ANTE LA DEBACLE Y CRISIS MUNDIAL,OTRO MUNDO ES POSIBLE CON UN PODER POPULAR DE TOD@S L@S AFECTADOS.
miércoles, 15 de diciembre de 2021
México, EE.UU. y países de Centroamérica crean “Grupo de Acción Inmediata” contra el tráfico de migrantes.Por: EFE..., Georgia gynecologist who abused immigrant women may have been defrauding government, lawmakers say...,México. Migración, el negocio x Luis Hernández Navarro. Los trabajadores emigrantes en las metrópolis, afirma John Berger, son inmortales: son siempre intercambiables. Tienen una sola función: trabajar...,Condenan a jueza de la Corte Suprema de Nueva York por fraude que afectó a más de medio millón de trabajadores públicos. Por: El Diario ..., JULIAN ASSANGE: “SI LO TRAEN A ESTADOS UNIDOS ES GARANTIZADO QUE VA A MORIR” El análisis de James Petras en CX36, 13 de diciembre de 2021...,POSICION DEL MIR ANTE ELECCIONES PRESIDENCIALES EN CHILE..., El mito: achicar al Estado. por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda | Opinión..., Chile. Petras: "El extremismo pinochetista de Kast podría asustar hasta a Biden" x James Petras - La Haine. El próximo domingo elecciones en Chile...,Europa. El nuevo gobierno de Alemania es esclavo de los halcones neoliberales x Ines Schwerdtner. La toma del poder por los defensores del libre mercado pasa desapercibida porque su narrativa del “progreso” encaja perfectamente en el programa del nuevo canciller..., Argentina. La autogestión en Argentina a 20 años del 2001 x Andrés Ruggeri. Las empresas recuperadas son la revitalización del proceso autogestionario como herramienta de construcción económica y social de la clase trabajadora...,
Boric
presidente electo y sus titulares ministeriales. por Alex von Baer/Ex
Ante. En círculos cercanos al presidente electo se mencionan dos
factores clave para la conformación de su ministerio. El primero es si
es fiel a su discurso más moderado de segunda vuelta -una inquietud
importante- y el otro es que en su corta trayectoria ha demostrado
distancia de las …
Categorías: Política Nacional, Realidad Política y social Nacional
Financiarización
parasitaria y destrucción de la naturaleza y la vida entrecruzados en
el movimiento incesante de la forma contemporánea de acumulación de
capital...,
Se realizó un
encuentro virtual entre Putin y Biden por la situación de Ucrania. EEUU
está amenazando con un enfrentamiento y se generó un tenso cruce de
acusaciones, señaló James Petras. Biden está perdiendo apoyo doméstico y
busca recuperar la fuerza. https://archive.org/details/2021-12-06-jame-petras …
Cuando
el pueblo argentino salió masivamente a la calle a manifestarse contra
la democracia burguesa sin excepciones, gritando "Que se vayan todos"...,
Protesters
in front of the Byron G Rogers Federal building. #CloseTheCamps United
We Dream, American Friends Service Committee, and Families Belong
Together led protests across the country at members of Congress's
offices to demand the closure of inhumane immigrant detention centers
that subject children and families to horrific conditions.
Lawmakers cite a letter from Dr.
Tony Ogburn of the University of Texas Rio Grande Valley School of
Medicine’s Department of Obstetrics and Gynecology calling Amin “not
competent,” and said he performed “tests and treatments that generated a
significant amount of reimbursement” but ultimately weren’t to
patients’ benefit.
“Troublingly,
Dr. Ogburn found that Dr. Amin ‘was not up to date with current
evidence-based guidelines,’ engaged in a ‘pattern of performing the same
surgery—D&C, laparoscopy (LSC)—on many patients no matter what
their condition was,’ and performed evaluation and treatment that ‘did
not address [the patient’s] primary issue’ but ‘instead he did a variety
of tests and surgery that did them little or no good, and potentially
caused harm,’” lawmakers write.
The
government can always recover its money but what can’t be so easily
fixed are the abuses suffered by Amin’s victims. In fact, a class-action petition and complaint filed nearly a year ago stated that Immigration and Customs Enforcement (ICE) officials and others in charge at the privately runIrwin County Detention Center (ICDC) knew for years that Amin was abusing women—and did nothing about it.
“Since
at least 2018, women treated by Respondent Amin and their counsel have
reported his abusive behavior to certain Respondents and their agents,
including unnamed ICE agents and ICDC officers, both verbally and in
writing,” the complaintstated.
“Despite these complaints, Respondents have continued a policy or
custom of regularly sending women detained at ICDC to be treated by
Respondent Amin.” An extensive report this past September shed further light on abuses against immigrant women, including one who was deported just 24 hours after she was confronted about speaking to her lawyer.
After an initial pledge in May that ICDC would be shuttered, all women were finally removed
from the LaSalle Corrections-operated facility this past September.
Lawmakers led by Oversight and Reform Committee chair Carolyn Maloney
and Homeland Security Committee chair Bennie Thompson write that the
private prison profiteer had initially refused to turn over documents as
part of the investigation. “After LaSalle refused to produce these
documents voluntarily, the Committee on Homeland Security issued asubpoenato compel production.”
Lawmakers
ask Secretary Alejandro Mayorkas if DHS has “made any referrals to law
enforcement or the Department of Justice related to the conduct of Dr.
Amin? Is DHS aware of any such investigations by criminal or civil
authorities?”
Both the complaint and extensive report have also
called for the return of victims and potential witnesses deported by
officials. Nearly a dozen women late last yearfiled
grievances with the Georgia Medical Composite Board urging state
officials to revoke Amin’s license. Lawmakers write that “concerns were
so serious” that Dr. Ogburn also “submitted a letter of complaint regarding Dr. Amin to the Georgia Composite Medical Board.”
Unfortunately,
we know that abuses are not isolated to the immigrants who were
detained at ICDC in Georgia. “We are also concerned that people at other
detention facilities may be receiving similarly inappropriate or
inadequate medical treatment,” Maloney and Thompson say. “DHS
has thus far identified only two detention facilities as unsuitable for
housing ICE detainees after more than six months of review, even though
the committees’ investigations have identified serious concerns about
many others.”
2021 Year End Fund Raising to Support Our Activism Campaigns for Inner-City Community and the Global Solidarity!
Funding
to Support Our 2022 International Solidarity Campaigns to Fight Against
U.S. War Machine, Racism, Police Brutality, COVID-19 Injustice and
Corporate Robbery in America!
El
nuevo libro de Marcelo Valko: enfrentar la invisibilización de los
genocidios indígenas, confrontar con el racismo y desnudar la historia
dominante en las Américas...,
James Petras analizó las
elecciones en Hondura, donde triunfó con una amplia ventaja Xiomara
Castro. Dijo que “Honduras es un país muy conflictivo, porque EEUU la
considera una colonia centroamericana, incluso el ejército está bajo
control del Pentágono".
(c) Agencia EFE x Epílogo
del libro 'O labirinto periférico: aventuras de Mariátegui na América
Latina', del profesor marxista brasileño Deni Alfaro Rubbo...,Mientras
que Trump no ocultaba su odio y desprecio hacia los migrantes
provenientes de nuestros “paisitos de mierda”, Biden, Kamala Harris y
Cía. son cínicos e hipócritas...,
2021 Year End Fund Raising to Support Our Activism Campaigns for Inner-City Community and the Global Solidarity!
Funding
to Support Our 2022 International Solidarity Campaigns to Fight Against
U.S. War Machine, Racism, Police Brutality, COVID-19 Injustice and
Corporate Robbery in America!
South Pasadena, CA 91031-0751 (All donations are tax deductible)
We're
humbly Appeal to you for the continue Fund Raising Appeal! We're
volunteer-based putting our own resources to run peace and
justice,immigrant rights campaigns!
Please
consider making a donation to the important work of National Immigrant
Solidarity Network, Action LA and China-US Solidarity Network!
Funding
to Support Our 2021 International Solidarity Campaigns to Fight Against
U.S. War Machine, Racism, Police Brutality, COVID-19 Injustice and
Corporate Robbery in America!
"The marchers included both longtime residents
and the newly arrived, bound by a desire for a better life and a love for this
county."
Here are a few notes and personal observations on
what I saw at the march.
The composition was overwhelmingly, probably
higher than 95% or 98% Latino. I doubt I saw fifty people that I knew during the
course of the day, quite different from last weekend's anti-war march of five
thousand where there were many familiar faces. These were newly organized,
educated, mobilized and motivated people. One look at the closing and the faces
and this was obvious, if the raw numbers didn't tell the story. Many people
carried Mexican flags. Smaller numbers carried Venezuelan, Colombian, Nicaraguan
or Salvadoran flags. But if anything, there were more American (i.e. US) flags
than those of any other nationality. There were organized groups which provided
excellent printed signs, from ANSWER, IAC, the Latino Movement USA, and various
others. Few found their ways to the ground at the end of the march. People must
have kept them for souvenirs and to be used at future marches. This is a
population, a community, a people, or more accurately a series of peoples who
are being politicalized as they watch the threat to their lives and ability to
work from rampant racism, particularly in the media. A truck from FOX NEWS,
among the most virulent of these, was surrounded and booed vigorously at one
point toward the end of the march, immediately adjacent to city hall where the
speeches (which I never heard) were scheduled to have ben.
Some of the hand-made signs I saw were ones
saying things like: I'm a Mexican, not a terrorist. California needs us to put
the vegetables and fruit on its tables. I'm Illegal: Where's my cell (this was
carried by a mother pushing her baby in a carriage). Some people carried large
crucifixes. The U.S. is made of immigrants. One sign (and there had to have been
others) showed dead U.S. soldiers from Iraq, in uniform. One way some
undocumented individuals have qualified for citizenship was by volunteering for
the military. (They qualify for U.S. citizenship if they are killed in combat.)
Participants ranged from the aged and infirm in wheelchairs to babies in their
carriages.
Trade unions, churches and other community
organizations clearly pulled out the stops for this mobilization. Beyond the
local Pacifica affiliate, KPFK, which has daily Spanish programming and which
helped bring out the crowd, I was struck by the role of the principal
Spanish-language local daily, LA OPINION, the largest Spanish-language newspaper
published in the United States. There had been school walkouts the previous day
and mass marches in Denver, Colorado and other cities. The Saturday edition of
LA OPINION featured a lead editorial calling on its readers to come out for the
march. It's a shame they don't have a PDF of the front page since you cannot see
that online and thus cannot get an idea of how powerful the paper's appeal had
to have been. I'll have to describe it to you. LA OPINION is a full-sized
six-column daily paper. The banner headline was "A LAS CALLES! (To the streets!)
and featured photographs of the school walkouts in Los Angeles, the 20,000 in
Phoenix, also in Atlanta, Cleveland and Kansas City. These were smaller photos.
Then a photo showing a sea of people took up perhaps a quarter of the entire
front page showing the Phoenix march, a sea of humanity. To the left of this was
a diagram with the march route and where the buses parked. This was strikingly
reminiscent of the way people are mobilized in Cuba where a banner head
indicating the purpose and directions for the march are clearly indicated. To
the lower right side, under the fold, was a photo of Mexican Foreign Minister
Luis Ernesto Derbez kissing the U.S. Secretary of State Condoleezza Rice under a
headline "Mexican optimism". Above the banner TO THE STREETS! was small and
narrow story about the Mexican president Vicente Fox saying he's looking toward
an accord with the U.S. about immigration.
I never heard any of the speeches. In Los Angeles
the normal mode of transportation, for those who can afford it, is the
automobile, but we're learning now to get around using public transportation,
which is what I used to get to the march yesterday.
THE FINAL CALL, Published by the Nation of Islam Un Pueblo Unido - Latinos fight for
rights, services beyond borders LOS ANGELES (FinalCall.com) - The sea of
more than a million protestors wading through downtown Los Angeles March 25,
compressed shoulder-to-shoulder between the city’s skyscrapers, sent a clear
message of opposition to the Bush administration’s push of anti-immigrant
legislation: "No to border walls and the criminalization of immigrants."
http://www.finalcall.com/artman/publish/article_2509.shtml
"El Homo sapiens
evolucionó en África y abandonó el continente en oleadas sucesivas. La
última de esas migraciones fue la de nuestros antepasados directos"...,
La caravana migrante conformada por varios centenares de
personas avanzó este miércoles por el oriental estado mexicano de
Veracruz, pero el cansancio hizo que varias decenas se entregaran a las autoridades migratorias.
Mientras, en la ciudad fronteriza de Tapachula,
en el suroriental estado de Chiapas, se concentraron centenares de
ellos para exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) que les
atiendan, tras la disolución en las últimas horas de un contingente que avanzaba por ese estado.
En
Veracruz, la caravana, conformada en su mayoría por haitianos y
centroamericanos, avanzó este día desde el poblado de Puente La Lima
hasta Juan Rodríguez Clara, unos 30 kilómetros más adelante.
El
contingente, conformado por varios centenares de personas y en ruta
desde hace un mes, avanzó muy disperso y cada vez más agotado. A raíz de
ello, unas treinta personas se entregaron al grupo de apoyo del INM,
tal y como ha acontecido en repetidas ocasiones en las últimas semanas.
Además, hubo un pequeño conato de violencia entre migrantes y agentes del INM, sin que escalara el altercado.
La fallida caravana busca rejuntarse
El INM informó que integrantes de la nueva caravana que salió apenas el 18 de noviembre pasado de Tapachula, Chiapas, determinaron en el municipio de Mapastepec suspender su marcha y entregarse a las autoridades.
La
mayoría de ellos fueron trasladados a distintos estados del país para
regularizar ahí su estancia, pero centenares fueron retornados a
Tapachula.
En este municipio, fronterizo con Guatemala, se encuentran desde hace meses miles de migrantes varados.
Es
por ello que muchos de ellos protestaron este miércoles al sentirse
“engañados” por el INM y denunciaron que mientras esperan ser atendidos
viven en condiciones muy precarias.
Los migrantes se
concentraron primeramente en los alrededores de un estadio reconvertido
hoy en centro de atención a extranjeros y posteriormente se trasladaron a
las calles para realizar bloqueos.
Además, lanzaron piedras a vehículos e incluso se confrontaron con los ciudadanos que exigían poder pasar.
Joel
Montillo, migrante de Venezuela, aseguró que van a seguir pidiendo a
las autoridades de migración que los atiendan o que les brinden los
traslados a otros estados mexicanos, tal y como ocurrió con la caravana
de migrantes que llegó a Mastepec y se disolvió tras el acuerdo con el
INM.
Además, un grupo de migrantes anunció que el viernes pretende salir de nuevo en caravana desde Tapachula.
Ola migratoria
La
región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya
Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) “encontró” más de 1.7
millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal
2021, que terminó el 30 de septiembre.
Los migrantes
se han puesto en marcha después de que en los primeros días de
septiembre las autoridades mexicanas frustraran el avance de cuatro
caravanas que partieron precisamente desde Tapachula.
México
ha detectado más de 190,000 inmigrantes indocumentados de enero a
septiembre, cerca del triple que en 2020, además de haber deportado a
casi 74,300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la
Secretaría de Gobernación.
“Los resultados
electorales en Chile son negativos” dijo el sociólogo James Petras al
analizar los resultados del domingo, con el triunfo parcial de José
Antonio Kast candidato de extrema derecha y Gabriel Boric de izquierda. https://archive.org/details/2021-11-22-james-petras …
Illinois, ante la posible prohibición de centros de detención de ICE en su territorio.
A fines de agosto, J.B. Pritzker, gobernador de Illinois, firmó el Way Forward Act, una ley que prohibía a ciudades y condados del estado alquilar lugares en las prisiones al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, y exigía a quienes ya tenían estos contratos que los rescindieran para el 1 de enero del año próximo.
Se trata de un hecho que resultaba relevante a todas luces: hasta hace unos días el ICE tenía casi 22,000 inmigrantes y personas en busca de asilo en más de 130 cárceles privadas y públicas en el país.
Esa rúbrica colocó al estado como representante de un movimiento contra el amplio sistema de detención de migrantes del gobierno federal.
Con
ello, activistas y defensores de derechos humanos pensaron que se
trataba de una gran victoria en el camino al desmantelamiento del
sistema de detenciones de ICE
“Lo consideramos algo parecido
al movimiento por la igualdad matrimonial, por el que los estados
comenzaron a aprobar leyes hasta llegar a un punto en el cual la actual
administración ya no podía ignorar el tema y las necesidades de la
comunidad”, cita The Associated Press a Luis Suárez, de la Detention
Watch Network, o Red de Monitoreo de Detenciones, una organización a
favor del cierre de estos centros de detención.
No todo estaba dicho
Sin embargo, pasó poco tiempo después de que el gobernador promulgara el Illinois Way Forward Act para que dos condados –Kankakee County y McHenry County— radicaran una demanda en un juzgado federal para cuestionar la constitucionalidad de la ley. Y no era porque sí: en los últimos años ganaron millones de dólares en contratos por alojar a detenidos de ICE.
Luego,
el estado pidió que la acusación fuera ignorada, pero los condados
pidieron una orden que los autorizara a mantener sus contratos con ICE
mientras que el caso se resuelve.
El triunfo de los condados pondría en entredicho la viabilidad de la estrategia que pretende terminar con los centros de detención de inmigrantes cárcel por cárcel.
Los activistas aseguran que esta demanda deja al descubierto los perversos incentivos financieros
de condados conservadores, recursos obtenidos de detener migrantes y
también de separar familias y causar daños profundos. Añaden que los
servicios de las cárceles son malos a grado tal que hay denuncias de
falta de agua y pésimas condiciones sanitarias, como el caso de un brote de paperas por el que no fueron atendidos médicamente de manera adecuada.
Consideran
que, de acuerdo con las estadísticas, el 75% de los inmigrantes que ICE
detiene no han sido condenados por ningún delito y se presentan a sus
citas, lo que hace de sus arrestos medidas innecesarias, costosas y abusivas.
Según la demanda, de 2016 a 2020, el condado de McHenry cobró más de $8 millones de dólares cada año por sus contratos con ICE; el condado de Kankakee cobró por su parte casi $4 millones al año
de 2017 a 2020. Ambos condados vieron sus ingresos disminuir con la
llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, pues se redujo la cifra de
detenciones de ICE.
Veracruz (México), 18 nov (EFE).- La caravana de migrantes
centroamericanos que se dirige a Estados Unidos descansó este miércoles
tras cruzar disminuida y a paso lento la frontera del occidental estado
mexicano de Veracruz, donde están custodiados por un fuerte dispositivo
de seguridad.
Después de abandonar en la víspera el sureño estado
de Oaxaca, los migrantes pasaron la noche en las comunidades de San
Martín y Palo Dulce y fueron acompañados por la Guardia Nacional al
centro del municipio de Jesús Carranza.
Según el Gobierno
veracruzano, poco más de 340 personas procedentes de Honduras,
Nicaragua, El Salvador y Haití permanecen en esta localidad después de
que numerosos integrantes desistieran de la caravana, que llegó a
congregar a 5.000 migrantes.
El motivo principal es que muchos de
ellos han aceptado ofrecimientos de las autoridades de recibir tarjetas
de visitantes por razones humanitarias y de residente permanente.
El
contingente que permanece en la caravana pretende proseguir su camino
hacia la Sayula de Alemán, pero todavía no ha concretado cuándo.
Autoridades
estatales les ofrecieron apoyo médico a los migrantes, mientras que el
Instituto Nacional de Migración (INM) reiteró su propuesta de visas
humanitarias para que permanezcan en México y renuncien a ir a Estados
Unidos.
Además, el municipio está resguardado por más de 400 elementos del Ejército, el INM, la Guardia Nacional y la Policía estatal.
"Están protegidos de las inclemencias del clima, pasaron la noche
ahí y hemos estado al pendiente, preservando los derechos humanos de los
migrantes, cuidando la integridad de ellos", dijo el director de
Atención a Migrantes de Veracruz, Carlos Escalante.
Al grupo de
migrantes, que incluye hombres, mujeres y niños, se les ha prohibido
subir en transportes de carga y se han instalado filtros migratorios en
transportes de pasajeros.
La Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH) pidió este miércoles al Gobierno mexicano atender y
respetar los derechos de la caravana migrante.
Veracruz es el
tercer estado que pisan desde su salida el pasado 23 de octubre de la
ciudad de Tapachula, fronteriza con Guatemala y en el estado de Chiapas,
y su paso por Oaxaca.
La caravana avanza mientras la región vive
un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de
Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) "encontró" más de 1,7 millones de
indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que
terminó el 30 de septiembre.
Este grupo se puso en marcha después
de que en los primeros días de septiembre las autoridades mexicanas
frustraran el avance de cuatro caravanas migrantes que partieron
precisamente desde Tapachula.
México ha detectado más de 190.000
inmigrantes indocumentados de enero a septiembre, cerca del triple que
en 2020, además de haber deportado a casi 74.300, de acuerdo con la
Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
“Los resultados
electorales en Chile son negativos” dijo el sociólogo James Petras al
analizar los resultados del domingo, con el triunfo parcial de José
Antonio Kast candidato de extrema derecha y Gabriel Boric de izquierda. https://archive.org/details/2021-11-22-james-petras …
Por Gloria Muñoz Ramírez*, Resumen Latinoamericano, 10 de
diciembre de 2021. Fotos: Alfredo López Casanova y Vicente Arista
Ilustración de portada: Leo Pacas 26 mil...
Resumen Latinoamericano, 10 de diciembre de 2021. Al menos 53
personas migrantes fallecieron y más de 50 resultaron heridas, tras
accidentarse el tráiler en el...
Resumen Latinoamericano, 6 de diciembre de 2021. Con la nueva
aplicación del Programa de Protección de Migrantes, los solicitantes de
asilo deberán esperar como norma...
Por Verónica Ruiz Lagier*, Resumen Latinoamericano, 2 de
diciembre de 2021. Foto: Mariana Gómez La transmigración es un fenómeno
común para los pueblos indígenas de...
Resumen Latinoamericano, 23 de noviembre de 2021. Políticas
migratorias de contención y criminalización migratoria El control
migratorio y el cierre de fronteras a poblaciones vulnerables...
Resumen Latinoamericano, 23 de noviembre de 2021. Portavoz de
cancillería rusa puso en evidencia datos que respaldan su afirmación de
que el conflicto migratorio es...
Resumen Latinoamericano, 23 de noviembre de 2021. Trabajadores
migrantes en el mundo han sufrido de discriminación y xenofobia durante
pandemia de Covid-19. | Foto: Twitter/OIT...
Resumen Latinoamericano, 19 de noviembre de 2021. Antes, la
caravana de integración internacional espera regularizar su situación
migratoria en Ciudad de México . El nuevo grupo...
Resumen Latinoamericano, 18 de noviembre de 2021. Se acordó
abrir un corredor humanitario para unos 2.000 migrantes que están en la
frontera de Belarús con...
Resumen Latinoamericano, 15 de noviembre de 2021.
Organizaciones de derechos humanos, relatores de Naciones Unidas y
Gobierno de Haití repudiaron la expulsión de mujeres haitianas...
Resumen Latinoamericano, 15 de noviembre de 2021. La crisis en
la frontera polaco-bielorrusa cumple una semana en medio de tensiones
ante la posibilidad de nuevas...
Resumen Latinoamericano, 12 de noviembre de 2021. El
secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, confirmó que la
caravana migrante que avanza por el sur...
Resumen Latinoamericano, 12 de noviembre de 2021. Guardacostas
de Marruecos detuvieron hoy en aguas próximas a la localidad saharaui
El-Aaiún a 114 migrantes, que intentaban...
Resumen Latinoamericano, 9 de noviembre de 2021. El líder de
la caravana, Irineo Mujica, comentó que las familias de la caravana
necesitan comprar comida y...
Resumen Latinoamericano, 9 de noviembre de 2021. El presidente
ruso, Vladimir Putin, y su homólogo belaruso, Alexander Lukashenko,
intercambiaron hoy por teléfono sobre la crisis...
Por Andrés Gaudín, Resumen Latinoamericano, 9 de noviembre de
2021. Reja, zanja, valla, paredón, el nombre da igual. Son barreras
fronterizas: suele ser recurso de...
Paraísos
fiscales y la riqueza oculta de líderes mundiales y billonarios quedan
al descubierto en una filtración sin precedentes. Por ICIJ
(International Consortium of Investigative Journalists). Pandora papers
es la colaboración periodística más grande la historia. Pandora Papers
revela el funcionamiento interno de una economía en las sombras que
beneficia al 1% más rico a expensas del resto de la …
Los 20 Revoltosos es un grupo de
estudiantes y egresados de diversas carreras de la Universidad Técnica
Federico Santa María y que desde su génesis está orientado a servir como
un espacio de encuentro para la discusión, reflexión, debate y acción
ante la realidad que se nos presenta y aquellos puntos comunes de la
sociedad que queremos construir.
domingo, julio 08, 2007
URGENTE CORRE LA VOZ
El
conocido activista politico y ex-preso politico de la Dictadura Militar
en Chile y Dirigente de la Peña del Bronx en Nueva York fue detenido en
la tarde de hoy 6 de Julio de 2007 por una division del Departamento de
Seguridad Interna de los Estados Unidos. La
agencia que lo detuvo es la Patrulla de Fronteras. Victor Toro fue
detenido en la ciudad de Rochester, estado de Nueva York, y segun la
informacion que se tiene hasta ahora, Victor fue trasladado en calidad
de detenido a la Carcel del Condado de Cayuga en Auburn, Estado de Nueva
York. La direccion donde se puede escribir para que reconozcan su detencion es: Victor
Toro (A88187516) En parentesis esta el numero del caso.Cayuga County
Jail, Cayuga County7445 County House Road,Auburn, NY 13021-8297La oficina del Abogado Carlos Moreno en Nueva York ha presentado un Habeas Corpus y se intenta sacarlo bajo fianza. La
razon de su detencion seria por su estado de ilegalidad en EEUU y es
obvio que por sus actividades politicas con las comunidades pobres del
Bronx en Nueva York. Exijamos la inmediata libertad del compañero Victor Toro!! Cartas de apoyo y exigiendo su libertad pueden mandarse a la direccion electronica de la Peña del Bronx: o a las siguientes direcciones: A medida que obtengamos mas informacion sobre la situacion de Victor Toro se las haremos llegar.
Desde
fines del siglo 20, este personaje ha promovido las ideas
ultraderechistas. Intentó realizar un congreso mundial del nacional
socialismo en Chile, fundó un movimiento político neonazi y actualmente
hace propaganda en su canal de Youtube al candidato ultraderechista; a quién entrevistó en 2017 para un programa de energías renovables.
LA PLAZA DE LA DIGNIDAD EN CHILE TOMADA
POR POBLADORES SIN CASA EN 1970.HOY PLAZA DE LA DIGNIDAD,2021.
Por Carlos Iaquinandi Castro*, SERPAL. Resumen
Latinoamericano, 13 de diciembre de 2021. El debate, centrado
ahora en las próximas elecciones chilenas, en el fondo,...
Resumen Latinoamericano, 13 de diciembre de 2021. Este
viernes 10 de diciembre, Patricio Pardo Muñoz, joven de 26 años y
víctima de trauma ocular en...
Por Alberto López Girondo*, Resumen Latinoamericano, 12 de
diciembre de 2021. El actor y director chileno hace campaña para que sus
connacionales residentes en el...
Resumen Latinoamericano, 14 de diciembre de 2021. Tras más de 2
años de impunidad ante las violaciones, asesinatos y mutilaciones de
las fuerzas represivas del...
Resumen Latinoamericano, 14 de diciembre de 2021. “Se han
visto muertos cargando adobes” es el dicho popular que retrata la última
fase de la campaña....
Las
empresas recuperadas son la revitalización del proceso autogestionario
como herramienta de construcción económica y social de la clase
trabajadora...,14/12/2021 ::Europa.
Primera
conferencia de solidaridad de los pueblos de Asia, África y América
Latina (Tricontinental), en el teatro Chaplín, La Habana, el 15 de enero
de 1966....,
La toma del poder
por los defensores del libre mercado pasa desapercibida porque su
narrativa del “progreso” encaja perfectamente en el programa del nuevo
canciller...,15/12/2021 ::México.
Los trabajadores
emigrantes en las metrópolis, afirma John Berger, son inmortales: son
siempre intercambiables. Tienen una sola función: trabajar...,15/12/2021 ::Venezuela.
La guerra
económica y financiera de EEUU y la derecha, que asoló sin tregua a la
población venezolana durante los últimos años, parece dar un respiro...,15/12/2021 ::Chile.
Chile radiografía electoral. A la caza de aterrados e incautos. El
puzle de Kast y Boric: las comunas con su peor cosecha de votos, las de
mejor rendimiento y aquellas en que pueden crecer. por M. Segovia, P.
Toro y N. Massai/CIPER. Gabriel Boric perdió más de 5.000 votos de
personas que en Recoleta –un reducto del PC– se inclinaron por el pacto
Apruebo Dignidad en la primaria, pero que ahora no sufragaron …
Categorías: Política Nacional, Realidad Política y social Nacional
NY, EE.UU.: Otro aniversario más de la Peña del Bronx. Nueva
York a 34 años de historia y lucha del Movimiento de la Peña del Bronx
(1987-2021) por Víctor Toro Ramírez. Nuestra lucha simple y compleja,
como la batalla por la vivienda y contra la mafia de los caseros, la
lucha contra el Sida y el Asma, por una Salud digna para todos y sin
discriminación, los enfrentamientos con la …
Militantes
contactados por CIPER señalan que tras haber realizado aportes a
cuentas personales de líderes nacionales y regionales del Partido de la
Gente no han recibido rendiciones de actividades donde se recaudaron
fondos, como la “lukatón”, varias rifas y cuotas mensuales. Algunos de
esos aportes se solicitaron para financiar campañas. El Servel inició
una investigación por esos eventos donde se recolectó dinero en cuentas
bancarias personales. Además, CIPER constató que una empresa de un
militante que compitió por un cupo senatorial en la RM, recibió $112
millones por el material de campaña utilizado en varias regiones.
LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD NO TIENE CAPACIDAD DE REPRESENTAR A
MENORES CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y RECIÉN SE ESTÁ CORRIGIENDO ESE VACÍO
El
plan para instalar Mejor Niñez en reemplazo del Sename no contempló
solucionar la situación de unos 40 mil menores con medidas de protección
decretadas por un tribunal, pero que no cuentan con abogados que los
representen (lo que se conoce como curaduría ad litem). El
problema fue derivado, sin aumentar recursos, a las corporaciones de
asistencia judicial (CAJ), entidades que ya están colapsadas. El
Ministerio de Justicia recién hace una semana ofició a Hacienda para
aumentar los recursos de las CAJ en más de $10 mil millones. Mientras
tanto, miles de niños, niñas y adolescentes, que supuestamente están
bajo la protección del Estado, no cuentan con representación ante la
justicia.
On January 27, after nearly 13 years under a
“narcodictatorship” responsible for thousands of assassinations,
kidnappings and imprisonments, the people of Honduras will [...]
The Summit for Socialist Democracy: A response to Biden's fraudulent Summit for Democracy
Marketing
del activismo híbrido o simple despropósito atrapalotodo, lo de Yolanda
Díaz es un gesto trascendente llamado a tener consecuencias. Porque
sabotea la ansiada abrogación del Concordato con la sedicente Santa
Sede, fuente de privilegios, discriminaciones, oscurantismos y abusos
sin cuento…
Por Eduardo Camín Las enfermedades y los traumatismos relacionados con
el trabajo provocaron la muerte de 1,9 millones de personas en 2016,
según las estimaciones conjuntas de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT): la mayoría de
las muertes se debieron a enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Mientras,…
No hay comentarios:
Publicar un comentario