país.
El pueblo tomará nota de ello. Si yo he de ser ahorcado por profesar
las ideas anarquistas, por mi amor a la libertad, a la igualdad y a la
fraternidad, entonces no tengo nada que objetar. Si la muerte es
la pena correlativa a nuestra ardiente pasión por la libertad de la
especie humana, entonces, yo les digo muy alto, disponed de mi vida."
Luis Lingg, nacido en Alemania en 1864:
"Para
nosotros la tendencia del progreso es la del anarquismo, esto es la
sociedad libre sin clases ni gobernantes, una sociedad de soberanos, en
la que la libertad y la igualdad económica de todos producirían un
equilibrio estable con bases y condición del orden natural». (...)
«Me concedéis,
después de condenarme a muerte, la libertad de pronunciar mi último
discurso. Me acusáis de despreciar la ley y el orden. ¿Y qué significan
la ley y el orden? Yo repito que soy enemigo del orden actual y repito
también que lo combatiré con todas mis fuerzas mientras tenga aliento
para respirar... Os desprecio; desprecio vuestro orden, vuestras leyes, vuestra fuerza, vuestra autoridad. ¡AHORCADME!"
Surgió
un gran movimiento en su defensa y se celebraron mítines por todo el
mundo: Holanda, Francia, Rusia, Italia, España y por todo Estados
Unidos. En Alemania, la reacción de los trabajadores sobre Haymarket
perturbó tanto a Bismarck que prohibió toda reunión pública. Al
aproximarse el día de la ejecución, cambiaron la sentencia de Samuel Fielden y Michael Schwab a cadena perpetua. Louis Lingg
apareció muerto en su celda: un fulminante de dinamita le voló la tapa
de los sesos. Sin más opciones, este fue su acto final de protesta.
Al mediodía del 11 de noviembre de 1887 sus carceleros los vinieron a buscar para llevarlos a la horca. Los cuatro (Spies, Engel, Parsons y Fischer) compañeros de lucha y de sueños emprendieron el camino entonando La Marsellesa Anarquista en aquel día que después fue sería conocido como el viernes negro.
Ahorcamiento
«Les sacan de sus celdas.
Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos
por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja
de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los
catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: "la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora».
Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los
cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable». (Relato de
la ejecución por José Martí, corresponsal en Chicago del periódico La
Nación de Buenos Aires)
Mucho antes,
a finales de mayo de 1886, varios sectores patronales ya habían
accedido a otorgar la jornada de ocho horas a varios centenares de miles
de obreros.
Más de medio millón de personas asistieron al cortejo fúnebre. Años después, en 1893, Fielden, Schwab y Neebe fueron perdonados y puestos en libertad. Cada 1º de MAYO, en muchos países del mundo, los anarquistas de Chicago son recordados como símbolo de dignidad de la clase trabajadora, menos en Estados Unidos. En 1938 se impuso la jornada laboral de 8 horas en todo el país.
Irónicamente,
pasado más de un siglo, en los mismos Estados Unidos y en Europa, cuna
del movimiento obrero revolucionario, estas conquistas obreras están
siendo revertidas por gobiernos y multinacionales sin apenas disparar un
solo tiro, y sin tener que llevar a nadie a la horca.
Ahora
todo es más sutil, los sindicatos subvencionados están a disposición
del mejor postor, traicionando los mandatos y olvidando las luchas y el
sacrificio personal de miles de trabajadores y trabajadoras y de
quienes, desde el aciago 1886, se les conoce como "los mártires de Chicago".
Los explotadores, la delincuencia política burguesa nos habla de democracia y,
al mismo tiempo, levantan a cada paso millares de obstáculos para impedir
que los trabajadores participen en la vida política.
MAY DAY 2023 NYC! /DÍA INTERNACIONALDE LOSTRABAJADORES 2023 NYC!. Union Square. Monday May 1st 2pm, March at 5pm Lunes 1 de mayo 2pm, La marcha a las 5pm
COME OUT ON INTERNATIONAL WORKERS DAY TO SAY:
Solidarity with workers everywhere !
Workers rights are moral rights !
We support the struggles of migrant workers
The working class has no boundaries.
STOP UNION BUSTING and negotiate fair contracts at Amazon, Starbucks, Trader Joes, Rutgers, & EVERYWHERE!
Hands Off Medicare and Medicaid! Healthcare is a Human Right!
End Evictions ! Housing is a Human Right!
Money for healthcare, housing, education, not for imperialist wars
Free all incarcerated workers
Immediate Asylum for All Migrants Close Detention Centers
Defend Reproductive Justice
Stop Attacks on the LGBTQ+ community
Trans Liberation Now!
SALGAN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES PARA DECIR:
¡Los derechos de los trabajadores son derechos morales!
¡Solidaridad con los trabajadores de todas partes!
Apoya las luchas de los trabajadores migrantes
lLa clase obrera no tiene fronteras
Basta con la represión sindical y negocie contratos justos en Amazon, Starbucks, Trader Joes, REI, Rutgers y en todas partes
Manos fuera de Medicare y Medicaid. ¡La salud es un derecho humano!
¡Basta con los desalojos! ¡La vivienda es un derecho humano!
Dinero para salud, vivienda, educación, no para guerras imperialistas
Libertad para todos los trabajadores encarcelados
Asilo inmediato para Todos los Migrantes en los Centros de Detención
Defender la Justicia Reproductiva
Que paren los ataques contra la comunidad LGBTQ+
¡Liberación para la comunidad Trans!
The 2023 NYC Union Square May Day action is cosponsored by activists and organizers from:
New York Coalition of Black Trade Unionists, December 12th Movement,
New York Coalition Of Labor Union Women, Chris Silvera, Teamsters Local
808, Teamsters Local 804, Deliveristas Unidos, Guyanese American Workers
United, International Working Women's Day Coalition,Movimiento de La Peña del Bronx,
Laundry Workers Center, Workers Assembly Against Racism, Anakbayan NY,
Gabriela NYC, Pakistan USA Freedom Forum, International Action Center,
Workers World Party, International Marxists, United National Antiwar
Coalition, Raging Grannies, and others
Historia d los mártires de Chicago y el 1º d MAYO
TRAS EL ESTALLIDO, LA POLICÍA CARGÓ CONTRA LOS MANIFESTANTES
Dialéctica 2ª
época dedica este Nº al día del trabajador, en el que la prensa
reaccionaria, en el último siglo trata de ridiculizar está fecha, con
los criminales asesinatos cometidos contra la clase trabajadora, con
documentos falsificados, testigos gusanos, lumpen, fachos pobres,
elementos utilizados por las fuerzas del imperialismo y que siguen
siendo hoy hostiles a la clase trabajadora.
Las leyes de los negreros están en juicio.
Los sindicalistas están siendo “enjuiciados”. El gran jurado ha
escogido y acusado a estos hombres porque fueron los líderes. No son más
culpables que los miles que los siguieron. Señores del jurado, condenen
a estos hombres, denles un castigo ejemplar, ahórquenlos y salven nuestras instituciones, nuestra sociedad esclavista."
Corría el año de 1877 y las huelgas de los ferroviarios, las reuniones y las grandes movilizaciones en Estados Unidos –el país de las libertades- eran
reprimidas a balazos, golpes y prisión. Estas mismas tácticas
represivas y la necesidad imperiosa por la defensa y la asociación para
buscar mejoras en las condiciones de trabajo que en ese tiempo eran de semiesclavitud dieron pie a la gestación de un movimiento de resistencia y lucha de trabajadores que algunos años más tarde daría sus frutos.
En 1880quedó
conformada la federación de organizaciones de sindicatos y trade unions
(Federation of Organized Trades and Labor Unions), y en 1884 se aprobó
una resolución para establecer a partir del primero de mayo de 1886,
mediante la Huelga General en todo EEUU, las ocho horas de trabajo. Esto despertó un interés y un apoyo generalizado, ya que por aquella época el horario de trabajo obligatorio era de 10, 12 o 14 horas diarias normalmente.
De estas jornadas tampoco estaban excluidos l@s miles de niñ@s, ni por
supuesto las mujeres a quienes se les pagaban salarios inferiores, sin
mencionar que de por sí los salarios eran muy bajos y las condiciones de
trabajo insalubres. La efervescencia fue tal en todo EE.UU que los
sindicatos y las trades unions aumentaban geométricamente. Por
ejemplo, el número de miembros de los Caballeros del Trabajo subió de
100.000 en el verano de 1885 a 700.000 al año siguiente.
En 1885 volaba de mano en mano entre los trabajadores de EEUU una octavilla que decía:
"¡Un día de rebelión, no de descanso!(...)
Un día en que con tremenda fuerza la unidad del ejército de los
trabajadores se moviliza contra los que hoy dominan el destino de los
pueblos de toda nación. Un día de protesta contra la opresión y la
tiranía, contra la ignorancia y la guerra de todo tipo. Un día en que
comenzar a disfrutar ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso, ocho
horas para lo que nos dé la gana".
La víspera del 1º de Mayo, el periódico anarquista Arbeiter Zeitung, dirigido por August Spies, publicó los siguientes comentarios que muestran el tono de confrontación que imperaba: "¡Adelante con valor!
El Conflicto ha comenzado. Un ejército de trabajadores asalariados está
desocupado. El capitalismo esconde sus garras de tigre detrás de las
murallas del orden. Obreros, que vuestra consigna sea: ¡No al compromiso! ¡Cobardes a la retaguardia! ¡Hombres al frente!"
El 1º de Mayo de 1886la paralización de los centros de trabajo se generalizó. La huelga paralizó cerca de 12.000 fábricas a través de los EE.UU. En Detroit, 11.000 trabajadores marcharon en un desfile de ocho horas. En Nueva York, una marcha con antorchas de 25.000 obreros pasó como torrente de Broadway a Union Square; 40.000 hicieron huelga. En Cincinnati un batallón obrero con 400 rifles Springfield encabezó el desfile. En Louisville, Kentucky,
más de 6000 trabajadores, negros y blancos, marcharon por el Parque
Nacional violando deliberadamente el edicto que prohibía la entrada de
gente de color.
En Chicago
que era el baluarte de la huelga, paró casi completamente la ciudad.
30.000 obreros hicieron huelga, aunque empresas como en la fábrica de
materiales de Mc Cormick y alguna otra se dieron a la tarea de contratar esquiroles. El día 2 se realizó un mitin de los obreros despedidos de Mc Cormick para protestar por los 1.200 despidos y los brutales atropellos policiales. Mientras Spies
dirigía su discurso a un grupo de 6000 a 7000 trabajadores, unos
cuantos centenares fueron a recriminar su actitud a los esquiroles que
en ese momento salían de la planta. Rápidamente llegó la policía, cuya acción dejó seis muertos y gran cantidad de heridos. La indignación ganó los corazones de los trabajadores movilizados. Spies corrió a las oficinas del Arbeiter Zeitung
y publicó allí un manifiesto que fue distribuido en todas las reuniones
obreras: "(...) Si se fusila a los trabajadores responderemos de tal
manera que nuestros “amos” los recordarán por mucho tiempo (...)".
Disturbios durante la concentración frente a Mc Cormick
El 3 de mayo,
el crecimiento de la huelga era "alarmante". En el movimiento
participaban más de 340.000 trabajadores por todo el país, 190.000 de
ellos en huelga. Solo en Chicago, 80.000 hacían huelga. En este
momento candente, el Arbeiter Zeitung hizo un llamamiento a la lucha
armada, como siempre lo había hecho, salvo que ahora tenía un claro tono
de urgencia:
"La sangre se ha vertido.
Ocurrió lo que tenía que ocurrir. La milicia no ha estado entrenándose
en vano. A lo largo de la historia el origen de la propiedad privada ha
sido la violencia. La guerra de clases ha llegado... En la pobre choza, mujeres y niños cubiertos de retazos lloran por marido y padre. En el palacio hacen brindis,
con copas llenas de vino costoso, por la felicidad de los bandidos
sangrientos del orden público. Séquense las lágrimas, pobres y
condenados: anímense esclavos y tumben el sistema de latrocinio."
En
las salas de reunión de los proletarios rugían intensos debates; "el
tigre capitalista" efectivamente había atacado y miles debatían cómo
responder. Importantes facciones querían una insurrección. Se convocó
una reunión popular en la plaza Haymarket para la noche del 4 de mayo.
Preocupados por la posibilidad de una emboscada, los organizadores
escogieron un lugar abierto y grande con muchas rutas de escape. Después
de una reñida disputa retiran su llamamiento a un mitin armado y en su
lugar convocan un mitin con el mayor número de asistentes posible. El 4 de mayo, todo Chicago está en huelga.
Grandes
oradores harán presencia para denunciar las últimas atrocidades
cometidas por la policía, los disparos a nuestros compañeros de clase
ayer por la tarde.
¡ Trabajadores armaros y haced fuerte presencia !
Por la mañana la policía atacó una columna de 3000 huelguistas. Por toda la ciudad se formaron grupos de trabajadores. Al atardecer,
Haymarket era una de las muchas reuniones de protesta, con 3000
participantes. Los discursos siguieron, uno tras otro, desde la parte de
atrás de un vagón. Al comenzar a llover, la reunión se disolvió.
Imagen de Haymarket momentos antes de la explosión
De repente,
cuando solamente quedaban 200 asistentes, un destacamento de 180
policías fuertemente armados se presentó y un oficial ordenó
dispersarse, a pesar de tratarse de un mitin legal y pacífico. Cuando el
capitán de policía se volvió para dar las órdenes a sus hombres, una
bomba estalló en sus filas. La policía transformó a Haymarket en
una zona de fuego indiscriminado, descargando salva tras salva contra la
multitud, matando a varios e hiriendo a 200. En el barrio reinaba el
terror; las farmacias estaban apiñadas de heridos. Siete agentes murieron, la mayoría a causa de balas de armas de la policía.
La clase dominante usó este incidente como pretexto
para desatar su planeada ofensiva en las calles, en los tribunales y en
la prensa. Comenzó una caza de brujas en contra, principalmente, de los
anarquistas. Se clausuraron los periódicos, se allanaron las casas y
locales obreros y los mítines fueron prohibidos a lo largo y ancho de
todo el país. Los medios de comunicación se abalanzaron contra todo lo
que tuviera signo de revolucionario o subversivo y a los mil vientos
lanzaban proclamas a la horca y al patíbulo.
El 5 de mayo en Milwaukee,
la milicia del Estado respondió con una masacre sangrienta en un mitin
de trabajadores; acribillaron a ocho trabajadores polacos y un alemán
por violar la ley marcial. En Chicago, se llenaron las cárceles
de miles de revolucionarios y huelguistas. Arrestaron a todo el equipo
de imprenta del Arbeiter Zeitung y la policía detuvo a 8 anarquistas: George Engel, Samuel Fielden, Adolf Fischer, Louis Lingg, Michael Schwab, Albert Parsons, Oscar Neebe y August Spies. Todos eran miembros de la IWPA
(Asociación Internacional del Pueblo Trabajador), asociación de corte
-de lo que años después se denominaría como- anarcosindicalista.
******************
El juicio fue totalmente manipulado,
en todos los sentidos, siendo más bien un linchamiento. Se les acusaba
de complicidad de asesinato aunque nunca se les pudo probar ninguna
participación o relación con el incidente de la bomba ya que la mayoría no estuvo presente y uno de los dos que estuvieron presentes era el orador en el momento que la bomba fue lanzada.
No
se siguió el procedimiento normal para la elección del jurado, que
acabó siendo formado por hombres de negocios y un pariente de uno de los
policías muertos, y en su lugar se nombró un alguacil especial quien se
jactó: "estoy manejando este proceso y sé qué debo hacer.
Estos tipos van a colgar de una horca con plena seguridad". Tuvieron
lugar una infinidad de manipulaciones, amenazas y sobornos para que se
dieran testimonios ridículos sobre conspiraciones.
El
asunto era simple y estaba todo muy claro; el mismo fiscal Grinnel lo
dijo: "La ley está en juicio. La anarquía está en juicio. El gran jurado
ha escogido y acusado a estos hombres porque fueron los líderes. No son
más culpables que los miles que los siguieron. Señores del jurado,
condenen a estos hombres, denles un castigo ejemplar, ahórquenlos y salven nuestras instituciones, nuestra sociedad". Todos fueron encontrados culpables y sentenciados a muerte, a excepción de Oscar Neebe, condenado a 15 años de prisión.
Sala del juicio durante la declaración de Parsons
La cuestión de quién arrojó la bomba se ha debatido pero jamás se ha resuelto. Parece que fue un tal Rudolf Schnaubelt y que la fabricó Louis Lingg
(quien ciertamente defendía a gritos el uso de la dinamita). Una
importante pregunta es quien era realmente Schnaubelt, pero no se ha
encontrado respuesta. A los condenados los llamaron a hablar antes de
sentenciarlos. No mostraron ni arrepentimiento ni remordimiento, era la sociedad la que estaba en juicio, no ellos:
August Spies, nacido en Alemania en 1855, era un orador ardiente:
"Hemos
explicado al pueblo sus condiciones y relaciones sociales. Hemos dicho
que el sistema del salario, como forma específica del desenvolvimiento
social, habría de dejar paso, por necesidad lógica, a formas más
elevadas de civilización. Al dirigirme a este tribunal lo hago como
representante de una clase enfrente de los de otra clase enemiga.
Podéis sentenciarme, pero al menos que se sepa que en Illinois ocho hombres fueron sentenciados a muerte por creer en un bienestar futuro, por no perder la fe en el último triunfo de la Libertad y la Justicia». Y concluyó con estas palabras: «¡Mi defensa es vuestra acusación!
Las causas de mis supuestos crímenes: ¡vuestra historia! (...) Ya he
expuesto mis ideas. Constituyen parte de mí mismo y si pensáis que
habréis de aniquilar estas ideas, que día a día ganan más y más terreno,
(...) si una vez más ustedes imponen la pena de muerte por atreverse a
decir la verdad y los reto a mostrarnos cuándo hemos mentido digo, si la
muerte es la pena por declarar la verdad, pues pagaré con orgullo y
desafío el alto precio! ¡Llamen al verdugo!"
Alberto Parsons, nacido en EEUU en 1848:
"Yo
como trabajador he expuesto lo que creía justos clamores de la clase
obrera, he defendido su derecho a la libertad y a disponer del trabajo y
de los frutos del trabajo. Yo creo que los representantes de los
millonarios de Chicago organizados les reclama nuestra inmediata
extinción por medio de una muerte ignominiosa. ¿Y qué justicia es la de ustedes? Este proceso se ha iniciado y se ha seguido contra nosotros, inspirado por los capitalistas, por los que creen que el pueblo no tiene más que un derecho y un deber, el de la obediencia.
El capital
es el sobrante acumulado del trabajo, es el producto del trabajo. La
función del capital se reduce actualmente a apropiarse y confiscar para
su uso exclusivo y su beneficio el sobrante del trabajo de los que crean
toda la riqueza. El sistema capitalista está amparado por la ley, y de
hecho la ley y el capital son una misma cosa. ¿Creéis que la guerra social se acabará estrangulándonos bárbaramente?¡Ah no!
Sobre vuestro veredicto quedará el del pueblo americano y el del mundo
entero. Quedará el veredicto popular para decir que la guerra social no
ha terminado por tan poca cosa."
Jorge Engel, nacido en Alemania en 1836:
"¿Por
qué razón se me acusa de asesino? Por la misma que tuve que abandonar
Alemania, por la pobreza, por la miseria de la clase trabajadora. Sólo
por la fuerza podrán emanciparse los trabajadores, de acuerdo con lo que
la historia enseña. ¿En qué consiste mi crimen? En que he
trabajado por el establecimiento de un sistema social donde sea
imposible que mientras unos amontonan millones otros caen en la
degradación y la miseria.
Así como el agua y el aire son libres para todos,
así la tierra y las invenciones de los hombres de ciencia deben ser
utilizados en beneficio de todos. Vuestras leyes están en oposición con
las de la naturaleza, y mediante ellas robáis a las masas el derecho a la vida,
la libertad, el bienestar. Yo no combato individualmente a los
capitalistas; combato el sistema que da privilegio. Mi más ardiente
deseo es que los trabajadores sepan quienes son sus enemigos y sus
amigos."
Adolfo Fischer, nacido en Alemania en 1857:
"En
todas las épocas, cuando la situación del pueblo ha llegado a un punto
tal que una gran parte se queja de las injusticias existentes, la clase
poseedora responde que las censuras son infundadas, y atribuye el
descontento a la influencia de ambiciosos agitadores. La historia se repite.
En
todo tiempo los poderosos han creído que las ideas de pro se
abandonarían con la supresión de algunos agitadores; hoy la burguesía
cree detener el movimiento de las reivindicaciones proletarias por el
sacrificio de algunos de sus defensores. Pero aunque los obstáculos que
se opongan al progreso parezcan insuperables, siempre han sido vencidos,
y esta vez no constituirán una excepción a la regla.
Este veredicto es un golpe de muerte a la libertad de prensa,
a la libertad de pensamiento, a la libertad de la palabra en este país.
El pueblo tomará nota de ello. Si yo he de ser ahorcado por profesar
las ideas anarquistas, por mi amor a la libertad, a la igualdad y a la
fraternidad, entonces no tengo nada que objetar. Si la muerte es
la pena correlativa a nuestra ardiente pasión por la libertad de la
especie humana, entonces, yo les digo muy alto, disponed de mi vida."
Luis Lingg, nacido en Alemania en 1864:
"Para
nosotros la tendencia del progreso es la del anarquismo, esto es la
sociedad libre sin clases ni gobernantes, una sociedad de soberanos, en
la que la libertad y la igualdad económica de todos producirían un
equilibrio estable con bases y condición del orden natural». (...)
«Me concedéis,
después de condenarme a muerte, la libertad de pronunciar mi último
discurso. Me acusáis de despreciar la ley y el orden. ¿Y qué significan
la ley y el orden? Yo repito que soy enemigo del orden actual y repito
también que lo combatiré con todas mis fuerzas mientras tenga aliento
para respirar... Os desprecio; desprecio vuestro orden, vuestras leyes, vuestra fuerza, vuestra autoridad. ¡AHORCADME!"
Surgió
un gran movimiento en su defensa y se celebraron mítines por todo el
mundo: Holanda, Francia, Rusia, Italia, España y por todo Estados
Unidos. En Alemania, la reacción de los trabajadores sobre Haymarket
perturbó tanto a Bismarck que prohibió toda reunión pública. Al
aproximarse el día de la ejecución, cambiaron la sentencia de Samuel Fielden y Michael Schwab a cadena perpetua. Louis Lingg
apareció muerto en su celda: un fulminante de dinamita le voló la tapa
de los sesos. Sin más opciones, este fue su acto final de protesta.
Al mediodía del 11 de noviembre de 1887 sus carceleros los vinieron a buscar para llevarlos a la horca. Los cuatro (Spies, Engel, Parsons y Fischer) compañeros de lucha y de sueños emprendieron el camino entonando La Marsellesa Anarquista en aquel día que después fue sería conocido como el viernes negro.
Ahorcamiento
«Les sacan de sus celdas.
Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos
por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja
de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los
catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: "la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora».
Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los
cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable». (Relato de
la ejecución por José Martí, corresponsal en Chicago del periódico La
Nación de Buenos Aires)
Mucho antes,
a finales de mayo de 1886, varios sectores patronales ya habían
accedido a otorgar la jornada de ocho horas a varios centenares de miles
de obreros.
Más de medio millón de personas asistieron al cortejo fúnebre. Años después, en 1893, Fielden, Schwab y Neebe fueron perdonados y puestos en libertad. Cada 1º de MAYO, en muchos países del mundo, los anarquistas de Chicago son recordados como símbolo de dignidad de la clase trabajadora, menos en Estados Unidos. En 1938 se impuso la jornada laboral de 8 horas en todo el país.
Irónicamente,
pasado más de un siglo, en los mismos Estados Unidos y en Europa, cuna
del movimiento obrero revolucionario, estas conquistas obreras están
siendo revertidas por gobiernos y multinacionales sin apenas disparar un
solo tiro, y sin tener que llevar a nadie a la horca.
Ahora
todo es más sutil, los sindicatos subvencionados están a disposición
del mejor postor, traicionando los mandatos y olvidando las luchas y el
sacrificio personal de miles de trabajadores y trabajadoras y de
quienes, desde el aciago 1886, se les conoce como "los mártires de Chicago".
Los explotadores, la delincuencia política burguesa nos habla de democracia y,
al mismo tiempo, levantan a cada paso millares de obstáculos para impedir
que los trabajadores participen en la vida política.
Resumen Latinoamericano, 27 de febrero de 2023. La embarcación
procedía de Turquía, con pasajeros de Somalia, Pakistán y Afganistán en
su mayoría. Hay más de...
Resumen Latinoamericano, 23 de febrero de 2023. Detienen a un
centenar de migrantes en varios puntos al este de Quisqueya, como
Bávaro, Higüey, Bayahíbe, Nisibon,...
Resumen Latinoamericano, 22 de febrero de 2023. La
Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, anuncia nuevas
restricciones migratorias que cambiarán los protocolos fronterizos
vigentes por...
Resumen Latinoamericano, 20 de febrero de 2023. El gobierno
del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene el récord de
devolución de niñxs migrantes mexicanxs,...
Por Leopoldo Batz, Resumen Latinoamericano, 13 de febrero de
2023. Las autoridades del estado de Nuevo León encontraron los cuerpos
de 14 migrantes ahogados tras...
Por Adrián Figueroa, Resumen Latinoamericano 2 de febrero de
2023 Entrevista. David Dorado Romo dice que su libro Historias
desconocidas de la Revolución Mexicana rescata...
Por Shirlie Rodríguez, Resumen Latinoamericano, 1 de febrero
de 2023. Nuevas políticas migratorias fueron anunciadas por
representantes del Departamento de Seguridad Nacional de Estados
Unidos...
Por Shirlie Rodriguez, Resumen Latinoamericano, 11 de enero de
2023. El viernes 6 de enero, el presidente de Estados Unidos, Joe
Biden, dio a conocer...
Resumen Latinoamericano, 11 de enero de 2023. El 20 de enero
próximo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocará a las Elecciones
Generales del 2023 y...
Resumen Latinoamericano, 9 de enero de 2023. En los primeros
ocho días de 2023 desembarcaron en costas italianas más de dos mil 500
migrantes procedentes...
Por Rosie Orbach, Resumen Latinoamericano, 6 de enero de
2023. EE.UU. permitirá la entrada cada mes de hasta 30 000 migrantes de
Cuba, Haití, Nicaragua...
Por Francisco Simón Francisco, Resumen Latinoamericano, 5 de
enero de 2023. Este miércoles mañana llegaron a la Fuerza Aérea
Guatemalteca (FAG) los primeros 87 migrantes...
Resumen Latinoamericano, 4 de enero de 2023. Alrededor de 5
mil migrantes, en su mayoría centroamericanos, exigieron asilo este
lunes en las oficinas de la...
Resumen Latinoamericano, 2 de enero de 2023. La Comisión
Mexicana de Ayuda a Refugiados registró 7,441 solicitudes de asilo de
ciudadanos salvadoreños de enero a...
Resumen Latinoamericano, 23 de diciembre de 2022. Migrantes en
la frontera de México con Estados Unidos buscaban cobijo del frío el
miércoles de madrugada, mientras...
Por Miguel Salay, Resumen Latinoamericano, 6 de diciembre de
2022. Analistas señalan que los migrantes regresan a Guatemala en peores
condiciones económicas de las que...
Pablo
González Casanova, uno de los principales intelectuales
latinoamericanos del siglo XX, el colonialismo interno y las comunidades
zapatistas...,Mundo :: 28/04/2023
Hace
34 cuatro años EEUU promovió la apertura política en Paraguay. Hoy su
intervención parece dirigirse a cerrar la llamada transición democrática...,Mundo :: 28/04/2023
En
abril de 1965 la insurrección popular (cívico militar) venció en tres
días a la institucionalidad golpista-despótica impuesta por EEUU....,Mundo :: 28/04/2023
Pocos
intelectuales disponían de herramientas conceptuales tan elaboradas
como González Casanova para entender la naturaleza y los alcances del
levantamiento del EZLN
No los dejan irse ni llegar.
Inmigrantes intentan cruzar corriendo la frontera de Chile-Perú. No los
dejan irse ni tampoco llegar. por The Clinic. Un numeroso grupo de
ciudadanos extranjeros – incluido niños – que estaban en la Línea de la
Concordia intentaron escabullirse a [...leer mas]
¿Cómo han podido llegar a un acuerdo
la derecha y la centro-izquierda chilena? y ¿cómo han podido engañar tan
eficazmente al conjunto de la sociedad chilena? por Felipe Portales/El
Clarín. El “proceso constituyente” que se desarrolla en nuestro país no
puede ser más contrario a [...leer mas]
El Sindicato Único de
TRABAJADORAS Y Trabajadores de la Educación - SUTE CHILE, como
Confederación Nacional nos reconstituimos formalmente, nuevamente, el 03
de enero...
Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 29 marzo 2023
Con distintas actividades, realizadas en diferentes sectores de la V Región, se conmemoró este 29 de marzo el...
Por: Marcelo Arce Garín
Hay un concepto nuevo de segregación social y nosotros como pobladores
nos oponemos, nos dicen con ímpetu Eliana Toloza y César...
Por: Luis contreras
El TPP11 o CPTPP es un Acuerdo Comercial de carácter Plurilateral que
reúne a 11 economías, incluido Chile. Actualmente, Chile posee
acuerdos...
El Sindicato Único de TRABAJADORAS Y Trabajadores de la
Educación - SUTE CHILE, como Confederación Nacional nos reconstituimos
formalmente, nuevamente, el 03 de enero...
Por: Marcelo Arce Garín
Hay un concepto nuevo de segregación social y nosotros como pobladores
nos oponemos, nos dicen con ímpetu Eliana Toloza y César...
Comentarios